La decisión responde a un reclamo en toda España por la falta de viviendas para alquilar a precios razonables
4 minutos de lectura'

El gobierno de España está tomando medidas para desalentar la compra de inmuebles por extranjeros y los alquileres de corta duración, como parte de una serie de medidas que son necesarias para aliviar una dolorosa crisis inmobiliaria que se ha convertido rápidamente en una de las peores de Europa.
El presidente, Pedro Sánchez, dijo que el Gobierno pretende implementar un impuesto nunca antes visto del 100% sobre las compras de inmuebles para los compradores que no vivan en la Unión Europea. Es en respuesta a un reclamo en toda España por la falta de viviendas para alquilar a precios razonables.
Hubo incluso una propuesta para prohibir totalmente las compras de inmuebles pero finalmente se descartó.

Un problema en toda Europa
Desde hace tiempo que los españoles lidian con una crisis de viviendas en alquiler a precios razonables y ese fenómeno sucede en la principales ciudades de Europa. En promedio, en el viejo continente, las propiedades aumentaron en un 20% en los últimos 10 años.
La intensidad de la crisis varía según el país, pero tienen características comunes, como la mercantilización de la vivienda y el auge de las plataformas de alquiler a corto plazo como Airbnb.
También existe el problema con los programas de visados de oro en España y los países vecinos, que atrajeron a compradores que se hicieron con viviendas a cambio de un visado.
A esos conflictos se suma una baja en la construcciones de casas en toda Europa. Por otra parte, los elevados tipos de interés del Banco Central Europeo, destinados a sofocar la inflación, sacudieron los mercados inmobiliarios de toda Europa.
La escasez de viviendas, unida a una lenta alza de los salarios, dificulta acceder a casas asequibles.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, nombró recientemente a un zar de la vivienda, para que busque soluciones para Europa, respondiendo a la grave crisis habitacional.
Por su parte, Sanchez señaló que “la vivienda asequible debe convertirse en un derecho y en un pilar del Estado del bienestar” aunque sus propuestas parecen difíciles de implementar por resultar extremas. Si bien el plan incluiría exenciones impositivas para los propietarios que bajen el precio de los alquileres y la construcción de viviendas de bajo costo, nadie asegura que esas medidas puedan convertirse en ley.

La realidad es que cualquier medida debería que ser aprobada por la Cámara Baja del Parlamento español en la cual Sanchez tiene minoría. donde el partido minoritario de Sánchez ha tenido dificultades para sacar adelante proyectos de ley.
España, sin dudas, atraviesa una de las peores crisis de vivienda. La urgencia para resolver los problemas habitacionales es cada vez mayor.
Los pobladores de los sitios vacacionales opinan que allí han proliferado los alquileres a corto plazo lo que derivó en una escasez de vivienda. A fines de 2024, miles de personas se agolparon en las calles de Barcelona para exigir una solución. Incluso el alcalde comentó que para 2028 retirará las 10.000 licencias concedidas a propietarios de departamentos para alquileres temporarios para turistas.
En Madrid, en los últimos meses, la población ha reclamado: “La vivienda es un derecho, no un negocio”. En este mismo sentido, se prevé otra protesta para el 9 de febrero.
Otros países están tratando de hallar soluciones para el mismo problema. Grecia anunció la congelación en 2025 de las licencias para nuevos alquileres de corta duración en el centro de Atenas.
Por su parte, en Alemania, el sector de la construcción se enfrentó recientemente a su peor crisis y muchas importantes empresas constructoras e inmobiliarias se han declarado insolventes, lo que ha reducido la oferta más aún.
En Francia, se prevé la construcción de 30.000 viviendas en zonas prioritarias, principalmente en las que se están construyendo fábricas. Las ciudades de Lyon y Toulouse, están construyendo viviendas de bajo costo sobre edificios ya existentes. Incluso en París, se está estudiando la posibilidad de convertir en viviendas los espacios de oficinas en desuso.
Sánchez dijo en Madrid que: “Occidente se enfrenta a un desafío; no convertirse en una sociedad dividida en dos clases: la de los propietarios ricos y la de los inquilinos pobres”.
Otras noticias de España
- 1
Créditos hipotecarios: ¿se puede cancelar un préstamo UVA antes de tiempo?
- 2
Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 60 a 80 metros cuadrados
- 3
El inesperado dato del mercado inmobiliario que marcó récords en el arranque del año
- 4
Desde Olivos hasta Pilar. Subastan departamentos, una casa y locales a precios irrisorios