:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/07-29-2020/t_ea46d3999eee43a8828863c5f9bf847e_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
El abogado Roberto Gargarella, uno de los juristas más respetados y consultados tanto de la Argentina como de América latina, compartió su mirada con el panel de Terapia de noticias, por LN+, sobre la reforma judicial que impulsa el Gobierno y que será presentada mañana."No jueguen con la impunidad", pidió
"Tenemos dudas sobre si vamos a tener camas para tener a la gente que está bajo emergencia sanitaria y nos ponemos a discutir sobre cuestiones como si ampliar o no la Corte Suprema, me parece llamativo y preocupante", comenzó el especialista en derechos humanos.
Gargarella sostuvo que el contexto de pandemia es el peor escenario para llevar adelante una reforma de estas características."Hay momentos mejores y peores, pero no hay momento más inimaginable que este para pensar una reforma judicial de este tipo, que incluya atención a las causas que están hoy abiertas y donde los propios integrantes del poder político hoy pueden verse beneficiados", opinó.
Para Gargarella, el Gobierno debería ocuparse de "reactivar la economía, salir de la emergencia sanitaria, tratar algunos temas de salud pública" más que impulsar una reforma judicial que podría ser llevada adelante en otro contexto. "No hay momentos óptimos, pero sí hay momentos muy malos. Este es insólito", agregó.
El académico consideró que hay "razones suficientes" para pensar que la motivación del Gobierno a llevar adelante una reforma es otra. "Es un gobierno con muchos problemas en la justicia penal y federal", dijo. Y al respecto, sostuvo: "Es un tema demasiado serio para tratar de sacarlo a las corridas. No jueguen con eso, porque los argentinos tenemos una historia de enojo contra la impunidad".
Por último, Gargarella concluyó: "Si se va a tocar uno de los nervios sensibles de la organización democrática argentina se requiere de un acuerdo político extraordinario, que a eso van a tener que ir por la fuerza".
Más leídas de Política
Censo 2022. La explicación que manejan en el gobierno bonaerense por los extraños números que arrojó La Matanza
"Campamento anticapitalista". La propuesta veraniega de la izquierda que generó una reacción de Marcos Galperin
Tras el escándalo y los cruces. Arietto le pidió disculpas a Patricia Bullrich y atacó al kirchnerismo
“Gran parte de la inflación es autoconstruida”. Cerruti aclaró la frase de Fernández y apuntó contra los medios y el dólar blue