Se abren negociaciones en la UCR para reunificar el bloque en Diputados
Hay más diálogo entre los dos sectores que encabezan Negri y De Loredo a partir del acuerdo en el Comité Nacional que acercó posiciones entre Morales y Lousteau
CÓRDOBA.- Aunque las partes dicen que es “difícil” encontrar una “solución rápida”, hay negociaciones abiertas para la reunificación del bloque radical en la Cámara de Diputados de la Nación. Dos cordobeses tienen protagonismo en esas gestiones, Mario Negri, jefe de la bancada de la UCR, y Rodrigo de Loredo, quien preside el desprendimiento que se hizo a comienzos de diciembre, UCR Evolución. Por el momento, lo que hay son señales de que el diálogo es ahora más fluido que hace unas semanas y lo adjudican la unificación en el Comité Nacional de la UCR, con Gerardo Morales como presidente y Martín Lousteau integrado a la conducción.
“Hay diálogo y más diálogo”, dice un allegado a De Loredo, a quien Morales contactó por la reunión que el ministro de Economía, Martín Guzmán, propuso mantener con Juntos por el Cambio (JxC) por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y que ahora peligra por la agenda del jefe de Economía. También Negri estaba viajando este lunes a Buenos Aires para ese encuentro.
El intendente de Río Tercero y exjefe de campaña de De Loredo y Luis Juez en Córdoba, Marcos Ferrer, fue quien dio las primeras pistas. Admitió que para la reunificación de los bloques “tallará la opinión del partido y también la de cada uno de los diputados y se buscarán los puntos en común que allanen el camino hacia eso”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Q7ENXYL7LJBBTPCMBHIUCL5N3Q.jpg)
En diálogo con Alfil Tv, planteó: ”Hoy no está para nada descartado, pero tampoco es una decisión tomada. La unidad no forma parte de una declamación: la unidad bien concebida tiene que partir del diálogo, del consenso, del entendimiento, de ver cuáles van a ser las posturas frente al gobierno nacional, porque hay que tener en cuenta que los diputados del bloque Evolución van a ser muy duros con el kirchnerismo, porque es a lo que se han comprometido con la sociedad que los eligió”.
Ferrer es muy cercano a Lousteau: ese fue el nexo con De Loredo y el motivo por el que el senador porteño participó activamente tanto en la interna radical cordobesa como en las PASO de JxC en la que la dupla Juez-De Loredo le ganó a la de Negri y Gustavo Santos. El dirigente insistió en que la posición frente al kirchnerismo será clave para que la UCR sea, nuevamente, un solo bloque.
“En ese contexto hay que tratar primero de acordar los métodos y las formas, y después sí se podrá trabajar en la unificación. Pero es un proceso que no se va a dar de la noche a la mañana”, señaló.
También sostuvo que se debe resolver si Negri quiere repetir al frente de la presidencia del interbloque. Es una posibilidad, pero no la única. “Pro tiene además el bloque mayoritario en Diputados. Habrá que ver a partir de ahí cómo se plantean las negociaciones y en base a eso qué resolución se toma. Nosotros siempre vamos a estar predispuestos al diálogo”, apuntó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KFZMYSUZZFH73MHYQFJHLVRDYQ.jpg)
Desde el sector de Negri aseguran que al diputado no le interesa continuar al frente de la jefatura del Interbloque. “El cargo está vacante y la verdad es que hay problemas”, admiten. El presidente del bloque de Pro, Cristian Ritondo, cercano a María Eugenia Vidal, era el nombre que apareció con más fuerzas, pero también generó reparos. La expectativa es que el tema se resuelva recién a mediados de febrero.
Las PASO cordobesas en JxC dejaron heridos y a eso se sumaron las divisiones por la legalización del juego online en esta provincia que se impulsó desde un sector de la UCR. Todo sigue impactando en el Congreso nacional. Cuando fue la sesión por Bienes Personales, en la que el oficialismo terminó imponiéndose, Ferrer acusó a Negri por la ausencia de la diputada Gabriela Brouwer de Koning, pero De Loredo había firmado el pedido de sesión especial y la había autorizado a tomarse las vacaciones.
“Hay que empezar a buscar caminos comunes que nos lleven a posiciones comunes y que nos saquen de este pase de facturas permanentes entre los propios. El enemigo está afuera de nuestro partido, no está adentro”, sostuvo ahora Ferrer, con un tono más conciliador.
A De Loredo la fractura del bloque le generó costos políticos entre la dirigencia e incluso en las redes sociales, donde recibe reclamos de los votantes. El diputado tiene aspiraciones para 2023 en Córdoba, por lo que busca también bajar los cuestionamientos.
Otras noticias de Córdoba
Hermanas. Tienen un campo de 1000 hectáreas y abastecen de energía a dos pueblos gracias a una innovación
Crítica a la Rosada. “No se puede vivir siempre con déficit fiscal”: la advertencia de Schiaretti ante empresarios
Borracho y drogado. Empieza el juicio contra el conductor que se filmó tomando cerveza y después atropelló y mató a dos jóvenes
Más leídas de Política
Análisis. La crisis del kirchnerismo se proyecta sobre los tribunales
"La traición está fuera de duda". La agencia rusa Sputnik difundió un artículo contra Alberto Fernández
La vacuna de Pfizer. Alberto Fernández y Patricia Bullrich, frente a frente ante la Justicia por una demanda de $100 millones
Fuerte reacción. Chino Navarro: “El PJ que preside Máximo tiene el 50% de las afiliaciones truchas”
Últimas Noticias
"Alfajores". Las coimas de Stericycle: quiénes son los directivos argentinos bajo la lupa
Análisis. La crisis del kirchnerismo se proyecta sobre los tribunales
La pugna Alberto Fernández-Cristina Kirchner: qué dicen las encuestas
Fuerte reacción. Chino Navarro: “El PJ que preside Máximo tiene el 50% de las afiliaciones truchas”
San Nicolás. El kirchnerismo avaló la presión a la jueza que detuvo a dos dirigentes camioneros
Puentes. Guzmán estuvo reunido a solas con Wado de Pedro, en medio de la pelea sin cuartel entre el Presidente y Cristina
Indemnizados. Expanelistas de 6,7,8 le reclaman más de 125 millones de pesos al Estado
La vacuna de Pfizer. Alberto Fernández y Patricia Bullrich, frente a frente ante la Justicia por una demanda de $100 millones
Con un solo voto presentado. El jurado suspendió la definición del jury contra la fiscal anticorrupción Goyeneche
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite