Roberto Feletti: “Un éxito en el número de inflación sería que no superara o estuviera en torno al 3%”
“Habría que descarnar el índice”, dijo el secretario de Comercio Interior, al considerar que la carne tendrán una fuerte injerencia sobre la cifra que el INDEC publicará hoy
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PYCREMOOXFGZ5BCKK6JO4B5J4Q.jpg)
Mientras que el INDEC publicará hoy el número de inflación de noviembre, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se anticipó y sostuvo que para que la cifra sea “exitosa” no debe superar o debe rondar el 3%. Pese a que en ese caso el acumulado del año se acercaría a 45%, el funcionario dijo que “confía” en los pronósticos del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien planteó un presupuesto con una inflación de 33% para 2022. También negó que haya fracasado el congelamiento de productos que impulsó su área, pero sí habló de una fuerte injerencia del precio de la carne sobre la cifra que se conocerá.
“Un éxito en el número de inflación de hoy sería que no superara el 3%, o estuviera en torno al 3%. Este índice va a estar fuertemente incidido por la suba de carnes. Estamos hablando entre 11% y 12% de aumento, de acuerdo a nuestro relevamiento. Habría que descarnar el índice, quitar el efecto carne, y ahí vas a tener la medida justa de si la canasta fue un ancla antiinflacionaria o no”, planteó Feletti en El Destape Radio, luego de que el Gobierno anunciara que se volcarán 20.000 toneladas de los cortes más elegidos a precios populares para las fiestas.
“Creemos, por lo que dicen las consultoras y por nuestro relevamiento, que la inflación tendría que estar dando mejor que septiembre y octubre. Creo va a tener un efecto positivo de la canasta y eso lo ha visto Guzmán, por eso la incorpora en la negociación con el Fondo”, señaló Feletti, que se resiste a las críticas contra su estrategia, pese a que en septiembre y octubre la suba de precios se mantuvo invariable, en 3,5% cada mes.
“Se cumplió en las grandes cadenas, con más dificultades en los comercios de proximidad. El programa no fracasó en absoluto, no puede haber un congelamiento indefinido, ayer comenzamos la ronda con todas las empresas para una salida consensuada”, analizó.
Y al respecto de cómo será esa continuidad de las medidas ante la inminente finalización de los precios regulados, explicó que la idea es que exista una base de 1300 productos en los que se establezca un “acuerdo de corrección mensual” que se revise trimestralmente. “La canasta regulada obró en términos macro como ancla”, añadió.
A comienzos de esta semana, el funcionario anticipó que la nueva etapa de Precios Cuidados que se iniciará el 8 de enero y esta vez será consensuada entre Gobierno, empresas y comercios, tendrá un ajuste mensual de 2% en los valores de productos incluidos, su duración será de un año y contará con una revisión trimestral del acuerdo. “El FMI nos presiona para que estos acuerdos continúen, porque ve que este tipo de políticas públicas funcionó bien. Quiere que tengamos previsibilidad por un año y, por eso, la idea es consensuar con ustedes una nueva etapa del programa”, aseguró, aunque insistió en que la mayor incidencia en la inflación en los últimos tiempos es la de las carnes y los frescos.
Otras noticias de Hoy
Sin filtro. Quentin Tarantino habló sobre su experiencia con Brad Pitt y no se guardó nada
Salió mal. Casi abandona La Voz porque se sintió discriminado y luego Ricardo Montaner lo fulminó
Golpe al ego de Putin. Las tropas ucranianas derribaron un Ka-52 de Rusia y le dieron un ingenioso uso a su lanzamisiles
Más leídas de Política
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
“140.000 muertos”. Insultos y reproches a Ginés González García en una estación de servicio porteña
En Alemania. Un castillo completamente aislado, controles fronterizos y un hotel de lujo, parte de la estadía de Fernández en la Cumbre del G-7
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
Últimas Noticias
La pelea por los planes. María Migliore, ministra de Larreta: “La economía popular existe y produce valor; el Estado debe integrarla”
Cumbre. Alberto Fernández llegó a Múnich para participar del G-7, donde se verá con los principales líderes mundiales
Ante la crisis interna. Los ministros “con territorio” despliegan sus estrategias de supervivencia política
En Alemania. Un castillo completamente aislado, controles fronterizos y un hotel de lujo, parte de la estadía de Fernández en la Cumbre del G-7
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
Cómo es el reparto. Sólo el 17% de los planes son controlados por intendentes y gobernadores
Avión sospechoso. Investigan pedidos de la tripulación para borrar mensajes de los celulares
"La vida es hoy". En el Monumental, el fútbol apoyó la lucha de Esteban Bullrich contra la ELA
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite