Le apostó un lechón: Luciano Laspina le dijo a Carlos Heller que el año que viene la inflación llegará a tres dígitos
El diputado de Juntos por el Cambio le reprochó al Gobierno el último índice de precios; “Cuando uno indexa más la economía, la inflación en lugar de bajar tiende a acelerar, y en esa aceleración deja un montón de gente en el camino, como los jubilados y pensionados”, cuestionó el parlamentario
LA NACIONTras el fuerte intercambio entre el presidente la Cámara baja, Sergio Massa, y el legislador opositor Fernando Iglesias, en el marco del debate del proyecto de ley alivio fiscal para monotributistas y autónomos, la Cámara de Diputados protagonizó otra escena que generó revuelo.
Tras un breve análisis sobre la situación socio-económica que atraviesa la Argentina, el diputado nacional por Juntos por el Cambio Luciano Laspina le dijo al parlamentario oficialista Carlos Heller que el año próximo la inflación será de tres dígitos. Y le apostó un lechón. “Barrer debajo de la alfombra no es una solución, no es un buen método”, sostuvo.
Laspina consideró que el proyecto “marca las diferencias en la naturaleza política”. “No estamos votando un alivio impositivo bajo ningún punto de vista, estamos votando –tanto en el caso del monotributo como en ganancias- una mayor indexación del régimen”, señaló el diputado del bloque del Pro, y continuó: “Hay una política clara del oficialismo: dado que no pueden bajar la inflación, el gobierno aumenta la indexación”.
Así, el legislador diagnosticó: “Cuando uno indexa más la economía, la inflación en lugar de bajar tiene a acelerar y en esa aceleración deja un montón de gente en el camino, como los jubilados y pensionados”.
Así, tras aludir la situación inflacionaria durante la gestión del expresidente Mauricio Macri, Laspina comparó: “Ahora la inflación roza el 100%, y yo me arriesgo acá a decir que el año que viene vamos a tener una inflación de tres dígitos y me juego un lechón a más de uno”.
Ante sus dichos, el parlamentario oficialista Carlos Heller le contestó. “¡A Heller [le apuesto]!”, insistió Laspina. “Tomo una sola porque no tengo tanto patrimonio”, bromeó el legislador santafesino.
La situación derivó en un breve cruce entre los diputados. “Ojalá me equivoque”, siguió Laspina, mientras se oían algunos gritos por el micrófono apagado de Heller. “Va a ser el lechón que con más ganas pagaré si el Gobierno logra bajar la inflación que ya navega los tres dígitos, pero lo veo difícil lamentablemente”, continuó.
“No dialoguen”, protestó el justicialista José Luis Gioja, mientras presidía la Cámara.
Finalizado el discurso de Laspina, Heller pidió la palabra en el recinto. “Quiero decir que en breves minutos pasó de 60 a 100 por ciento la inflación, sensacional”, ironizó el parlamentario oficialista, y continuó: “Me encantaría que pudiéramos hacer un debate en serio y a fondo sobre las verdaderas causas de la inflación y cuáles deberían ser las verdaderas políticas”.
Su intervención generó molestia en varios diputados, que reprocharon sus palabras a los gritos. “Pedí una interrupción, Presidente. No se puede debatir, ¿no se da cuenta que no escuchan? Son unos maleducados”, disparó Heller.
Alivio fiscal para monotributistas y autónomos
Esta tarde, la Cámara de Diputados comenzó a debatir esta el proyecto de ley de alivio fiscal de monotributistas y autónomos. La iniciativa, presentada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, busca por un lado actualizar la facturación de los monotributistas para evitar cambios de categoría y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El proyecto -ahora girado al Senado- fue aprobado por unanimidad, con 237 votos afirmativos , 0 abstenciones y 0 votos negativos.
De acuerdo al dictamen, la facturación que podrá alcanzar cada categoría del monotributo será la siguiente: Categoría A $ 601.959,49; Categoría B $ 894.804,65; Categoría C $ 1.252.726,50; Categoría D $ 1.724.532,59; Categoría E $ 2.277.684,56; Categoría F $ 2.847.105,70; Categoría G $ 3.416.526,83; Categoría H $ 4.229.985,60; Categoría I $ 4.734.330,03; Categoría J $ 5.425.770,00; y Categoría K $ 6.019.594,89.
Otras noticias de Actualidad
Más leídas de Política
Cuentas públicas. Con la reforma de las jubilaciones del Banco Provincia, Kicillof busca derribar otra ley de Vidal
LN+. Melconian dio más detalles de su reunión con Cristina y reveló que lo llamó Macri
Solo en Off. Después de Melconian, Cristina renueva sus reuniones secretas con referentes inesperados
En el G-7. Fernández condenó la guerra en Ucrania y dijo que la política de sobrecargos del FMI “debe ser revisada”
Últimas Noticias
"Relación trabada". Fernández y Johnson no se pusieron de acuerdo para debatir la soberanía sobre las Malvinas
"Limitar a los gobernadores incompetentes”. Presentan un proyecto para que la Ciudad les cobre por la educación y la salud a los habitantes de otras provincias
Contra Marijuan. La izquierda rechazó en los tribunales la denuncia por retener un 2% de los planes sociales
"La década ganada". Parrilli pidió la nulidad del juicio por haber autorizado la impresión de un libro que nunca se concretó
"Tienen el capital". Fernández propuso ante el G-7 a la Argentina como proveedor estable de alimentos
La respondió a Cristina Kirchner. Guzmán sobre el déficit fiscal: “No podemos comparar a la Argentina y Estados Unidos”
"Coincidimos con Cristina". Un gobernador del PJ suma presión para que les cedan el control de los planes sociales
Cecilia Moreau defendió a Cristina. “Pérsico está de los dos lados del mostrador y Navarro no estaría entre los funcionarios que funcionan”
Masacre en el comedor. Convocan a una marcha para pedir la reapertura de la causa por el mayor atentado de Montoneros
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite