Martín Guzmán se reunió con Kristalina Georgieva, la titular del FMI, ”para avanzar en resolver una deuda insostenible”
El titular de Economía también estuvo con David Lipton, el asesor de la secretaría del Tesoro norteamericana, que había negociado el préstamo con el gobierno de Macri
WASHINGOTN.- El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió este martes en Washington con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, para avanzar en las negociaciones en busca de un acuerdo para refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares que dejó el gobierno de Mauricio Macri. Guzmán también un encuentro clave en el Tesoro de Estados Unidos con David Lipton, asesor de la secretaría del Tesoro, Janet Yellen, quien era el número dos del Fondo cuando se aprobó ese préstamo.
El Ministerio de Economía, que informó sobre los encuentros a través de un comunicado, dijo que “se continuó avanzando en el proceso de renegociación del programa stand by firmado en 2018 por la administración de Juntos por el Cambio”.
“Valioso encuentro con la directora gerente del FMI @KGeorgieva para avanzar en resolver la deuda insostenible con el organismo”, tuiteó el jefe del Palacio de Hacienda.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NL4JQ2YCM5F7RCODGVHPA4KMUA.jpg)
En la reunión en el Fondo estuvieron presentes el director por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos; la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack; y el jefe de la misión para Argentina, Luis Cubeddu, los dos funcionarios que lideran las negociaciones con el Gobierno. En el encuentro del Tesoro también estuvo presente el subsecretario de Relaciones Institucionales, Andy Baukol, quien maneja la relación del gobierno de Joe Biden con los organismos internacionales.
Valioso encuentro con la directora gerente del FMI @KGeorgieva para avanzar en resolver la deuda insostenible con el organismo. pic.twitter.com/vF5fqx1u9e
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) October 13, 2021
Las reuniones en Washington ocurrieron el mismo día en el que por primera vez el Presidente Alberto Fernández admitió en un encuentro con empresarios que el acuerdo con el Fondo se cerraría recién a principios del año próximo. Fernández había dicho a fines de septiembre que el acuerdo estaba “cerrado”.
Por la mañana, el Fondo había dejado una advertencia sobre uno de los temas más sensibles de las negociaciones: la inflación, y el financiamiento monetario del gasto público. La economista jefe del Fondo, dijo que las expectativas inflacionarias estaban “desancladas”, y vinculó la suba de precios con las transferencias del Banco Central al Tesoro.
“Mantenemos las expectativas de inflación de Argentina como desancladas”, dijo la economista. “Siguen desancladas en este punto también debido a la mayor dependencia del financiamiento monetario en la Argentina. Esa es la imagen actual. Continuamos trabajando en estrecha colaboración a nivel técnico con el gobierno de la Argentina para encontrar soluciones para un crecimiento más sostenible”, agregó Gopinath.
Guzmán y Chodos vieron a Georgieva apenas unas horas después de que el board del FMI ratificara su continuidad en el cargo. El FMI reafirmó su “plena confianza” en Georgieva, quien había quedado en el ojo de la tormenta cuando fue acusada de favorecer a China durante su gestión previa en el Banco Mundial. El apoyo a la ejecutiva es clave para la Argentina dado que en el Gobierno consideran que es una aliada en la negociación para refinanciar la deuda que dejó la administración de Mauricio Macri.
Pero el Gobierno debe todavía recabar el respaldo pleno de la administración de Joe Biden. Y el escándalo de Georgieva dejó daños colaterales: Estados Unidos, principal accionista del Fondo, dijo que la investigación planteó “preocupaciones y temas legítimos”, y reclamó un mayor compromiso con la transparencia, la integridad y la credibilidad del Fondo.
“Esperamos que su conducción siga dando pasos que cambien el ethos del FMI, dejando atrás aquel moldeado por el poder financiero global que contribuyó a un mundo más desigual e inseguro por otro que favorezca un desarrollo sustentable de los pueblos. Seguiremos ayudando a ello”, tuiteó Guzmán.
Otras noticias de Hoy
Según datos del FMI. Cuáles son los 10 países más ricos del mundo
Inteligencia. “Pepe” Albistur suena como reemplazante de Rossi en la AFI, pero el Presidente optaría por una funcionaria de “perfil técnico”
La pelea por la herencia. Aracre salió al cruce de Lacunza: "No se juega con fuego si no te gusta quemarte"
Más leídas de Política
"Infamante acusación". La respuesta de Mempo Giardinelli al embajador argentino en Roma
Análisis. Un gobierno atrapado, ¿sin salida?
Desafío inédito a Cristina. Juntos por el Cambio analiza sumarse a los peronistas díscolos y el Senado podría funcionar sin el kirchnerismo
Escándalo en Italia. El escritor Mempo Giardinelli quiso alojarse nueve noches gratis en la embajada en Roma y enfureció ante la negativa