El PJ bonaerense dio el primer paso formal para definir la unidad para las elecciones
Hubo una reunión en San Vicente que estuvo a cargo de Máximo Kirchner; el sábado se oficializarían las alianzas para los comicios del 7 de septiembre
5 minutos de lectura'


LA PLATA.– Cuando faltan ocho días para el cierre de alianzas, el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires se reunió hoy para convocar formalmente al congreso que dará lugar a la conformación de alianzas para los próximos comicios del 7 de septiembre y empezar a definir la posibilidad de una lista conjunta.
El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, estuvo a cargo del cónclave para ordenar la política partidaria, luego de la reunión que sostuvo el domingo con el gobernador Axel Kicillof y el excandidato a presidente Sergio Massa.
“No está resuelto aún el nombre de la alianza. Pero la idea es renovarnos y no ir con Unión por la Patria”, dijo a LA NACION uno de los asistentes al encuentro, que se extendió por más de tres horas. “Es parte de la negociación abierta”, admitió un dirigente de diálogo permanente con Máximo Kirchner.
En el encuentro de San Vicente no participó Kicillof porque no es miembro del consejo del PJ provincia.

El gobernador estuvo representado en San Vicente por la vicegobernadora Verónica Magario. Estuvieron también presentes los intendentes Federico Otermin (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno), Julio Alak (La Plata) y los dirigentes Andrés Larroque (ministro de Desarrollo de la Comunidad) y el diputado Facundo Tignanelli.
Participaron entre otros Fernando Espinoza (intendente de La Matanza), Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes) y los dirigentes Fernanda Raverta, Hugo Moyano y Omar Plaini.
A 51 años de la muerte de Juan Domingo Perón el encuentro tuvo con un homenaje formal al fundador del movimiento. El acto central fue a la convocatoria al Congreso del sábado próximo, en Merlo, y a un pedido por la libertad de Cristina Kirchner, aún no formalizada.
Finalmente se hizo un análisis de la coyuntura tras el fallo por la estatización de YPF que puso en el centro de la controversia a Kicillof por su papel cuando era ministro de Economía de Cristina Kirchner.
El PJ nacional no nombró a Kicillof en el documento de defensa “de la soberanía nacional” tras la catarata de críticas que recibió el gobernador por el fallo adverso de YPF: el mandatario se defenderá en una conferencia que convocó esta tarde en la gobernación.
“Esta todo mal. Estamos tratando que no se rompa la unidad. Todo muy tenso”, dijeron tres de los asistintes al encuentro en San Vicente.

De acuerdo con las versiones la resistencia a una candidatura de Máximo Kirchner en distritos como La Matanza es alta. “Esta todo muy mal”, dijeron las fuentes que conocen el territorio. El intendente Fernando Espinoza no quiso opinar al respecto consultado por La Nacion. “No se habló de candidaturas hoy”, dijo.
Lo cierto es que ante la notoria resistencia y amenaza de ruptura Máximo Kirchner habría desistido de ser el candidato en reemplazo de Cristina Kirchner. “Lo podría reemplazar Federico Otermin (Lomas de Zamora)”, dijo una fuente al tanto de la negociación. “Eso se dijo en las últimas horas. Podría cambiar”, dijo un hombre que asistió a los últimos encuentros cumbres.

Por el momento sólo se repite que encabezarán las listas de cada sección los candidatos “más competitivos”.
La jugada de Máximo de ceder ante presiones de intendentes no respondería sólo a la órden suprema de Cristina Kirchner de trabajar por la unidad: más bien a preservarse para 2027 ante una derrota estentórea que lo deje a Kicillof como máximo responsable y fuera de carrera presidencial para el próximo turno.
Otermin, que es candidato de el segundo distrito más poblado de la tercera sección, es el negociador de Máximo y de Cristina Kirchner ante Kicillof. E hizo una buena elección en 2023.
Ya fue jefe de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, y autoridad ante la justicia durante el escándalo de Julio “Chocolate” Rigau. El encarcelamiento del puntero político no socavó la buena performance electoral de Otermin en Lomas de Zamora. Ganó la intendencia con el 51 por ciento de los votos. Hoy estuvo sentado alado de Máximo Kirchner en el PJ provincia.
Unidos por el espanto
El viernes el peronismo reunió a los partidos aliados que conformaron Unión por la Patria en las últimas elecciones para avanzar con la estrategia a desarrollar por la libertad de Cristina Kirchner, la expresidenta presa en su domicilio con una condena judicial a seis años de prisión.
Participaron del encuentro en la sede de la calle Matheu dirigentes del PJ, Kolina, Nuevo Encuentro, Patria Grande y el Frente Renovador, entre otros de los actores del frente que formó Unión por la Patria en 2023.
No participó, en cambio, Kicillof. Pero sí asistió Mario Secco, aliado incondicional del mandatario provincial que tiene el sello del Frente Grande.
“Todos los partidos están preparados para armar sus congresos con vista al frente electoral”, fue la conclusión de ese encuentro que precedió a la reunión entre Máximo Kirchner, Massa y Kicillof el domingo último.
Allí los tres referentes buscaron coordinar la representación que tendrá cada espacio: el kirchnerismo, tras apropiarse del slogan Cristina proscripta, Cristina Libre, busca quedarse con el volumen mayoritario. Una ecuación que el Movimiento Derecho al Futuro ve como inaceptable dado que administra la Gobernación de la provincia y 44 municipios.
El PJ dio hoy en medio de un trasfondo de subyacente tensión su primer formal paso hacia la unidad: resta definir si la alianza llevará el mismo nombre que en 2023.
