La legislatura porteña aprobó un proyecto para la creación de un fuero laboral en la Ciudad
La iniciativa, sancionada por 31 votos afirmativos y 25 negativos, propone acortar los tiempos procesales de los conflictos que se den en el ámbito porteño; hasta ahora, las causas relacionadas al trabajo en la Ciudad son tratadas por la justicia nacional
- 3 minutos de lectura'
Tras una jornada maratónica en la legislatura porteña, el oficialismo logró avanzar en las últimas horas con el proyecto de ley que pone en funcionamiento un fuero laboral para la Ciudad. La iniciativa, que se propone acortar los tiempos procesales a la hora de tratar los casos de despidos y conflictos que se den en el ámbito local, contó con 31 votos afirmativos, 25 negativos y 2 abstenciones.
“Otra promesa de campaña cumplida: tenemos fuero laboral porteño. Con esta herramienta vamos a poder resolver los conflictos locales más rápidamente, con una Justicia más ágil, eficiente y cercana. Otro gran paso hacia la consolidación de la autonomía de la Ciudad”, destacó hoy el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, desde su cuenta de X.
De esta forma, el titular de la cartera de Justicia porteña se refirió al proyecto de ley para crear una justicia laboral local, enviado a mediados de marzo a la legislatura, y aprobado finalmente ayer en la última sesión legislativa del año, donde se trataron un centenar de iniciativas.
OTRA PROMESA DE CAMPAÑA CUMPLIDA: TENEMOS FUERO LABORAL PORTEÑO
— Gabino Tapia (@GabinoTapiaBA) December 13, 2024
Con esta herramienta vamos a poder resolver los conflictos locales más rápidamente, con una Justicia más ágil, eficiente y cercana. Otro gran paso hacia la consolidación de la autonomía de la Ciudad.
Según destacaron desde el gobierno de Jorge Macri, en el proyecto aparecen temas procesales vinculados a las nulidades; contestación; reconvención; excepciones; audiencia preliminar y pruebas; prueba confesional; testigos; peritos; otros medios de prueba; alegatos; ejecución de sentencia; procedimientos abreviados; acción preventiva de daños; recursos; desalojo; y disposiciones transitorias, entre otras cuestiones.
Hasta el momento, los conflictos laborales que se daban en territorio porteño eran tratados por la justicia nacional en lo laboral, que cuenta con 80 juzgados y 10 salas y los plazos de resolución podían extenderse hasta por cinco años. Según señalaron desde el Ejecutivo porteño, con este escenario se veían afectados tanto los derechos de los trabajadores como de los empresarios. En el primer caso, “porque los créditos solicitados se licúan con el paso del tiempo”, mientras que por el lado de las empresas, la afectación se relaciona con las sentencias cuyas sumas de dinero incluyen intereses, reajustes y actualizaciones.
La Constitución reformada en 1994 estableció la autonomía porteña y el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad: no solo la laboral, sino la civil y la comercial, entre otras, pero no todos los convenios de transferencia se concretaron. El traspaso por la Ley Cafiero debe ocurrir con las partidas presupuestarias necesarias. Los jueces nacionales resisten el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad y mientras tanto se está dando lentamente un traspaso de las competencias penales de la justicia nacional a la justicia porteña.
Bajo este contexto, la Ciudad decidió avanzar y armar su propio fuero laboral. “La puesta en funcionamiento del fuero laboral es un gran paso hacia la consolidación de la autonomía de la Ciudad, que es una deuda pendiente que tenemos con todos los porteños”, destacó Gabino Tapia.
De acuerdo a lo señalado por el Gobierno de Jorge Macri, con la creación del nuevo fuero laboral, los procesos judiciales podrían acortarse a la mitad o incluso menos. “Además, a partir de su puesta en funcionamiento, los juicios laborales locales van a tener un enfoque especializado que permita abordar de manera eficiente y equitativa los conflictos laborales entre empleadores y empleados al contar con un marco normativo y procesal especializado”, indicaron las mismas fuentes.
“Nuestro gran objetivo es un fuero laboral propio, moderno y ágil, que favorezca la creación de empleo”, concluyó al respecto el Jefe de Gobierno porteño.
Temas
Otras noticias de Jorge Macri
Crece la fricción con Pro. Fuerte descargo de Milei y los tuiteros libertarios contra el gurú que asesora a los Macri
Confusión entre vecinos. Por qué no está disponible la boleta para pago anual del ABL y cómo abonar el impuesto este año
El nuevo gurú de Pro. Gutiérrez-Rubí, el catalán que trabajó con Cristina y Massa, y ahora auxilia a los Macri en la Ciudad
- 1
Axel Kicillof avanza un paso hacia el desdoblamiento de las elecciones: “Es una posibilidad”
- 2
Renunció Claudia Rucci, una de las principales laderas de Villarruel en el Senado
- 3
La carta de renuncia de Rodolfo Barra a la Procuración del Tesoro tras ser echado por el Gobierno
- 4
A 28 años del crimen de Cabezas, su hermana volvió a recordarlo y contó el episodio que vivió uno de sus hijos