Las universidades nacionales alertan que no podrán garantizar el funcionamiento, si no hay “rectificación del rumbo”
El plenario de rectores definió como “crítica” la situación de las instituciones y solicitó actualizaciones por inflación para salarios y gastos
3 minutos de lectura'

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a todas las universidades públicas nacionales, alertó este miércoles que “de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo” por parte del Gobierno, se verá “seriamente afectado el funcionamiento” de las instituciones educativas. Lo hizo a través de un documento titulado “Situación crítica en las universidades públicas”.
El CIN sostuvo que es “necesario” que el Ejecutivo de Javier Milei tome cuatro medidas principales. La primera es “incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario”. Ello es indispensable para “garantizar la continuidad” de las actividades educativas.
En segundo lugar, el plenario de todos los rectores y rectoras de las universidades públicas sostuvo la importancia de “actualizar los salarios de docentes y no docentes”. En tercer lugar, “dar continuidad a los programas universitarios vigentes destinados a inversión en obras de infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas”. Como último requerimiento, el CIN pidió “garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión”.
Las autoridades de las instituciones afirmaron que son “conscientes de la delicada situación que atraviesa la Argentina” y que “han compartido sus preocupaciones responsablemente”. También remarcaron que le trasladaron a las autoridades del Gobierno sus peticiones. “Hemos garantizado, en condiciones muy difíciles, la continuidad de las actividades en cumplimiento de nuestra misión”, precisaron.
Las universidades, de momento, cuentan con el mismo presupuesto de 2023, que establecía una inflación de 60%, pero que terminó siendo de 211,4%. El Gobierno prorrogó el presupuesto del año pasado y no modificó las partidas para las instituciones educativas.

“En estos 40 años de democracia las universidades públicas han sido un claro ejemplo de institucionalidad, destacada formación profesional de excelencia, producción de conocimiento comprometido con los grandes problemas nacionales, construcción democrática y respeto por los derechos humanos”, valoró el CIN.
Luego subrayó que “en la Argentina todos los sectores vinculados con el desarrollo productivo incluyen investigación y conocimiento generado en las universidades y el sistema científico”. “En las escuelas, los hospitales, las fábricas, los comercios, el campo, los escenarios, el mar, el espacio y en cada casa, las y los profesionales, el conocimiento, el arte y la tecnología que salen de las universidades están en todos lados y son parte de la vida cotidiana de los 47.000.000 de argentinas y argentinos”, afirmaron.
Por eso el plenario de rectores y rectoras llamó a “sostener el valor estratégico que la educación universitaria pública tiene, sobre todo para un país que atraviesa tantos problemas estructurales”. “Todo lo que nos pasa se soluciona con más y mejor educación y universidad pública, con más y mejor inversión en formación universitaria y ciencia nacional”, concluyó el comunicado que divulgaron el miércoles.
Reunión de la semana pasada
El miércoles 14 de febrero el CIN comunicó una reunión que tuvo el presidente del organismo, Carlos Greco, quien también es rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), junto al secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Ciro Álvarez.
Al concluir la reunión, el CIN informó que “los temas abordados fueron la necesidad de la actualización de los gastos de funcionamiento, las condiciones de continuidad del plan de inversiones, las paritarias docente y no docente, los programas y los proyectos de desarrollo, entre otros”. Y remarcó que “las autoridades gubernamentales comprometieron sus gestiones y respuestas en los próximos días”. No hubo, al menos por ahora, una respuesta a los pedidos.
Otras noticias de Universidad de Buenos Aires
"Las disculpas no son suficientes". La palabra de la fiscal que investiga a un docente del Pellegrini por mensajes contra la familia Bibas
Debe presentarse en 24 horas. La UBA investigará a un profesor del Carlos Pellegrini por mensajes antisemitas contra la familia Bibas
A los 92 años, murió el sociólogo y profesor Mario Margulis
- 1
Jorge Macri se diferenció de Patricia Bullrich por la situación de Pablo Grillo: “No importa la afiliación, lo estamos cuidando”
- 2
Con críticas, Carrió apoyó el DNU del acuerdo con el FMI y culpó a los “devaluacionistas” de querer impedir su tratamiento
- 3
El Gobierno denunciará a la jueza Andrade por liberar a los detenidos por los incidentes en el Congreso
- 4
El Gobierno prepara una resolución para desregular el turismo en los parques nacionales