¿Cuándo llegan los “mascolonos”? Así es la ciudad inteligente que conecta Colonia con Buenos Aires
Con el comienzo de las obras del Distrito Génesis y la comercialización de los edificios El Muelle II, III, IV y V, la “ciudad de 15 minutos” más ambiciosa de la región ya es una realidad.
3 minutos de lectura'

+Colonia es una “smart city” que conecta Colonia de Sacramento con Buenos Aires, que ya cuenta con el apoyo de más de 30 empresas lideres de tecnología y cuyo primer barrio ya está en plena construcción.
En un lugar privilegiado frente a la costa de la localidad uruguaya, +Colonia trae al ámbito rioplatense una de las tendencias urbanas más importantes de los últimos tiempos, el de la “ciudad de 15 minutos”. Este gran emprendimiento es sin duda el polo de innovación para la industria de la economía del conocimiento más ambicioso de Latinoamérica.

“+Colonia es la primera ciudad rioplatense de los 15 minutos. Este modelo urbanístico de vanguardia permite a sus habitantes acceder tanto al trabajo, a la educación, a la salud y al ocio a una distancia que se pueda hacer a pie. Para eso convergen lo comercial, lo residencial y las oficinas. La integración de estas tres categorías convierte a estas ciudades en “híbridas”, una tendencia que viene en auge en respuesta a los cambios que dejó la pospandemia”, explica Eduardo Bastitta, CEO de +Colonia.
Distrito Génesis: el comienzo de todo
La gran novedad de este desarrollo, que comenzó su construcción en 2023, es el lanzamiento de nuevos edificios del Distrito Génesis, sector central de esta innovadora “ciudad de 15 minutos” en el que vivirán más de 1.000 personas. Luego de la exitosa venta de las primeras 400 unidades de las dos torres Quartier +Colonia y el primer módulo de El Muelle, ahora llegan El Muelle II y III, que próximamente serán acompañados por El Muelle IV y V.
El proyecto, desarrollado por CRIBA y +Colonia, cuenta con múltiples edificios de departamentos, cuyas unidades pueden disponer de dos, tres y hasta cuatro ambientes, en primera línea con vistas al río, cochera y baulera. Además, las unidades de Planta Baja tienen jardín propio, espacios comunes, quincho, pileta y solárium.

+Colonia se está convirtiendo en una realidad para mil personas que ya se imaginan viviendo ahí. Estamos muy contentos de cómo sigue avanzando el proyecto y orgullosos de poder brindar una propuesta nueva para los jóvenes y profesionales que quieran ser parte del proyecto. Esta es una iniciativa modelo para la región”, añade Bastitta, CEO de +Colonia.
Con la primera etapa de El Muelle I vendida casi en su totalidad, se estima que los primeros “mascolonos” empezarán a residir en 2026. Para los próximos cinco años está previsto el inicio de la construcción de al menos cinco distritos temáticos, corporativos o genéricos. Las nuevas obras se iniciarán en el último semestre de este año y se estima que se completarán en 24 meses.
Para más información sobre + Colonia, contactarse con Toribio Achával, Inmobiliaria Oficial de +Colonia, haciendo click aquí o por WhatsApp al 1139227150
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Temas
- 1
Créditos hipotecarios: el dato que sorprendió y anticipa que los precios de las propiedades seguirán subiendo
- 2
La decisión de la ex mujer del vocalista de Coldplay con la que logró cerrar una etapa de su vida
- 3
Este proyecto es una mini ciudad con laguna, arroyo, salida al río y está a pasos de la ciudad de Buenos Aires
- 4
Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 60 a 80 metros cuadrados