Más digital y más caras: fuertes aumentos en las campañas proselitistas
Un informe elaborado por la Cámara Nacional Electoral detalla el destino de los fondos de los partidos políticos en los últimos dos años
LA NACIONLos dirigentes políticos, sin distinciones partidarias, no escatiman recursos a la hora de gastar en sus respectivas campañas electorales. Las cifras son objetivas: en las últimas elecciones primarias las agrupaciones políticas gastaron $472.256.341, el triple que hace dos años.
El dato surge de un informe estadístico que realizó la Cámara Nacional Electoral (CNE) sobre la base del gasto que declararon los distintos espacios políticos. Allí se detalla que en las elecciones primarias de 2019 se erogó un total de $158.446.040, casi tres veces menos que en las primarias de 2021. En las elecciones generales de ese año, en tanto, el gasto proselitista trepó a $236.293.353. La CNE aclaró que aún no cuenta con los datos finales de campaña de las elecciones generales de 2021.
La novedad que también arroja el trabajo de la CNE es el notorio crecimiento en la inversión en publicidad digital que vienen realizando los partidos políticos en sus campañas. En las primarias de agosto último, este rubro encabezó el ranking con el 41% del total del gasto proselitista, seguida por la publicidad en la vía pública, con el 39%. A manera de comparación, la CNE detalla que once años atrás, en las primarias de 2011, los medios digitales sólo absorbieron el 2% de la publicidad electoral, mientras que la vía pública se llevaba el 74% del gasto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UVBKSCQGERC43IBRHH62GE64BU.jpg)
El reporte revela, con montos y porcentajes comparativos desde 2011 a la fecha, cuáles han sido las preferencias de las agrupaciones partidarias a la hora de escoger los medios para sus respectivas campañas. En las últimas primarias, por caso, la publicidad digital y en vía pública –en ese orden- se llevaron el 80% de la inversión proselitista; lejos se ubican los gastos en actos y eventos (9%); agencias de publicidad (8%) y otros medios (3%).
La inversión proselitista en publicidad digital pegó el salto en 2017, durante la gestión de Cambiemos: en las primarias de ese año este rubro se llevó el 26% del gasto, mientras que dos años después trepó al 42%, consolidándose así como el medio predilecto de los partidos políticos a la hora de difundir sus propuestas.
En efecto, según el trabajo de la CNE, aquellas agrupaciones que han cosechado entre el 25 y el 40% de los votos desde 2017 a la fecha priorizaron los medios digitales para desplegar sus respectivas campañas: de hecho, volcaron en ese rubro el 42,66% de sus recursos. Para este universo de agrupaciones, la inversión en publicidad en vía pública, si bien sigue siendo relevante, va perdiendo terreno, con el 33,7% de los fondos.
Los partidos mayoritarios (aquellos con más del 40% de los votos) y los minoritarios (menos del 10% de los votos), en cambio, siguen optando por la publicidad en la vía pública. E
l informe de la CNE también revela que las agrupaciones partidarias radicadas en las provincias más populosas, como Buenos Aires, Capital y Córdoba, prefieren los medios digitales; en cambio, en Formosa, Corrientes y Chaco, en tanto, predomina la publicidad en la vía pública.
Más allá de estos relevamientos cuantitativos, la CNE sigue con atención –y preocupación- el control del financiamiento de los partidos políticos, tarea que recae, primariamente, en los jueces electorales de cada distrito. Tal como publicó LA NACION, el cuerpo de auditores contadores de la Cámara está abocado al análisis de posibles irregularidades en la mayoría de los informes de financiamiento elaborados por los partidos políticos que compitieron las últimas elecciones; el avance de las investigaciones depende, sin embargo, del impulso que ejerzan los fiscales y jueces de primera instancia con competencia electoral.
Temas
Más leídas de Política
"Gran error". La autocrítica del periodista de la agencia rusa Sputnik que calificó de "traidor" a Alberto Fernández
"Rebelión de planeros y piqueteros". El duro pronóstico de Jaime Durán Barba: "Se va a armar un lío espantoso"
Tensa mediación. Alberto Fernández le reclamó a Patricia Bullrich $100 millones por haber "dañado su honor"
Juran el jueves. La Corte ordenó incorporar a Doñate y Reyes al Consejo de la Magistratura, pese a los amparos
Últimas Noticias
"Poncio Pilatos". Bullrich habló sobre la mediación con el Presidente y criticó el cierre del Olivosgate
Interna. Guzmán se mostró en el conurbano con el Movimiento Evita, rival acérrimo de La Cámpora
Tras el escándalo. El cardenal Poli expresó un desagravio a sacerdotes mencionados en la auditoría del Vaticano
Una "reparación" de $1.600.000. Piden que la Justicia rechace el acuerdo con Fernández para cerrar el caso del Olivosgate
Análisis. La Justicia sospecha de una persecución política
Pulseada. Consejo de la Magistratura: la participación o exclusión de la Corte quedó en el centro del debate en Diputados
Paro de 72 horas. Gobernadores peronistas se rebelan y apuntan contra la Casa Rosada por beneficiar al AMBA
"Circo de Bullrich". Alberto Fernández le respondió a la titular de Pro con un mensaje de su abogado
Juran el jueves. La Corte ordenó incorporar a Doñate y Reyes al Consejo de la Magistratura, pese a los amparos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite