Tras su traslado al Hospital Militar, el excabo detenido en Salta levantó la huelga de hambre
Julio Flores dejó de lado la medida extrema, luego de que se lo intentara internar en un neuropsiquiátrico y recibiera apoyo de diputados nacionales de la oposición; mantiene el reclamo por la prisión domiciliaria
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/J45QBWE5AFDITMZOKLRQLKFSUE.jpg)
Instalado ya en el Hospital Militar de Salta, tras su fugaz paso por un establecimiento neuropsiquiátrico, el exmilitar Julio Narciso Flores levantó la huelga de hambre que venía cumpliendo desde hace 45 días, en reclamo de que la Justicia le otorgue la prisión domiciliaria.
La situación del excabo de la Fuerza Aérea cambió en las últimas horas, a partir de la visita de cuatro diputados nacionales de la oposición, que con su presencia en Salta desactivaron la decisión inicial de la jueza María Claudia Morgese Martín, presidenta del Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín, que había dispuesto el traslado de Flores Hospital Neuropsiquiátrico Dr. Miguel Ragone. Los propios directores médicos de establecimiento pidieron a la magistrada que el detenido fuera derivado” al Hospital Militar o al que corresponda por su estado clínico”.
“Ya levantó la huelga de hambre”, reveló a LA NACION el diputado Alberto Assef (UNIR-Buenos Aires), uno de los legisladores que realizaron una “visita humanitaria” a Flores, lo que forzó a la decisión del tribunal que condenó al exmilitar a 25 años de prisión, al atribuirle responsabilidad en delitos de lesa humanidad cometidos en la Mansión Seré, durante la dictadura militar.
El excabo, que solo permaneció tres años y medio en la Fuerza Aérea, niega las imputaciones, al sostener que solo realizaba guardias en la Base Aérea de El Palomar, donde se desempeñaba a los 19 años de edad.
Acompañaron a Assef en la visita a Flores los diputados nacionales Francisco Sánchez (Pro), Carlos Zapata (Ahora Salta –ambos de Juntos por el Cambio-, y Victoria Villarruel (La Libertad Avanza).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XJSA5QC45BFPPO7JNXLAKGMBPA.jpg)
En el entorno del exmilitar aseguraron a LA NACION que la decisión de levantar la huelga de hambre no implica ceder en el reclamo en favor de la detención domiciliaria. Entre varios argumentos, insisten en que Flores, de 64 años, recibió una condena seis veces mayor que la máxima autoridad de la Fuerza Aérea en los años de la dictadura. Durante los 45 días en que solo bebió líquidos y no ingirió alimentos, Flores perdió 13 kilos de peso.
Asseff recordó que el exmilitar “lleva más de siete años encarcelado por una condena que no está firme y no guarda relación con la responsabilidad que él tenía”.
“Hicimos una visita humanitaria a una persona que está siendo afectado en sus derechos humanos básicos. Son los derechos humanos de los que no se habla, en un país que se proclama campeón de los derechos humanos”, dijo el legislador, que preside la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados.
La intención de los diputados es concurrir el lunes al Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín para plantear que en el caso de Flores hay una violación a los derechos humanos y un incumplimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por la Argentina.
Otras noticias de Fuerzas Armadas
"Sería un papelón". Para evitar un desaire a Brasil, apuran el proyecto de autorización para la salida de tropas al exterior
Ejército. Destituyen a ocho oficiales por la muerte del subteniente Chirino en un “rito de iniciación”
Revisión de casos. La definición de los ascensos militares lleva un retraso de ocho meses
Más leídas de Política
“No se qué sentido tiene seguir en los bloques”. Fuerte advertencia de Ofelia Fernández a Sergio Massa
Análisis. El fin de la fantasía y la era de la impostura
Justicia y política. Arroyo Salgado pidió poner atención al futuro de la causa Vialidad
"No quise ser parte". Facundo Moyano explicó las razones por las que se fue del FdT y apuntó contra Cristina Kirchner
Últimas Noticias
Análisis. La economía profundiza la crisis de liderazgo y representación
"Es una regresión". La Academia Nacional de Periodismo rechazó la práctica de los escraches
Conflicto mapuche. Fernández echó a Magdalena Odarda: la singular respuesta de la funcionaria y su respaldo a la "lucha" indígena
Diferencias. En la reunión convocada para institucionalizar la Celac, Fernández pidió “el fin de los bloqueos” contra Cuba y Venezuela
Cumbre de la Celac. El Presidente criticó el rol de Estados Unidos en la guerra de Ucrania
Fue dispersado por la policía. Un grupo de desconocidos atacó la Casa Rosada con piedras y bombas de estruendo
Mensaje político. Massa llamó a la oposición a no tener “miedo ni vergüenza” de sentarse a dialogar con el Gobierno
LN+. Flavia Royón minimizó el impacto en la inflación del aumento de tarifas
En redes. Vidal usó Los Simpson y Facebook para graficar la "eternización" de sindicalistas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite