Fuerte pedido del Gobierno al regimen de Maduro por los asilados en la embajada de Caracas
La Cancillería argentina expresó una “máxima preocupación” tras días de asedio a los refugiados opositores venezolanos; exigió que intervenga la comunidad internacional
- 4 minutos de lectura'
El gobierno de Javier Milei expresó este sábado pasado el mediodía una “máxima preocupación” por la situación con los refugiados venezolanos que se encuentran en la embajada argentina en Caracas, que está bajo el comando de Brasil, y dijo que la vida de estas personas corre “peligro inminente”.
Tras días de asedio, con cortes de electricidad y retaceo de agua potable, desde la gestión libertaria realizaron un pedido directo no solo a la gestión de Nicolás Maduro, sino también a los organismos internacionales para que intercedan.
La notificación se hizo a través de un comunicado de la Cancillería, que está a cargo de Gerardo Werthein. “La Cancillería Argentina expresa su máxima preocupación ante la alarmante y grave situación en la embajada argentina en Caracas, donde la vida de seis asilados enfrenta un peligro inminente”, advirtieron. El grupo está integrado por dirigentes opositores que abrevaban a la candidatura de María Corina Machado y eran perseguidos por la administración chavista, que atraviesa un nuevo mandato tras un proceso de elecciones en julio que no fue reconocido por la mayor parte de la comunidad internacional.
“Exigimos al régimen de Maduro la inmediata entrega de los salvoconductos que garanticen su salida segura”, sostuvieron desde la Cancillería, ante las reiteradas solicitudes que nunca terminan de concretarse, para que los asilados puedan irse de Venezuela.
“Hacemos un llamado a Naciones Unidas, a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a todos los países para que adopten medidas firmes y urgentes”, dijeron también desde el gobierno de Milei, que es un fuerte detractor del chavismo.
La Cancillería Argentina expresa su máxima preocupación ante la alarmante y grave situación en la Embajada Argentina en Caracas, donde la vida de seis asilados enfrenta un peligro inminente. Exigimos al régimen de Maduro la inmediata entrega de los salvoconductos que garanticen…
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) December 7, 2024
El pasado miércoles, los seis opositores asilados amanecieron rodeados por más de 20 agentes de seguridad que amenazaron con ingresar a la sede para su detención. Los miembros del equipo de María Corina Machado se encuentran en la embajada desde el 20 de marzo, es decir, hace ya casi nueve meses.
Tras las elecciones del 28 de julio, la situación se volvió aún más complicada: los comicios fueron ampliamente cuestionados por organismos internacionales y la misión observadora de la ONU reportó violaciones a los derechos humanos, que tuvieron forma de detenciones arbitrarias masivas y torturas a adultos y menores.
El panorama nacional se reflejó también en la embajada, donde hace alrededor de dos semanas quedaron sin electricidad, acceso a agua potable y sin contacto con el exterior -nadie puede ingresar ni siquiera para brindarles comida o medicamentos.
En diálogo con LA NACION, Eugenia Olavarría, hija de la jefa del comando nacional de la campaña de Con Venezuela Magallí Meda -actualmente refugiada en la embajada- aseguró que “la ansiedad y dificultad” de la situación se encontraba en aumento. Fuera de la embajada, había “cinco camionetas con hombres encapuchados que les gritaban”. Adentro de la sede, los refugiados racionaban sus recursos.
El hecho fue replicado también por Corina Machado, quien emitió una “alerta internacional” por la situación a través de X: “La presencia de los funcionarios, con actitud agresiva, incluyó hostigamiento e instrucciones relacionadas con un eventual ingreso a la sede diplomática, generando zozobra y terror en los alrededores, además del cierre de la calle, perjudicando el libre tránsito y la tranquilidad de los vecinos, incluyendo a otras delegaciones diplomáticas que residen en la misma calle”.
¡Sin luz! 💡 5 am en la Embajada de Argentina en Caracas.
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) December 3, 2024
¡Esta es la realidad!
Cortado el suministro eléctrico desde el sábado 23 de noviembre en la sede diplomática. Van 10 días.
Está prohibido el acceso a camiones de agua cisterna. El agua no llega fija, como en toda… pic.twitter.com/yRM8nGR9Ne
Allí, incluyó un pedido al gobierno de Javier Milei y al de Lula da Silva: “Hacemos un llamado urgente a los gobiernos de la Argentina y de Brasil para que atiendan esta situación con la gravedad que merece y dedicar todos sus esfuerzos para lograr los salvoconductos. Asimismo, solicitamos a estos gobiernos, junto al cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, que garantice la protección y servicios esenciales para los asilados”.
La embajada argentina en Caracas se encuentra actualmente bajo protección de Brasil. La decisión se tomó luego de las elecciones, cuando la gestión libertaria no reconoció los resultados electorales y los tildó de fraudulentos. Tras ello, los diplomáticos argentinos debieron abandonar la embajada y regresar al país. Desde entonces, las relaciones bilaterales están rotas.
En septiembre, el gobierno venezolano le revocó a Brasil la custodia del edificio diplomático bajo el argumento de que allí se planeaban “actividades terroristas e intentos de magnicidio”. Desde Brasil recibieron “con sorpresa” la comunicación que “pretende revocar su consentimiento para que Brasil proteja los intereses de la Argentina en Venezuela”. Aseguraron que Brasil continuará bajo custodia de la sede “hasta que el gobierno argentino indique otro Estado aceptable al gobierno venezolano para ejercer las funciones antes mencionadas”.
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Qué gana y qué pierde el oficialismo en el Congreso si decide aliarse con Pro
- 2
Córdoba | Los libertarios rechazan un proyecto de un intendente de Pro y le siguen los pasos a Villarruel
- 3
El gasto del Estado | Cortocircuitos en el Gobierno por las asimetrías salariales que existen entre los funcionarios
- 4
Milei y su hermana Karina fueron a ver un show de Raúl Lavié en Albur, restaurant del centro porteño