“No se puede vivir siempre con déficit fiscal”, advirtió Juan Schiaretti ante empresarios
El gobernador marcó diferencias entre el “modelo” cordobés y el nacional y criticó la desigual distribución de recursos en beneficio del AMBA

CÓRDOBA.- El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, sigue con la decisión de levantar su perfil. Este mediodía encabezó un almuerzo con empresarios organizado por la Fundación Mediterránea, en el que centró su discurso en mostrar los “logros” de su gestión y, sin hacer referencias directas a la administración de Alberto Fernández, marcar las diferencias con la gestión nacional. Definió a su gobierno como “progresista”, criticó la desigual distribución de recursos en beneficio del AMBA e insistió en que se debe avanzar hacia un país “federal”. Y subrayó, en un lance que apuntó al medio de la discusión que divide hoy al Frente de Todos: “No se puede vivir siempre con déficit”.
“Hay una frase que resume el necesario equilibrio que debe tener la sociedad, la dijo un canciller alemán en la postguerra: ‘Tiene que haber tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario’; ese es el equilibrio de una sociedad que progresa. Queremos un capitalismo de competencia, no un capitalismo de amigos”, subrayó Schiaretti.
No hubo ausencias en el empresariado, con el que el mandatario tiene un vínculo fluido. También estuvieron los representantes de la oposición, como Luis Juez -quien ya declaró que será candidato-, Rodrigo de Loredo y Mario Negri.
En la línea de defensa del federalismo, el gobernador ratificó sus críticas a las diferencias en el reparto de subsidios de transporte; a que Edenor y Edesur le deben a Cammesa $200.000 millones y a que AySA recibió $106.000 millones el año pasado de Nación.
Planteó que vender energía y no cobrarla es un “subsidio encubierto”, a la vez que dijo que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) debe $8000 millones y negocia una refinanciación, pese a que la tarifa de la luz en CABA es menos de la mitad que en esta provincia. Reiteró que el servicio de agua y cloacas de todo en todo el país es prestado por compañías concesionadas, municipales o provinciales, pero “no nacionales”, como AySA.
A minutos de terminado el almuerzo, Negri apeló a las redes sociales para señalar: “Lamento que la urgencia del gobernador Schiaretti por lograr su posicionamiento político a nivel nacional lo lleve a relatar una situación ficticia de la provincia. Córdoba no es lo que la publicidad o el discurso oficial dicen. No es un caos, pero tampoco el paraíso que venden”.
La semana pasada, Martín Llaryora -intendente de la ciudad de Córdoba y probablemente candidato a gobernador en 2023 por el peronismo provincial- planteó que el país “necesita” un “presidente cordobés”.
Si bien Schiaretti levantó su perfil no estaría en sus planes postularse en 2023, según aseguran desde su círculo íntimo. Sí, en cambio, parece dispuesto a volver a fogonear un movimiento antigrieta. En las últimas semanas pasaron por Córdoba gobernadores peronistas-kirchneristas, como Ricardo Quintela (La Rioja) y Jorge Capitanich (Chaco) y más moderados, como Omar Perotti (Santa Fe).
En Juntos por el Cambio, la figura del cordobés divide aguas. Hay referentes que coquetean con la posibilidad de sumarlo a sus filas, como Gerardo Morales o Facundo Manes; otros que van y vienen, como Horacio Rodríguez Larreta, y los que se paran directamente en frente, como Patricia Bullrich.
Otras noticias de Juan Schiaretti
"Que no vuelvan a someter al país". Con durísimas críticas al kirchnerismo, Schiaretti prometió “gobernabilidad” para Milei
“A esto ya lo viví". Schiaretti empezó su despedida como gobernador: destacó que pudo proponer “el modelo Córdoba” al país
"Sorpresa". Enojo del campo cordobés por el regreso de un resistido impuesto
Más leídas de Política
"La parte sucia del trabajo”. La reacción de la exministra de Seguridad por el desembarco de Bullrich en el gobierno libertario
Negociaciones. Milei se inclina por Martín Menem para presidir la Cámara de Diputados
Una figura polémica. Rodolfo Barra, el regreso del arquitecto jurídico del menemismo para apuntar la reforma del Estado
Portazo y mensajes a Macri. Las razones de Bullrich para renunciar a la reelección en Pro y sumarse al gobierno de Milei como ministra