“Wado” de Pedro viaja al exterior en medio de versiones y no estará en el discurso del Presidente
Parte hoy rumbo a España y estará ausente de la apertura de las sesiones legislativas, prevista para este martes; cerca suyo niegan que el ministro quiera ser candidato el año próximo y aseguran en que el propio Alberto Fernández le insistió para que viaje
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/P7IGWOI7IBBEBHBUOS5AYSSEUI.jpeg)
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, emprenderá hoy su primera gira internacional, en medio de las versiones que lo ubican como un “candidateable” de cara a 2023, tanto para Nación como para la provincia de Buenos Aires. Cerca del funcionario descartan de plano que el viaje se relacione con una posible candidatura así como insisten en que “él dice que no va a ser candidato y lo dice en serio”. Con destino a Barcelona y Madrid, España, de Pedro, hombre de Cristina Kirchner, estará ausente en la apertura de la Asamblea Legislativa, este martes.
El hecho, se suma a que La Cámpora, organización de la que es miembro histórico, no marchará en la víspera del discurso del presidente Alberto Fernández. Pero cerca de De Pedro son categóricos al desmentir cualquier tipo de diferencia con el mandatario y sostienen que fue el propio Fernández quien le “insistió” para que viaje, pese a la coincidencia de fechas.
Explican también que la primera conversación sobre el tema fue diez días atrás, cuando ambos se reconciliaron tras el distanciamiento que se dio luego de que De Pedro pusiera a disposición del mandatario su renuncia, de forma pública, en septiembre pasado, luego de la derrota en las PASO. “Ahí volvió a ser Wadito”, insisten en referencia al encuentro que comenzó como una “reunión de trabajo” y terminó en el acercamiento entre mandatario y ministro.
Desde hace meses, de Pedro viene subiendo su perfil y se muestra hablando públicamente, pese a haberlo evitado mucho tiempo por su disfluencia. De hecho, parte del alza de su perfil tiene que ver con haberse animado a hablar públicamente de la dificultad en el habla que arrastra desde pequeño. En ese sentido se comprometió con la difusión del tema y dialoga y recibe a quienes también tienen esa condición.
De Pedro viaja invitado a la Mobile World Congress, el mayor encuentro mundial de telefonía celular y 5G, tema sobre el que Fernández le pidió que se interiorice. “Es una obsesión suya el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas a producción”, explican cerca del ministro. La última conversación entre ambos fue este viernes en el avión que los traía de vuelta de Corrientes, donde ambos viajaron para sobrevolar parte de las zonas arrasadas por el fuego. También habían estado juntos el día previo en Catamarca, luego de que de Pedro se hubiera mostrado el miércoles en Chubut con Máximo Kirchner, en un acto que coincidió con uno de Fernández en horario.
Pese a la tensión interna en el Gobierno, en especial entre las terminales del albertismo y el kirchnerismo duro, que se acrecentó con la dimisión de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos en Diputados, en Casa Rosada hacen hincapié en que la relación entre el ministro más político de todo el Gabinete y el mandatario atraviesa un “muy buen momento”. “Wado nunca se hubiera ido si Alberto le pedía que se quedara”, juran en Balcarce 50.
En Barcelona, además de asistir a la muestra, se reunirá con la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y en Madrid se verá con diferentes funcionarios de la coalición de gobierno española, como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska Gómez; el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá Belmonte, y la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz Pérez. “Va a ver las dos patas de la coalición”, detallan en referencia al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos.
La proyección internacional de de Pedro sumará su viaje a Medio Oriente como parte de la comitiva oficial que acompañará al presidente a mediados de marzo. En tanto que en abril viajará a Israel, junto a ocho gobernadores, para conocer la tecnología local para sistemas de riego en zonas áridas. Pese a su proyección internacional y el alza de su perfil, en su entorno insisten con contundencia en negar su posible candidatura: “Él dice que no y estamos seguros de que lo dice en serio”.
Temas
Más leídas de Política
La boleta única y las trampas de la política
"Se ve que no seguís las noticias". La abogada de Cristina Kirchner salió al cruce de un meme en el que un censista busca a Amado Boudou en un médano
Duro cruce. Beatriz Sarlo calificó de “peligroso” a Milei y el economista le respondió: “Despotrica contra la libertad”
Sorpresa. Martín Lousteau ofició de improvisado traductor de Bono de U2 frente al papa Francisco
Últimas Noticias
"Es absurdo". Sergio Berni coincidió con una de las ideas más controversiales de Javier Milei
Pese a la polémica. El Gobierno anunció cuándo comenzará la exploración petrolera en Mar del Plata
Sin Macri. Mensajes en clave electoral y gesto de unidad de los jefes de JxC en una cumbre en La Matanza
Contrarreloj. La fiscal Goyeneche le pidió “urgente intervención” a la Corte Suprema para evitar ser echada
Reclamo. Con los datos del Censo, en la provincia de Buenos Aires se preparan para reabrir el debate por bancas y fondos
Un caso que incomoda a la política. La fiscal Goyeneche se juega su última carta para evitar la destitución
La trastienda. Un regalo con un mensaje directo, el kirchnerismo ausente y un cierre con una canción ingrata: “Miénteme”
"Papelón". Dura respuesta de la oposición al pedido de ayuda del Presidente para subir las retenciones
Río Tercero. El Estado paga una multa diaria de $400.000 por demoras en las indemnizaciones a las víctimas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite