Nicaragua defendió ante la OEA la invitación a Mohsen Rezai: “Siempre tendrá las puertas abiertas”
El embajador Arturo McFields justificó la reciente visita del funcionario iraní en el marco de la asunción presidencial de Daniel Ortega
LA NACIONEl embajador nicaragüense ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, criticó la resolución impulsada por la Argentina y los Estados Unidos que condena la reciente visita a Nicaragua del funcionario iraní y acusado por el atentado a la AMIA, Mohsen Rezai, en el marco de la cuestionada asunción presidencial de Daniel Ortega. “Nicaragua, como nación independiente y como pueblo digno, está en la libertad de invitar a quien desee”, argumentó el representante de ese país ante el organismo, quien añadió: “Si esa persona llega con una buena actitud, siempre tendrá puertas abiertas”.
En una audiencia del Consejo Permanente, que se realizó mediante videoconferencia, McFields dijo estar “sorprendido” ya que “no hubo la cortesía de compartir ese documento” y del que, señaló, “solo se hizo un anuncio”. En ese sentido, agregó: “Nicaragua es una nación soberana, que en el marco de esa soberanía y en el derecho internacional a la autodeterminación de los pueblos, puede invitar a su casa a las personas que considere convenidas”.
El representante ante la @OEA_oficial de Nicaragua justifica en base a la autodeterminación de los pueblos que pueden invitar a quienes quieran, como ser Mohsen Rezai ya que tiene buenos modales, parece. No importa si es un terrorista, no importa nada. Cínicos! pic.twitter.com/zkRT2C29pB
— Karina Banfi 💚 (@KBanfi) January 19, 2022
La resolución, dada a conocer en el marco del Comité Permanente de la OEA, fue acompañada y aprobada por una gran mayoría de países: 13 delegaciones pidieron respetar las alertas rojas de Interpol para detener a los sospechosos. “Instar a las autoridades nicaragüenses, a todos los miembros del sistema interamericano y a todos los miembros de la Interpol a que actúen, de manera apropiada, en relación con las notificaciones rojas de la Interpol relativas al atentado a la AMIA”, reza el texto aprobado en Washington y que suscribieron, además de los dos países que la impulsaron, Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Granada, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana. La presentación del comunicado que elevó la delegación argentina estuvo a cargo de la ministra alterna de Argentina ante la OEA, María Cecilia Villagra.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VVL3ZDR66RF3RKSHIOO5F2LTUM.png)
En su intervención, Villagra recordó que las “alertas rojas” por el atentado a la AMIA “están vigentes desde 2007″ y que Rezai afronta en Argentina “cargos por homicidio doblemente agravado” por estar acusado de ser uno de los autores intelectuales del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires.
La OEA ya había cuestionado, a través de Fernando Lottenberg, comisionado para el monitoreo y antisemitismo del organismo, la presencia de Rezai en la asunción de Ortega. Al tiempo que reclamaron a Nicaragua que, como país miembro de Interpol, advirtiera que Rezai estaba allí y activara la “alerta roja”, lo que finalmente no sucedió. La declaración tuvo lugar el día después de la visita del canciller argentino Santiago Cafiero al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
Otras noticias de Atentado a la AMIA
AMIA. Envuelto en contradicciones, se frustró el operativo para detener al iraní Mohsen Rezai en Rusia
Acusado por el atentado a la AMIA. La Argentina pidió a Moscú la detención y extradición de Mohsen Rezai
La causa. La muerte de Nisman: el derrotero de las pistas y de los sucesos más llamativos en torno a la investigación
Más leídas de Política
Retenciones, Aerolíneas e YPF. Larreta aseguró que si es presidente aplicará una reforma laboral y previsional
"Vergüenza como católica". Carrió cuestionó con firmeza al papa Francisco por "intervenir a favor" de Cristina y de Capitanich
"Estuvimos mal asesorados". El Ejército enfrenta otro conflicto mapuche con descendientes de un baqueano que asistía a los militares
Segundo choque en dos semanas. Un diputado misionero se cruzó de carril con una camioneta oficial y mató a un joven motociclista
Últimas Noticias
Análisis. Un movimiento raro: el albertismo sin Alberto
La fiscal Goyeneche. “Quedaron a la vista las complicidades de la Justicia y la política con la corrupción”
LN+. Larreta dio varias definiciones en clave electoral: dolarización, reforma laboral y jubilaciones
"Tampoco es el fin del mundo". Macri habló sobre las internas en Juntos: una reunión "malísima" y los "egos" de los dirigentes
Posible pacto. El kirchnerismo vuelve a la carga para nombrar en un puesto vitalicio a un hombre de máxima confianza de Kicillof
Precios. Tras el cambio en el Gobierno, desde la oposición advierten: “la inflación puede superar el 100%”
La fiesta de Olivos. Una apuesta por la mentira que demolió la autoridad presidencial
Advirtió sobre protestas. Pablo Moyano: “La derecha se relame a la vuelta de la esquina”
Trastienda. El cambio radical de Feletti y la decisión del kirchnerismo de transferirle toda la responsabilidad a Guzmán
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite