La muerte de Alberto Nisman: el derrotero de las pistas y de los sucesos más llamativos que surgieron en la investigación
Siete años después, la Justicia fue descartando hipótesis por los cruces de llamadas y la proximidad de agentes de inteligencia a la casa de Lagomarsino y la torre de Le Parc, así como el cuerpo calcinado en Puerto Madero
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WH4ZIWOHIVEENPTO4JENVRUL5E.jpg)
Pocas son las certezas sobre las circunstancias de la muerte de Alberto Nisman. La Justicia federal consideró probado que el fiscal del caso AMIA murió como consecuencia de un homicidio por el cual, a siete años, no hay ningún imputado como autor material, y fueron varios los episodios que fueron investigados por su posible relación con el hecho pero que finalmente fueron descartados.
Durante los últimos meses perdió fuerza la hipótesis de que un agente de inteligencia que se encontraba en Martínez, en el mismo barrio donde vivía el técnico informático Diego Lagomarsino (el único procesado como partícipe necesario por la muerte del fiscal), hablaba con él y que, quizás, lo estaba controlando. El dato había surgido como una pista a partir del entrecruzamiento telefónico que analiza la Justicia, porque se registraron comunicaciones de este agente en ese complejo con funcionarios de inteligencia durante el fin de semana del 18 de enero de 2015.
Esa información, que hace dos años trascendió como una posible línea de investigación, había inquietado a la fiscalía a cargo de Eduardo Taiano, pero el interés que había despertado la presencia del agente en esa zona se apagó cuando el hombre declaró bajo juramento de decir la verdad que vivía hacía años en ese barrio, el Talar de Martínez, según admitió una fuente judicial a este medio.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CEXAQ4ORMZGOHGZY7K5AEQQLPQ.jpg)
La presencia de otro exagente de inteligencia en las inmediaciones del complejo Le Parc había sido otro elemento tenido en cuenta por la fiscalía de Taiano. Pero cuando esa persona, de identidad reservada, declaró como testigo en la causa, se descartó que su presencia en Puerto Madero en las horas previas a la muerte del fiscal tuviera relación con el caso.
La investigación sobre el cuerpo calcinado que apareció frente al complejo Le Parc, en una central de Edesur la madrugada del 15 de febrero, fue otra pesquisa que finalmente no arrojó resultados valiosos para la causa donde se investiga la muerte de Nisman. La identidad de la mujer no pudo ser verificada por la fiscalía Criminal número 19, que intervino en la investigación, así como tampoco se pudo comprobar la hora ni la causa de la muerte. El cuerpo fue encontrado carbonizado junto a una pared de la subestación eléctrica 89 de Edesur en la plazoleta del Paseo de las Mujeres apenas un mes después de la muerte del fiscal. Lleno de enigmas, ese expediente fue archivado.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6YF3ETLS65E2DH6TPR6XA4L2EI.jpg)
Otro de los episodios que rodeaban al caso Nisman y fueron desestimados por la Justicia fue el cierre del kiosco de revistas en las horas posteriores a que fuera hallado el cuerpo del fiscal. Algunos vecinos declararon en el expediente que habían intentado evitar que se instalara ese kiosco frente al complejo “por razones estéticas”. También declararon que había poco stock de diarios y revistas, y que los movimientos del comercio eran extraños.
El supuesto dueño del kiosco declaró en la causa y un funcionario judicial consideró que sus dichos no fueron muy consistentes. “Identificamos a las personas que estaban trabajando en el kiosco de revistas, pero no se detectó nada sospechoso porque además se comprobó que existía un sumario administrativo por parte del Gobierno de la Ciudad a ese comercio”, agregó una fuente judicial a este medio.
Otras noticias de Alberto Nisman
Más leídas de Política
Sin Macri. Mensajes en clave electoral y gesto de unidad de los jefes de JxC en una cumbre en La Matanza
Punto en común. Sergio Berni coincidió con una de las ideas más controversiales de Javier Milei
La trastienda. Un regalo con un mensaje directo, el kirchnerismo ausente y un cierre con una canción ingrata: “Miénteme”
Contrarreloj. La fiscal Goyeneche le pidió “urgente intervención” a la Corte Suprema para evitar ser echada
Últimas Noticias
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Caso de mala praxis. Mendoza fue condenada a pagar $30 millones a una familia
Iglesia y política. Francisco volvió a recibir a la dirigencia argentina, pero dejó pocas señales
Gobernar sin Cristina. El vértigo del Presidente frente a los meses más temidos
Déficit sin fondo. Las demandas del kirchnerismo, los gremios y los movimientos sociales equivalen al gasto que hizo el Gobierno durante la pandemia
"Patoteros disfrazados". Una funcionaria de Salta renunció con críticas al uso de fondos y atacó a sindicalistas
Reforma electoral. La oposición acuerda un dictamen común por la boleta única de papel y enfrenta el rechazo oficialista
En línea con Fernández. Juan Zabaleta se mostró “convencido” de la necesidad de avanzar en una “redistribución la riqueza”
Misterio. A un año de la desaparición de Marcela López y el extraño fajo de dólares, solo se investiga la pista del suicidio
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite