El Gobierno evalúa subir 40% el boleto de colectivo en el AMBA y el mínimo pasaría a $25,20
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, lo anticipó ante el Senado; adelantó que se busca “reducir la brecha” entre los subsidios al transporte en la región metropolitana y el interior del país
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, adelantó hoy ante los senadores que el Gobierno evalúa una suba del 40 por ciento en el valor del boleto de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Según trascendió de fuentes oficiales, los equipos técnicos del ministerio de Transporte evalúan un incremento de $7,20 al boleto para la distancia 0 a 3 kilómetros, con lo que el mínimo pasaría de 18$ a $25,20.
Durante su exposición ante la Cámara alta, Manzur dijo: “Hay una decisión política de ir cerrando brechas, ahora está en trámite un aumento del 40% para el boleto de la capital. Se hablaba de 18 o de 23 pesos de acuerdo a las distancias. Bueno, eso va a ser un paliativo que tenemos que seguirlo, manteniendo esta dirección”. Tras esas declaraciones, la cartera de Transporte aclaró que los aumentos no abarcarían solamente a las líneas que transitan el territorio porteño, sino también a las del Conurbano bonaerense, que en muchos casos son las mismas.
No obstante, las fuentes nacionales también pusieron el foco en la ciudad de Buenos Aires. “La realización de esta actualización debe incluir una mirada federal ante la falta de igualdad que se tiene a nivel recursos con el interior del país y la Ciudad, ya que la misma es la única con subsidios directos y es por ello que fue convocada para continuar las conversaciones por el traspaso de las 32 líneas de colectivos a su ámbito”.

Previo al anuncio, Manzur había detallado: “¿Saben cuánto era el presupuesto destinado al interior de la Argentina en el año 2019? $6000 millones. ¿Saben cuál es el presupuesto hoy, reconducido y ampliado? $46.000 millones, 28 mil millones, más de 18 mil millones que se agregaron”.
“Ahora ustedes me dirán que falta. Sí, falta. No vamos a resolver de un día para el otro las asimetrías que existen, pero también hay que ver que cada uno se haga cargo de lo que tiene”, dijo el jefe de Gabinete y agregó: “¿Por qué todos los argentinos les tenemos que pagar el subsidio a los que viven acá en la Ciudad de Buenos Aires? Hay 32 líneas de colectivos que las pagamos entre todos, hay que pasarlas de una buena vez”.
“Estos creo que son los desafíos en los que todos vamos a estar de acuerdo en el marco de hacer mucho más armónico este país profundamente federal”, agregó. Luego, Manzur recriminó a la oposición el no haber acompañado la aprobación de un Presupuesto para la administración del gobierno de Alberto Fernández, al responder preguntas de senadores de Juntos por el Cambio (JxC).
”Estamos sin presupuesto, con todo lo que esto implica. Se nos piden datos y acciones en algo que no nos acompañaron a tener un presupuesto para tener una cierta previsibilidad sobre algo”, respondió a legisladores de JxC que le reprocharon la supuesta falta de previsibilidad en materia de combustibles.
Otras noticias de Juan Manzur
Desde Tucumán. En busca del voto radical, Massa elogió a Alfonsín, citó el Preámbulo y contrastó con Milei
PJ. Los gobernadores se agrupan ante la idea de Milei de eliminar la coparticipación y le preguntan a Massa por Cristina
Con más de 80 testigos. Tiene fecha el juicio contra Alperovich, acusado de abusar de su sobrina
Más leídas de Política
Relegados. Milei deja a Ramiro Marra afuera del gabinete: los libertarios de la primera hora sufren heridas en el armado
Nahuel Sotelo lo presidirá. La Libertad Avanza oficializó la ruptura de su bloque en Buenos Aires, que tendrá solo cinco diputados
Antidiscriminación. Misteriosa denuncia de Mauricio Macri en la justicia federal
Cuatro días antes de irse. Agustín Rossi dispuso el pase a planta permanente de 96 empleados de la Jefatura de Gabinete