La jueza Agustina Díaz Cordero fue elegida nueva consejera de la Magistratura
Se impuso con la lista Bordó, la más crítica con las posturas del Gobierno; en segundo lugar quedó la jueza Viviana Dobarro, candidata de la lista Celeste, más cercana al oficialismo
La jueza civil Agustina Díaz Cordero fue elegida nueva integrante del Consejo de la Magistratura. La magistrada integra la Lista Bordó de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, la más crítica con las posturas del Gobierno. Díaz Cordero superó en votos a la jueza laboral Viviana Dobarro de la lista Celeste, más próxima al oficialismo; y a Jimena Monsalve, de Compromiso Judicial.
Díaz Cordero obtuvo 289 votos, su colega Dobarro, 216 votos y Monsalve, 145 votos, según fuentes de la Asociación de Magistrados. Algunos jueces de la lista ganadora celebraron doblemente la diferencia de 73 votos, dado que en la última elección interna de la Asociación de Magistrados la pelea había sido muy cerrada.
“El Gobierno apostó por la lista Celeste y perdió. Fue una bofetada para el Gobierno”, dijo un camarista de la lista ganadora a LA NACION al festejar este resultado.
Los jueces nacionales y federales de todo el país eligieron así a su nueva representante en el Consejo para cumplir con la ampliación dispuesta por el fallo de la Corte Suprema que, en diciembre, declaró inconstitucional su actual integración de 13 miembros, al señalar que prioriza los estamentos políticos por sobre los técnicos. El máximo tribunal ordenó que el Congreso sancione una nueva ley antes del 15 de abril o, de lo contrario, se amplíe a 20 los miembros del órgano que selecciona y controla a los jueces.
Los consejeros acordaron que las nuevas integrantes el cuerpo sean todas mujeres, para respetar la paridad de género en el organismo.
Además de dos abogadas y una jueza, al Consejo deben ingresar un senador y un diputado (por las “segundas minorías”), el presidente de la Corte y un representante del sector académico, elegido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Por el momento, ni Cristina Kirchner ni Sergio Massa dejaron trascender gestiones para definir los nuevos representantes que enviarán a la Magistratura.
Este martes se eligieron a dos abogadas para sumarse al Consejo. La elección definió que ingrese una letrada cercana a la oposición, Jimena de la Torre, y otra, María Fernánda Vázquez, próxima al oficialismo.
Con estas elecciones, solo queda que para integrar el Consejo de la Magistratura de 20 miembros se incorpore el académico y los dos representantes del Congreso.
La Corte dijo que antes del 15 de abril el Consejo de la Magistratura debe adecuar su integración, o de lo contrario debe cerrar. Esta adecuación debe darse con una nueva ley o elevando a 20 el número de sus integrantes, de acuerdo con la ley original de conformación del organismo. En ese escenario el Consejo de la Magistratura es presidido por el presidente de la Corte Horacio Rosatti.
El Senado aprobó noche una nueva conformación del Consejo que deberá ser avalada ahora en la Cámara de Diputados, donde es dudoso que avance. Esa ley eleva a 17 el número de integrantes del Consejo de la Magistratura. Pero, mientras tanto, el Consejo aceleró la elección de nuevos consejeros, en caso de que fracase la ley.
Ahora hay que ver que ocurre el 18 de abril (el 15 es feriado). La Corte dijo que todos los consejeros deben estar elegidos para poder empezar a funcionar, pero muy poco probable que el Congreso envíe a sus representantes, que deben pertenecer a las segundas minorías.
Las consejeras electas De la Torre y Díaz Cordero ya se pronunciaron porque la Corte les tome juramento y ponga en funcionamiento al Consejo de la Magistratura mas allá de que estén o no los legisladores y que el presidente de la Corte Horacio Rosatti asuma como presidente del Consejo, luego de Semana Santa.
Otras noticias de Consejo de la Magistratura
Consenso para suspenderlo. Consejo de la Magistratura: piden citar al poderoso juez Bento, procesado por corrupción
Declaraciones juradas. A casi dos meses de la irrupción en el Consejo de la Magistratura, creen que fue un “trabajo interno”
Piedra Buena. La oposición frenó en el Consejo de la Magistratura la compra de un edificio para activar un tribunal clave
Más leídas de Política
"Ni un solo día de vacaciones". Fernández echó a Magdalena Odarda: la singular respuesta de la funcionaria y su respaldo a la "lucha" indígena
Fue dispersado por la policía. Un grupo de desconocidos atacó la Casa Rosada con piedras y bombas de estruendo
El juicio contra Cristina. La fiscalía dijo que el testamento de Báez prueba que él no manejaba su riqueza
Diferencias. En la reunión convocada para institucionalizar la Celac, Fernández pidió “el fin de los bloqueos” contra Cuba y Venezuela
Últimas Noticias
Tensión por el ajuste. Cristina Kirchner construye su propia CGT de la mano de Pablo Moyano
Operativo Passex. En medio de la guerra en Ucrania, el Gobierno programó un posible ejercicio militar con Rusia
Nexos. Un nuevo informe en poder de la Justicia expone 10 ventas de inmuebles de los Kirchner a Báez con Máximo como intermediario
Gregorio Dupont. Murió el diplomático que denunció a Massera en plena dictadura militar
"Cristina era la jefa". El fiscal sumó pruebas para acusar a la vicepresidenta y reveló un testamento de Lázaro Báez
10 propiedades. El dato que reveló Eduardo Feinmann que preocupa a Cristina Kirchner y complica a Máximo
Revisión. El Sindicato de Comercio adelantó cinco meses una cuota de la paritaria por la inflación
Efectos del caso Vialidad. Crece la preocupación en el oficialismo por la situación judicial de Cristina Kirchner
Temor al ajuste. En un mensaje a Massa, los gobernadores del PJ plantearon su preocupación por las tarifas y el financiamiento
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite