Juan Manzur recupera centralidad en el Gobierno con una intensa serie de reuniones
El jefe de Gabinete articula con los diferentes sectores del Frente de Todos la organización del acto de mañana; también se habló sobre inseguridad
Sus colaboradores aún no se repusieron de la “maratón” del viernes, cuando Juan Manzur visitó a cinco gobernadores del norte del país, en la previa de las elecciones del domingo. “Desayunamos, almorzamos, tomamos café y cenamos, todo en provincias distintas”, contaba uno de los incondicionales del jefe de gabinete, que hoy pareció retomar la centralidad de la gestión, con un ritmo vertiginoso de sucesivas reuniones en Casa Rosada.
Encuentros que incluyeron a gobernadores, gremialistas, dirigentes de la flamante CGT, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y referentes bonaerenses, todas con el objetivo de mostrar a un Gobierno activo y dispuesto a superar el mal trago de las elecciones del domingo.
“Cuando abandonas tu territorio pagás un costo”, describieron cerca de Manzur la ajustada victoria de sus candidatos en Tucumán. El jefe de gabinete recibió temprano a los intendentes bonaerenses Alejandro Granados (Ezeiza); de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Berazategui, Juan José Mussi, y el diputado provincial bonaerense, Julio Pereyra. En el medio, llegó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quien anticipó a los periodistas que le plantearía al jefe de gabinete utilizar las PASO en 2023 para elegir al candidato presidencial del Frente de Todos.
“La elección de 2023 está a la vuelta de la esquina. Las PASO deben garantizarse en el Frente de Todos, ellos las potencian y nosotros las minimizamos”, dijo el gobernador chaqueño en el patio de las Palmeras, antes de subir las escaleras hacia el primer piso de Balcarce 50.
Al salir de la reunión, Descalzo y Pereyra contaron que con Manzur charlaron sobre la seguridad en el conurbano, y coincidieron con Capitanich en la necesidad de acordar unas PASO del frente en 2023. “Que no nos den por muertos, estamos muy vivos”, dijo Descalzo en desafiante respuesta a las declaraciones de Horacio Rodríguez Larrreta, quien criticó el “festejo” del oficialismo.
Un rato después, fue Guzmán quien a paso raudo llegó a la jefatura de gabinete. Se fue como vino, sin hacer declaraciones ni dar detalles de lo conversado, aunque desde la jefatura de gabinete enviaron puntualmente sus declaraciones. “Estuvimos trabajando en cuestiones de la gestión, en lo que refiere a esta etapa luego de la elecciones, coordinando la inversión en capital que hace el Estado, en un contexto en el cual hemos redefinido cuál es la visión del Estado desde lo que fue el presupuesto 2021″, dijo Guzmán, un rato antes de que la flamante jefatura de la CGT ocupaba la misma oficina.
Al igual que los intendentes, y mientras el presidente Alberto Fernández continuaba en la quinta de Olivos sin agenda oficial (llegó pasadas las 12.30) Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña repasaron con Manzur la coyuntura electoral y ultimaron detalles de la convocatoria a la plaza de Mayo, prevista para mañana, y en la que-según circuló-hablaría el Presidente.
“Es el festejo de un día simbólico para los argentinos. Somos peronistas, tenemos historia”, dijo Daer, mientras Moyano calificaba de “inimputable” al ex presidente Mauricio Macri y afirmaba que “cada vez que la Alianza quiera tocar los derechos de los trabajadores vamos a ser combativos”. Acuña recurrió a una humorada y habló de un triunfo del PJ “por veinte puntos en Presidente Perón”, cuya intendenta Blanca Cantero, es justamente su esposa.
Luego de los líderes cegetistas, el jefe de gabinete completaba la mañana con su encuentro con Martín Insaurralde, jefe de gabinete bonaerense y responsable de la reciente campaña en el principal distrito del país. “Manzur hace lo que el Presidente le pide”, puntualizan cerca del jefe de gabinete, atentos a los resquemores que genera la sobreexposición del jefe de gabinete.
Temas
Otras noticias de Elecciones 2021
Baja. Las razones detrás de la salida del militar que ocupaba el segundo escalón más alto en las Fuerzas Armadas
Elecciones. Pese al rechazo peronista, Mendoza aprobó el uso de la Boleta Única de Papel
Puntos oscuros. El sorteo de Milei y el Censo 2022 reavivan el debate por el uso político de información personal
Más leídas de Política
Análisis. La UCR inicia un ritual ancestral para definir la relación con Macri
En Twitter. La respuesta de Larreta al hilo de memes que lo comparan con el Sr. Burns
Pedido a la oposición. Desde el Gobierno volvieron a plantear la suba de retenciones: “Son una herramienta adecuada en este momento”
Por decreto. Tras las críticas internas a Guzmán, el Gobierno sube el piso del impuesto a las Ganancias
Últimas Noticias
"Nos matan". Fuerte agitación en Juntos tras el pacto con Kicillof por los cargos en la provincia
En una charla en vivo por Twitter. Macri acusó a una parte de la Iglesia de "haber jugado mal" bajo su mandato
Sorteo. Milei justificó el uso de los pasajes del Congreso y anunció que "devolverá" el dinero
Por decreto. Tras las críticas internas a Guzmán, el Gobierno sube el piso del impuesto a las Ganancias
Susto. Un helicóptero sobrevoló bajo y volaron sillas y sombrillas en Tucumán
En otra señal para la interna radical, Facundo Manes se reunió con Gustavo Valdés
Delito. Sergio Urribarri sigue en la embajada en Israel, pese a haber sido condenado a ocho años de cárcel por corrupción
Oficialismo. Alberto Fernández evalúa viajar a Chaco invitado por Capitanich a una “asamblea” del FDT
Pidió un préstamo. El Presidente depositó los tres millones de pesos para cerrar la causa de la fiesta de Olivos y aguarda el sobreseimiento
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite