Tomaticán, chanfaina y alfajor cordobés: recetas de un menú completo para celebrar el día de la Independencia
Aprendé a preparar esto tres platos deliciosos de la gastronomía criolla que despiertan el espíritu patriótico en el día de la Declaración de la Independencia.
3 minutos de lectura'
Si el plato que nunca falta en los festejos patrios es el locro, esta vez el 9 de julio puede ser una buena ocasión para honrar el federalismo de nuestro país. Cada rincón de la Argentina tiene invalorables tesoros culinarios que merecen un lugar en la mesa independentista.
Armamos un menú de tres pasos donde lo patrio emociona desde la entrada hasta el postre.
Entrada: receta de tomaticán cuyano

El tomaticán es una receta sabrosa, que se hace en diez minutos y con pocos ingredientes. Tradicional de la región de Cuyo, el tomaticán es un plato a base de tomates, cebolla y huevo, con o sin carne, que se preparaba en la época colonial, originado en la fusión de la gastronomía indígena con las costumbres culinarias traídas por los españoles. En Chile y en las provincias cuyanas argentinas Mendoza y San Juan, la receta de tomaticán es muy popular. Es fácil, rico, rápido y nutritivo. El tomaticán puede ir como una como entrada, guarnición o principal. Hay quienes le agregan carne salteada cortada en tiritas.
Principal: receta de chanfaina

La chanfaina es un plato muy popular de la provincia de San Luis y de origen es español que se elabora a base de carne de chivo o cordero. Se sirve con el asado o como plato principal. Animate a probar esta receta. La chanfaina tiene una particularidad: se hace con las vísceras del chivo o de cordero - también puede ser con su carne pero dicen que los menudos son más sabrosos- y con sangre. La mayoría de los puntanos lo consumen como guarnición del chivito asado. Como en esta receta de chanfaina se indica que su cocción debe ser bastante lenta para que los condimentos se absorban de una manera adecuada en la carne y el método ideal es el brasero, aunque en esta receta lo hacemos en olla o sartén.
Postre: receta de alfajor cordobés

El alfajor cordobés es parecido a un macarrón, más suave y menos empalagoso que el alfajor de chocolate marplatense; también es más pequeño. Pesa 40 gramos en promedio y su masa sigue fórmulas antiguas que incluyen azúcar impalpable (o miel), menos huevo y no tanta leche como las de otros alfajores. Es una combinación entre un alfajor y un bocado; la otra diferencia es que su relleno es de frutas y la cobertura azucarada. Con el tiempo, se sumó el dulce de leche como en esta receta del alfajor cordobés, pero lo que lo hizo famoso es su relleno de mermelada y su cobertura blanca. ¿Lo vas a hacer?
Más notas de Recetas
- 1
Los Pumas contra Inglaterra: Contepomi intensifica la rotación en la selección argentina
- 2
Cuánto se necesita para ser de clase media y quién gana con el modelo de Milei
- 3
Es escort y la acusan de participar de un robo donde casi matan a un vecino de San Isidro
- 4
Alquileres: la inversión que casi no necesita mantenimiento y podría duplicar la ganancia que deja hoy un departamento