Una separación inédita en la historia mediática
Tras ser declarado admisible su plan de adecuación a la ley audiovisual, el Grupo Clarín propondrá quiénes serán los accionistas de las futuras seis unidades de negocios en las que prevé separarse.
Forzada por una regulación que recibió en el aval de la Corte Suprema, esta separación inédita en la historia de los medios latinoamericanos cierra un capítulo que resume los vaivenes de la relación entre el kirchnerismo y Clarín, al tiempo que desborda las exigencias de la norma a la que también deberá adecuarse el grupo Telefónica con las licencias operadas como Telefé.
El Grupo Clarín, el más grande multimedios del país, ya no existirá en su forma actual y tenderá a la especialización de actividades (periodísticas en la Unidad 1; de redes convergentes en la Unidad 2).
Esto será novedoso en un grupo cuya estrategia de concentración desde hace tres décadas ha sido conglomeral en el afán de acaparar y liderar las industrias de infoentretenimiento en las que opera.
La adecuación impactará en la rentabilidad del Grupo Clarín, que, a cambio, podrá ganar flexibilidad y adaptación a la convergencia, confiriendo mayor autonomía a su producción periodística. Esta hipótesis desafía la doctrina que el grupo sostuvo al intentar asociar concentración de mercado con mayor vigor periodístico (doctrina que no resiste contraste con ejemplos de la Argentina y del resto del continente).
El plan de adecuación del Grupo Clarín cierra, además, un capítulo incómodo para el kirchnerismo y para el propio multimedios, y que se originó con la fusión de las empresas Cablevisión y Multicanal.
Esta fusión, cosechada tras la afinidad que cultivaron Néstor Kirchner y Héctor Magnetto hasta 2008, devino en una estructura hiperconcentrada del sector más lucrativo de los medios avalada por el Estado mientras obstruía el ingreso de nuevos competidores. Objetada luego de 2008, esa fusión conforma el núcleo central de la adecuación que ayer fue considerada admisible por la autoridad regulatoria de los medios audiovisuales.
Temas
Otras noticias de Ley de Medios
- 1
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción
- 2
Legislatura bonaerense | La interna entre Cristina y Kicillof se encamina a saldar su primera cuenta con la suspensión de las PASO
- 3
El juez denunciado por frenar una causa contra Cristina Kirchner dijo que no votó por un problema administrativo
- 4
El imperio del dólar barato