Las viviendas construidas con este material no sólo requieren menor tiempo, sino un muy bajo costo de mantenimiento
La arquitectura cambia en forma constante, se adapta a la época y entorno; se aggiorna dando sobradas muestras de practicidad. Y uno de los mejores ejemplos son las casas de hormigón armado del estudio BAK Arquitectos, una firma que en los últimos tiempos dejó plasmado su inconfundible sello. Estas viviendas de líneas simples parecen responder a pocas pero concretas premisas que dan forma a un inmueble estéticamente único.
Estas viviendas, que tuvieron su gen en la exitosa Casa Mar Azul, una obra que se desarrolló en un entorno boscoso marítimo de esa ciudad balnearia (a 12 km al sur de Villa Gesell) donde reinan los médanos y las coníferas, suelen tener no sólo un muy bajo impacto en el paisaje sino un menor lapso constructivo y un mantenimiento posterior casi nulo. "Esta primera propiedad, que recibió múltiples premios de arquitectura y que parece nacer en medio de un frondoso y bello bosque, es una construcción de hormigón con encofrado de tablas de madera que se caracteriza por la armónica convivencia con el entorno natural. Al realizar ese proyecto se buscó dar una solución constructiva para lugares no muy usuales", comentó Luciano Kruk, socio del estudio BAK, que cuenta con más de once años de experiencia en el mercado local.
Y agregó: "Una de las características de este tipo de propiedades de hormigón a la vista, de líneas simples y rectas enriquecidas por el ingreso de la luz y que con el tiempo se multiplicaron a lo largo de distintos escenarios de la costa bonaerense, busca aprovechar la sombra del bosque para evitar la temperatura de los interiores durante la época veraniega".
La utilización del hormigón armado como único material constructivo facilita la etapa de la obra. "Este es un material noble que tiene un buen envejecimiento y que resulta ideal para casas de veraneo o de fin de semana, donde no se requiere de grandes sistemas de climatización. Además, trabajar con un solo material simplifica mucho la construcción y acorta el tiempo de obra, ya que una vez secado el hormigón sólo queda la colocación de las aberturas", sostuvo Kruk.
Una de las contras de este material es la falta de aislante térmico, por eso las casas que se realizan con el fin de ser residencias permanentes suelen demandar paredes dobles. En lo que tiene que ver con el precio de este tipo de viviendas no difiere mucho del valor de una casa convencional, mientras que los tiempos de construcción rondan entre siete u ocho meses, un plazo bastante menor que las demás construcciones.
- 1
- 2
Este proyecto es una mini ciudad con laguna, arroyo, salida al río y está a pasos de la ciudad de Buenos Aires
- 3
Ahora podés comprar un departamento en un palacio porteño que es uno de los 10 edificios más antiguos de la ciudad
- 4
Cuáles son las grandes ciudades de Estados Unidos más baratas para vivir en 2025, según un inmigrante latino