Interbloque ampliado: Juntos por el Cambio suma dos senadores para disputarle el control a Cristina Kirchner
La neuquina Crexell y el peronista disidente Romero se incorporan al interbloque opositor, que fracasó en sumar a la riojana Clara Vega
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JIA4PS3SBRGBTNXJ3UTZHQGNHI.jpg)
Juntos por el Cambio sigue sumando fuerzas con la intención de pelearle el control del Senado a Cristina Kirchner. En las próximas horas anunciará la incorporación de dos senadores más a su interbloque, con lo que ascenderá a 33 el número de integrantes del principal conglomerado opositor en la Cámara alta.
Tras arduas negociaciones, la neuquina Lucila Crexell y el peronista disidente Juan Carlos Romero aceptaron sumarse, por cuerda separada, al interbloque que a partir de la próxima sesión presidirá el radical mendocino Alfredo Cornejo. Se incorporarán con sendos monobloques a la sociedad entre radicales y macristas.
La mala noticia para el conglomerado opositor es el casi seguro fracaso de las tratativas por sumar a Clara Vega (La Rioja). Molesta con el armado electoral de Patricia Bullrich y la UCR, que obligó a su sector a participar en soledad en los comicios de noviembre, la peronista disidente tiene decidido continuar en soledad bajo el rótulo de “Hay Futuro”, nombre elegido por su frente político en la provincia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4T3ZJRGL7NDYFGRDK7NNA7WEN4.jpg)
Con las incorporaciones de Crexell y Romero, Juntos por el Cambio logrará ampliar su interbloque y sentarse a discutir en mejores condiciones la integración de las comisiones.
Sin embargo, el fracaso en atraerá a Vega al bloque ampliado podría afectar de manera clave sus aspiraciones de obligar al Frente de Todos a retroceder hasta quedar empatados en cantidad de miembros en cada una de las comisiones legislativas.
También podría repercutir en la cantidad de presidencias de comisiones que el interbloque opositor pensaba arrebatarle al oficialismo.
Tras las elecciones de noviembre y con estas incorporaciones, el Frente de Todos perderá el quorum propio, pero seguirá siendo la primera minoría de la Cámara alta, con 35 senadores. Por su parte, Juntos por el Cambio tendrá 33 legisladores, integrado por cinco bloques y monobloques.
En el medio de la grieta quedarán la riojana Vega, la peronista disidente Alejandra Vigo (Córdoba), que responde al gobernador Juan Schiaretti, y los provinciales y eventuales aliados del oficialismo Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia de Misiones).
Temas
Otras noticias de Senado de la Nación
Es ley. Se aprobó el blanqueo para la construcción: los plazos, las “multas” y su “nuevo” lado B
Senado. Aprobaron la prórroga del blanqueo de capitales para la construcción que impulsaron Massa y Ritondo
Gesto de Cristina. El Senado vuelve a activarse con la sanción del blanqueo para la construcción que pide Massa
Más leídas de Política
El futuro del juicio. La jugada inesperada de Cristina Kirchner dejó al tribunal frente a una encrucijada
Revés para Cristina Kirchner. El tribunal del caso Vialidad rechazó todas las recusaciones contra los jueces y los fiscales
Baradel contra Macri. Baradel le respondió a Macri: “Seguro que no soy un tipo que fue procesado por contrabando y espiar familiares”
Vialidad. El fiscal Luciani denunció que se enviaron $2500 millones a Báez sin control del Congreso
Últimas Noticias
Revés para Cristina Kirchner. El tribunal del caso Vialidad rechazó todas las recusaciones contra los jueces y los fiscales
La pelea por los planes sociales. El Gobierno disputa su propia interna, mientras las organizaciones resisten la auditoría
Polémica. Entre Ríos: denuncian a un funcionario nacional por “instar al ejercicio ilegal de la medicina”
Polémica. La AFIP ascendió al funcionario que falseó su currículum para acceder a la Procuración
Vialidad. El fiscal Luciani denunció que se enviaron $2500 millones a Báez sin control del Congreso
Reservas. Massa abre el juego: recibió al embajador de China y avanzó en la “ampliación del swap de divisas”
Piedra Buena. La oposición frenó en el Consejo de la Magistratura la compra de un edificio para activar un tribunal clave
Presión. La Corte ordenó a Cabandié que informe cada 30 días los avances del comité ambiental por los incendios en el Delta
El futuro del juicio. La jugada inesperada de Cristina Kirchner dejó al tribunal frente a una encrucijada
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite