Javier Milei habló del nuevo acuerdo con el FMI y aseguró: “Solo le falta el moño”
El Presidente destacó el diálogo con el organismo multilateral y aseguró que implicará el desembolso de “fondos frescos”; además, negó que esto implique un crecimiento en la deuda
3 minutos de lectura'

El presidente Javier Milei habló este lunes sobre el próximo programa que están diseñando el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) y su equipo económico, indicó que “solo le falta el moño” y aseguró que implicará el desembolso de “fondos frescos”.
Además del tradicional paquete de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, el acuerdo incluirá reformas para impulsar el crecimiento de la economía. El mandatario aseguró que esto “de ninguna manera implicará un crecimiento de la deuda”, al tiempo que responsabilizó al kirchnerismo por haber aumentado la deuda del Banco Central. “Lo saqueaban: inventaban utilidades y se la giraban, así lo hicieron”, acusó.
Días atrás, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, dijo en su habitual conferencia de prensa que el staff continúa “trabajando de manera constructiva” con las autoridades argentinas, aunque evitó brindar detalles sobre el futuro programa, una actitud habitual del organismo en medio del ida y vuelta con el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo. “El nuevo programa apuntará a aprovechar los avances logrados hasta ahora, mientras aborda los desafíos pendientes que enfrenta el país. Continúan las conversaciones constructivas y frecuentes, y brindaremos más detalles sobre los próximos pasos cuando los tengamos”, adelantó la funcionaria.

“También puedo agregar que, para mantener los avances iniciales, existe un reconocimiento compartido entre el staff del FMI y las autoridades argentinas sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se impulsan reformas que fomenten el crecimiento”, puntualizó.
Kozack también reiteró los últimos elogios del Fondo al Gobierno al destacar el “enorme progreso” en la reducción de la inflación, la estabilización de la economía, la reactivación de la economía y la baja de la pobreza.
Hasta el momento, ni el Fondo ni el Gobierno dieron indicios respecto de las dudas centrales sobre el diseño del nuevo acuerdo: cuál será el monto, y cuál será la modalidad del plan, dentro del menú que ofrece el Fondo. El organismo suele poner mucho énfasis en la acumulación de reservas, una condición necesaria para que la Argentina pueda contar con los recursos para pagar su deuda externa, incluida la deuda con el propio Fondo.
De esta forma, suele pregonar los sistemas de tipo de cambio flexible que permiten acomodar la cotización del tipo de cambio y garantizar el ingreso de dólares. Pero una variante de ese tipo choca contra el esquema diseñado por el ministro de Economía Luis Caputo y su equipo para ajustar la cotización oficial a una tasa del 1% mensual, inferior a la inflación. El jefe del Palacio de Hacienda negó además que el acuerdo contemple una devaluación, y el mismo Milei se sumó a esta consideración: “El FMI no nos exige nada, la política monetaria es soberana”.

En una entrevista con LN+ semanas atrás, Caputo ratificó que “no va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo” y que esto “tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente”. Además, dijo que los “fondos frescos” que entregue el organismo servirán para recapitalizar el Banco Central (BCRA) y deslizó que la brecha de competitividad con los países se cerrará con más competencia.
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Hugo Moyano aceptó la pauta salarial de Milei y acordó paritarias con subas de 1% por mes
- 2
Adorni le contestó a Cristina Kirchner luego de que criticara su “horrible metáfora” sobre el acuerdo con el FMI
- 3
FMI: el Gobierno busca acordar cuánto dinero fresco se desembolsará al inicio del acuerdo antes de su oficialización
- 4
Senado. La fractura del bloque peronista entusiasma al Gobierno