Tensión en Venezuela: el Gobierno cargó contra Madres de Plaza de Mayo por su apoyo a Maduro
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, acusó a la organización de ignorar lo que sucede en Venezuela; el Presidente compartió el mensaje
- 4 minutos de lectura'
En medio de la tensión desatada en Venezuela por la nueva asunción de Nicolás Maduro pese a las denuncias de fraude que sostiene la oposición, liderada por María Corina Machado y Edmundo González (quien es reconocido por gran parte de la comunidad internacional como el vencedor de los comicios de julio pasado), desde el Gobierno salieron a criticar a Madres de Plaza de Mayo por haber publicado un comunicado en apoyo al líder bolivariano.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, utilizó sus redes sociales para apuntar contra la organización por su respaldo al régimen chavista. “Qué raro otra vez las Madres de Plaza de Mayo defendiendo a un sanguinario socialista y corrupto como Maduro. Cuando se trata de un dictador de izquierda que persigue, tortura y hambrea a su pueblo, miran para otro lado”, escribió en un posteo y tras ello sumó: “Se ve que en Venezuela no aplican los Derechos Humanos”. Poco después, su mensaje fue compartido por el presidente Javier Milei.
Qué raro otra vez las Madres de Plaza de Mayo defendiendo a un sanguinario socialista y corrupto como Maduro. Cuando se trata de un dictador de izquierda que persigue, tortura y hambrea a su pueblo, miran para otro lado.
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) January 10, 2025
Se ve que en Venezuela no aplican los Derechos Humanos. https://t.co/OjSJAvNMTO
Horas antes, en su comunicado a favor de Maduro, la organización de derechos humanos liderada por Estela de Carlotto había resaltado la importancia de “una Venezuela fortalecida con su pueblo activo para la tan esperada unidad latinoamericana” y también criticado al gobierno de Estados Unidos al remarcar: “Como decía Simón Bolívar: ‘Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar la América de miseria en nombre de la libertad’”.
Asimismo, en el texto Madres resalta la figura de Maduro como la encargada de preservar el “legado del presidente Hugo Chávez” y le deseó “que tenga la fortaleza y la sabiduría suficientes y necesarias para continuar con la Revolución Bolivariana y enfrentar con decisión la planificación perversa de Estados Unidos y sus proyectos de sometimiento a los pueblos latinoamericanos”.
En tanto, sostienen que la Argentina está “sometida a las crueldades impuestas y generadas por un gobierno perverso” y le deseó suerte a Maduro en el nuevo mandato presidencial, que será hasta 2031, a pesar de las denuncias de fraude por parte de la oposición local y varios países de la comunidad internacional. “Los pueblos debemos estar decididos a construir nuestro propio destino y en América Latina es esencial la presencia de una fortalecida Venezuela con su pueblo activo para la tan esperada unidad latinoamericana”, suma el escrito.
Maduro asumió pese a las denuncias
El chavista Nicolás Maduro asumió este viernes como presidente de Venezuela el viernes para un tercer mandato pese a las evidencias presentadas por la oposición de que perdió las últimas elecciones frente a González. En ese marco, el mandatario venezolano renovó hasta 2031 su periodo de gobierno, en una ceremonia que se adelantó por más de una hora frente a la programación prevista y en la que se ausentaron la mayoría de mandatarios de la región.
“Juro por Bolívar, por Sucre, por Urdaneta, por Manuela Sáenz, por la memoria eterna de nuestro comandante eterno Hugo Chávez. Lo juro por la historia, lo juro por mi vida”, pronunció Maduro el juramento de toma de posesión del cargo de presidente.
González, que había prometido llegar a Caracas el viernes para asumir el poder, no estuvo en la jornada. En las elecciones del año pasado, las autoridades electorales leales al partido gobernante declararon ganador a Maduro horas después de que cerraran las urnas el 28 de julio, pero a diferencia de en comicios presidenciales anteriores, no ofrecieron el conteo detallado los de votos. La oposición, por su parte, recopiló actas de más del 80% de las máquinas de votación electrónica, las publicó en Internet y aseguró que demuestran que el rival -avalado por la dirigente María Corina Machado- recibió el doble de votos que Maduro.
La disputa sobre los resultados causó indignación a nivel internacional y protestas en todo el país. El gobierno respondió con toda su fuerza: arrestó a más de 2000 manifestantes e instó a los venezolanos a denunciar a cualquiera que sospechen que está en contra del partido gobernante. Más de 20 personas murieron durante los disturbios y muchos manifestantes reportaron torturas durante su detención.
La tensión volvió a escalar ayer cuando seguidores de la oposición se concentraron en multitudinarias marchas de protesta en Caracas que culminaron con el revuelo sobre la retención de Corina Machado y su posterior liberación, que fue desmentida por el gobierno venezolano.
Durante la jura, Maduro arremetió contra el gobierno estadounidense, que reconoció a González como presidente electo, asegurando que el pueblo venezolano “le ganó al imperialismo y a su diplomacia de engaño”.
- 1
La exvicepresidenta de la UIF María Eugenia Talerico cuestionó la salida de Yacobucci y apuntó contra el Gobierno
- 2
El Gobierno echó al titular de la Unidad de Información Financiera y su reemplazante será el fiscal Paul Starc
- 3
El Gobierno y la corrupción K: los vaivenes en la UIF y en la OA, al ritmo de las causas judiciales y las demandas políticas
- 4
La Casa Rosada encara las sesiones extraordinarias sin incluir a Victoria Villarruel en la estrategia