La Corte Suprema ordenó que se les tome juramento a los legisladores Claudio Doñate y Roxana Reyes para completar el Consejo de la Magistratura
Los cuatro ministros del máximo tribunal sostuvieron que los legisladores deben asumir, mientras se resuelven las causas promovidas contra sus nombramientos; el futuro del Consejo
Los cuatro jueces de la Corte Suprema firmaron hoy una acordada en la que dispusieron que se tome juramento a los legisladores Claudio Doñate (Unidad Ciudadana) y Roxana Reyes (UCR) como nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura, organismo que quedará entonces completo, con sus 20 miembros.
El destinatario de la acordada es uno de sus autores: el presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti. El juramento lo tomará en su condición de titular del máximo tribunal.
Los ministros destacaron en su resolución que si bien las designaciones de Doñate y Reyes están cuestionadas, con causas abiertas en los tribunales, corresponde de todos modos avanzar con sus juramentos porque no existe orden judicial alguna que lo impida.
El senador nacional Luis Juez (Juntos por el Cambio) presentó una acción judicial contra el nombramiento de Doñate -comunicado al Consejo por el Senado-. y Germán Martínez, jefe del bloque del Frente de Todos en Diputados, promovió un amparo contra la designación de Reyes. La Corte advirtió en su acordada que “es frente a los magistrados competentes [los que tienen esas causas] donde deberá saldarse definitivamente cualquier discusión” sobre la validez de esos dos nombramientos.
“A la fecha no existen resoluciones judiciales que pudieran constituir un impedimento para que, en las condiciones reseñadas, se tomen los juramentos requeridos”, afirmaron Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
La jura de los nuevos consejeros será este jueves a las 12, informaron fuentes de la Corte.
La acordada relata en sus considerandos que fue el presidente del Consejo de la Magistratura (Rosatti) quien informó que el secretario general de ese organismo le había remitido el expediente con las designaciones de Doñate y Reyes; y quien realizó “el pedido formal para que el juramento de los mencionados consejeros se haga efectivo”.
La Corte destacó no obstante que “tal como señala el pedido analizado [el de Rosatti], la remisión de los títulos de los legisladores Doñate y Reyes no supone la emisión de opinión o juicio de ningún tipo respecto de su validez”. Los cuatro ministros advirtieron que será una “sentencia firme” la que establezca si Doñate y Reyes estuvieron bien o mal designados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2SIW2XRN6VGEHLLGW4TZKJF6X4.jpg)
Esta mañana, antes de que se conociera la acordada de la Corte, Rosatti disertó en un ciclo organizado por Clarín. Remarcó “la importancia de la Justicia como un estabilizador”, llamó a “respetar precedentes” y “principios”, y dijo que “las leyes pueden cambiar mucho, pero está el límite de la Constitución”.
Por la tarde, el ministro de Justicia, Martín Soria, y el número dos del ministerio, Juan Martín Mena, se recibieron a Doñate. Soria publicó en Twitter una foto de la reunión y sostuvo, en referencia a Doñate, que “su aporte ayudará frente a la crítica situación en la que intentan sumergir al órgano encargado de administrar el Poder Judicial”.
Soria fue, de todos modos, menos crítico de la Corte que en sus tuits anteriores. La semana pasada, después del encuentro en Rosario de los ministros del tribunal con 120 jueces federales, el ministro había escrito: “Aunque la mona se vista de seda, mona queda. La Corte salió de su Palacio porteño para demostrar federalismo. Fueron a la provincia de origen de dos de sus cuatro jueces, se sacaron una foto y volvieron. Necesitamos una Corte con una composición y funcionamiento realmente federal”.
Junto al secretario de Justicia, Juan Martin Mena, recibimos a @martindonate, representante del Senado ante el Consejo de la Magistratura. Su aporte ayudará frente a la crítica situación en la que intentan sumergir al órgano encargado de administrar el Poder Judicial. pic.twitter.com/LuQ79j42O0
— Martin Soria (@MartinSoria_) May 17, 2022
Cómo sigue el Consejo
Una vez que los legisladores Doñate y Reyes hayan asumido sus cargos, el Consejo de la Magistratura completo, con su composición de 20, ya no tendrá impedimentos para volver a reunirse en plenario.
El primer desafío de la nueva etapa será conseguir quorum para sesionar -algo que en principio existiría-; después, lograr las mayorías agravadas necesarias para seleccionar jueces y someterlos a jury. Eso requerirá un consenso entre oficialistas y opositores.
Otras noticias de Consejo de la Magistratura
El escenario judicial. En los tribunales ven que la Corte consolidó su poder tras el fallo contra Cristina
Lavado de dinero. El hijo del juez Bento respondió con sarcasmo e ironía en la audiencia en su contra
Pospandemia. Abogados le reclaman a Horacio Rosatti que los jueces vuelvan al trabajo presencial
Más leídas de Política
Llamada caliente. Cristina Kirchner le pidió al Presidente que echara del Gobierno a los movimientos sociales
Uno por uno. Cómo se devalúan los líderes del Frente de Todos desde el portazo de Guzmán
Tensión en Olivos. La trastienda del llamado a Cristina, la danza de nombres y un ofrecimiento que no prosperó
Crisis en el Gobierno. "Los trabajadores no dan más": la CGT no logró un consenso para enviar una señal de respaldo al Gobierno
Últimas Noticias
Contra políticos y periodistas. Confirman procesamientos y faltas de mérito por el espionaje ilegal en el gobierno de Macri
Análisis. La fórmula del poder de Cristina Kirchner
Uno por uno. Cómo se devalúan los líderes del Frente de Todos desde el portazo de Guzmán
Después de un mes sin verse. Alberto Fernández y Cristina Kirchner cenaron juntos en la quinta de Olivos
Análisis. Cristina Kirchner, en “modo Atila”
Perfil. Quién es Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía
Inflación, dólar blue y tarifas. Cómo piensa Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía
"Vuelos de la muerte". Condenaron a cuatro exmilitares a cadena perpetua
Crisis en el Gobierno. "Los trabajadores no dan más": la CGT no logró un consenso para enviar una señal de respaldo al Gobierno
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite