Ubicar las plantas con astucia es la clave para crear espacios más agradables y ocultar lo que no transmite belleza.
2 minutos de lectura'

A veces no es necesario mover paredes ni levantar estructuras para transformar un espacio. Basta con elegir bien qué, cómo y dónde plantar.
Con algunas especies clave y un poco de estrategia, las plantas pueden agrandar un patio mínimo, encuadrar una vista insípida, disimular lo indeseable o convertir un rincón aburrido en un escenario con mucho glamour.

El engaño visual bien aplicado, puede transformar un espacio
Agrandar con liviandad
Para dar sensación de amplitud en balcones o patios chicos, la clave está en las texturas finas, los verdes claros y la transparencia.
Las gramíneas como Pennisetum, Melica o Chusqueas generan movimiento y profundidad sin tapar la luz ni cargar visualmente. También funcionan bien los helechos como Adiantum o Thelypteris, que aportan volumen etéreo.

Usar plantas colgantes en altura ayuda a liberar el plano del suelo y despegar visualmente los bordes
Enmarcar como un cuadro
Cuando una vista necesita protagonismo (una escultura, una ventana con buena luz, una silla), el jardín puede armarle un marco.
La técnica se llama framing y consiste en guiar la mirada hacia un punto focal usando vegetación.

Columnas verdes como cupressus o bambúes enanos, enmarcan con verticalidad. También sirven enredaderas conducidas (como Ipomoea alba o jazmín de leche) para crear arcos naturales.
El contraste ayuda: un follaje oscuro resalta objetos claros o luminosos
Esconder lo feo
¿Tanque de agua a la vista? ¿Pared medianera poco estética? Las plantas también pueden hacer de biombo.
Para cubrir superficies verticales, funcionan las de crecimiento denso como Solanum dulcamara, Bacopa monnieri o Tasi, todas nativas y de follaje persistente.

Para lograr un efecto más estructural, se pueden combinar arbustos como en capas escalonadas para suavizar el impacto sin bloquear completamente.
La clave es que el verde se vea como parte del diseño, no como un disfraz improvisado
Destacar con contraste y forma
En un jardín donde todo es verde, nada resalta. Para crear focos de atención, las plantas necesitan jugar con forma, color y textura.
Plantas con follaje plateado como las del género artemisia, o la Salvia leucophylla, atraen la mirada por su rareza visual.
Las formas esculturales como las del Agave attenuata o Yucca gloriosa funcionan como puntos de anclaje visual.
Otra recurso es combinar follajes finos con otros de hojas grandes, opacos con brillantes, erguidos con colgantes. Todo vale para generar interés visual.

En patios angostos o balcones lineales, se puede simular profundidad con capas vegetales: una secuencia que arranca con plantas bajas en primer plano, medias al centro y más altas al fondo.
Es una escenografía natural que engaña al ojo y sugiere un espacio mayor
No se trata de sumar más plantas, sino de ubicarlas con astucia. Porque lo importante no es solo lo que hay, sino desde dónde se lo mira.
Otras noticias de Paisajismo
En San Isidro. Un jardín con senderos que desaparecen entre plantas, pensado para habitar con el cuerpo y los sentidos
Gemelas con mano verde. En el terreno de su padre en Tigre, construyeron una casita para cada una y montaron un negocio floreciente
Verde adaptado. De Copenhague a Claypole, ejemplos de “paisajismo esponja” pensado para las lluvias de estos tiempos
- 1
Cómo crear rincones botánicos en casa y qué plantas elegir según tu estilo
- 2
¿Planta perfecta?: La cúrcuma esconde un secreto que nadie imagina
- 3
Descubrí por qué algunas plantas se llenan de flores cuando “se enojan”
- 4
En San Antonio de Areco: la artista que eligió vivir y crear en convivencia con la naturaleza y el paso del tiempo