Polémico: el gobernador Ricardo Quintela le exigió a Javier Milei que cambie el rumbo o que se “corra”
En la presentación de un libro sobre Perón, que congregó a dirigentes no kirchneristas, el mandatario de La Rioja atacó al Presidente; “No soy golpista”, aclaró de todos modos
3 minutos de lectura'


El clima evocativo que dominaba la presentación de la segunda edición del libro Conocer a Perón. Destierro y regreso, este jueves, en el Centro Cultural Torquato Tasso, en el barrio porteño de San Telmo, se trastocó con el discurso del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. El mandatario provincial dejó en segundo plano la reivindicación de Juan Domingo Perón para exigirle al presidente Javier Milei que cambie el rumbo político, o, en su defecto, que ensaye un paso al costado.
“Le pedimos que modifique sus políticas. Caso contrario, córrase, porque el pueblo, si lo tiene que correr, va a ser de una manera que no va a gustar”, fue la frase de Quintela que más fuerte resonó. Compartió escenario con el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina (hijo del autor del libro, su homónimo); el exgobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá; el periodista Jorge Asís, y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, que ofició también de presentadora.
“Si no puede, córrase a un costado y que venga otro”, abundó. “No soy golpista”, aclaró. Lo habían precedido los discursos de Abal Medina (y de su padre, que envió un mensaje desde México), que se habían centrado en el recuerdo histórico de Perón, en particular en su última etapa, la del regreso al país en el año 1972.

Quintela dijo que las medidas de Milei pueden llevar a un “genocidio”. Y ejemplificó: “En las villas van a fallecer por desnutrición, y se va a producir ese genocidio”. Le advirtió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (se refirió a ella como ”una excompañera nuestra que es ministra de Seguridad”), que habrá protestas contra el Gobierno. “Guarda con usar a nuestros hermanos con uniforme para reprimir”, advirtió también.
El gobernador riojano dijo también que a Milei “no quieren tirarle un muerto”, como en algunas ocasiones señaló el Presidente para referirse a agrupaciones kirchneristas o de izquierda. “Él está buscando tirar un muerto, con este esquema represivo”, completó.

Tolosa Paz, en tanto, afirmó: “Nos encontramos acá, un 4 de julio, porque Perón desde arriba nos sigue invitando a aquellos que no están en la embajada [de Estados Unidos] y siguen adorando el peronismo, a que estén aquí”.
Al encuentro asistieron referentes del PJ sin sintonía con La Cámpora. Entre otros, los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan José Mussi (Berazategui), Fabián Cagliardi (Berisso), o Andrés Watson (Florencio Varela); las exministras de Alberto Fernández Raquel “Kelly” Olmos y Sabina Frederic, y sindicalistas como Rodolfo Daer (alimentación) o Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento).
Otras noticias de Actualidad política
"Amanerados y comunistas". El biógrafo de Milei publicó un controvertido posteo sobre el Papa y el cónclave
"Yo no tengo nada que ver". Eduardo Menem habló sobre el rol de su familia en el gobierno de Milei y criticó "las formas"
Tras ser procesado por violencia de género. Alberto Fernández le dedicó un posteo a su hijo Francisco
- 1
El plan de Milei y Luis Caputo, y la brecha más difícil de cerrar
- 2
Cumbre de Pro: se refuerza la idea de pactar con Milei en la provincia, pero el macrismo presiona para incluir a la UCR
- 3
El Congreso finalmente no enviará una comitiva de legisladores al funeral del Papa Francisco
- 4
“¿Recién ahora Lombardi?“: la chicana de Paula Oliveto al candidato porteño de Pro