Las organizaciones de izquierda critican la política oficial de trabajo genuino: “Es mano de obra barata para los municipios”
La dirigencia piquetera convocó a un plenario nacional en Plaza de Mayo para el próximo 11 y 12 de marzo; denuncian que la política oficial de generación de trabajo genuino se reduce a “subsidios a las patronales” y “mano de obra barata para los municipios”
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CQKKG6ADVRFTVHYMFLAEYK64ME.jpg)
El endurecimiento del Gobierno frente a los reclamos piqueteros aceleró el “plan de lucha” de las organizaciones sociales de izquierda. Desde el Obelisco, las agrupaciones que integran la Unidad Piquetera anunciaron la convocatoria a un plenario nacional en Plaza de Mayo, en donde aseguraron que se debatirá la hoja de ruta a seguir. El encuentro, que está previsto para el próximo 11 y 12 de marzo, podría coincidir con el tratamiento del acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Congreso.
“Los planes del Gobierno para generar trabajo genuino solo representan subsidios a las patronales y mano de obra barata para los municipios”, definió el referente del MST Teresa Vive, Nahuel Orellana, en referencia a dos iniciativas oficiales fuertemente resistidas por los piqueteros. Por un lado, la firma de convenios entre el Estado y distintos sectores privados, con el objetivo de que las empresas se vean tentadas de contratar a beneficiarios de programas sociales. Y, por el otro, la garantía para que esas personas, si se desempeñan en alguna labor alejada de su interés, puedan optar “libremente” por anotarse en otra unidad ejecutora. Un desafío para las cooperativas de estos grupos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UTHOK3ADJZEP7JOFFPEJL5NY4Y.jpg)
La suspensión de nuevas altas en el programa Potenciar Trabajo, anunciada la semana pasada por el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, fue la gota que rebalsó el vaso en el tirante vínculo que supo tejer la gestión del Frente de Todos con las organizaciones opositoras que recurrentemente marchan a las puertas del histórico edificio de 9 de Julio y Belgrano, principal sede de la cartera.
“Con un 40% de pobreza y la catástrofe social que atravesamos las familias populares, el Gobierno nos llama ‘extorsionadores’ por reclamar lo justo: frenar el hambre y trabajo genuino”, le respondió, durante el acto, Orellana a Zabaleta, quien también acusó a los piqueteros de fomentar una “política de rehenes”. En ese sentido, Orellana añadió: “El único extorsionador es el gobierno nacional, que utiliza las necesidades de los barrios populares para ajustar a los que menos tienen”.
Lo cierto es que las palabras de uno de los ministros más cercanos al Presidente no hicieron más que profundizar el malestar en las filas piqueteras y dinamitaron el diálogo que, con sus idas y venidas, existía entre los funcionarios y los dirigentes sociales. Sucede que las organizaciones de izquierda ven la mano del FMI detrás de la férrea postura del oficialismo. Y consideran que ceder ante los ofrecimientos que se les realiza desde Desarrollo Social significaría hacerle el juego a la “precarización laboral” que tanto denuncian.
“A rodear el Congreso”
Por su parte, el abanico de organizaciones de izquierda que conforman el espacio “contra el pago de la deuda externa” llamó “a rodear la Plaza Congreso” cuando se trate el pacto con el FMI tanto en el recinto de la Cámara de Diputados como en del Senado. La marcha se sumará a las llevadas a cabo el 8 de febrero y el 11 de diciembre pasados, cuando se realizaron importantes movilizaciones a Plaza de Mayo en rechazo al eventual “plan plurianual” que Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, prometieron enviar al parlamento una vez delineado el programa con el FMI. La bancada del Frente de Izquierda-Unidad, conformada por cuatro diputados nacionales, ya adelantó que votará en contra de cualquier acuerdo.
Temas
Otras noticias de Crisis económica
Tras las críticas de Cristina. Piqueteros temen el regreso de la represión a las protestas
“Nuestro miedo con la Argentina es que estamos yendo a un régimen de inflación más alta”, dice Ernesto Revilla, economista jefe del Citi
Protestas. Luego de 10 horas de caos por las protestas, el ministro Zabaleta recibirá a los piqueteros el próximo miércoles
Más leídas de Política
A cuánto suben. Oficializan los nuevos sueldos de los miembros de las Fuerzas Armadas
“Parece una película”. El presidente de Paraguay dijo que uno de los tripulantes del avión venezolano “se operó la cara en Cuba”
Análisis. Un presidente atrincherado, mientras muchos arman a Massa
"Golpe de mercado". La fuerte respuesta de Hernán Lacunza a las acusaciones de Alberto Fernández
Últimas Noticias
Interna peronista. Cristina, entre el “operativo clamor” para que sea candidata y la necesidad de "corregir el rumbo" del Gobierno
“Parece una película”. El presidente de Paraguay dijo que uno de los tripulantes del avión venezolano “se operó la cara en Cuba”
La relación con EE.UU. Cafiero recibió al embajador Stanley para preparar el encuentro entre Alberto Fernández y Biden
Diferencias. Axel Kicillof fogonea en la liga de gobernadores la implementación de un salario básico universal
Conflicto. Alberto Fernández dialoga por teléfono con Volodimir Zelensky sobre la guerra de Ucrania
Lo pidió la Casa Rosada. Alberto Fernández encabeza un acto en la CGT en medio de las tensiones con Cristina Kirchner
Acusado de extorsión. “Los políticos me tienen envidia”, dijo el “Pata” Medina tras ser liberado
Tensa sesión en el Senado. El pase de comedia entre Cristina y el senador Mayans
Análisis. La crisis incuba un nuevo dispositivo de poder
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite