Les mostramos ejemplos que vimos en casas que fotografiamos recientemente.
4 minutos de lectura'
¿Quién no quiere sentarse junto al fuego si está marchando? ¿Y quién no arma el living alrededor de la chimenea, si hay una en existencia? La conclusión es que contenido y continente son irresistibles.

Visión
“Los dueños de casa trajeron un dibujo que resultó un muy buen disparador. Las ideas (o deseos) centrales apuntaban a tener dos espacios de trabajo y un living de doble altura”, recuerdan los responsables del estudio SCK Arquitectos. En ese espacio protagónico predominan la madera y el hormigón encofrado, que se encienden con el fuego de la chimenea.

Con espíritu de cabaña
En el último piso de la casa familiar (o el “altillo”, como ellos mismos lo llaman) viven el arquitecto Federico Grizzoy la diseñadora industrial Rocío Martínez Serra, su pareja, también parte de Grizzo Studio a cargo del área de proyectos comerciales.

En el conducto de la chimenea original de la planta baja se colocó un hogar.
Al calor de la galería
“La galería es una extensión más informal del interior. Su chimenea y cerramientos de vidrio repartido permiten aprovecharla todo el año”, explicaban las socias de Oda 9.

Doble vara
“Este quincho comunicado con la cocina tiene nuestra única mesa de comedor”, nos contó María Correa, diseñadora industrial y dueña de esta casa en Puerto Varas, al sur de Chile. “Aquí nos sentamos a disfrutar de la buena mesa -y de largas sobremesas- al calor del fuego, y la parrilla-chimenea cumple un rol protagónico".

Herencia I
“El departamento estaba impecable, con sus pisos y sus aberturas intactas. Mi misión fue potenciar eso desde el interiorismo, haciéndolo vivible para una pareja joven", compartió con nosotros la arquitecta Cecilia Gómez Abuin, al frente de Monoestudio.

Herencia de una reforma anterior, la imponente chimenea se convirtió en eje del proyecto: todos los colores y materiales están pensados en combinación con este gran bloque de cuarcita romana.

Clásico al día
“Me gusta tomar algún elemento como referencia y, a partir de ahí, definir la ambientación. En el living fueron los pisos de pino tea, la mesa de lapacho y la viga que enmarca la chimenea”, nos dijo la ambientadora Ani Clement sobre el espacio social de su casa.

Mismo estilo cada vez
“Mi principal mérito ha sido recuperar la casa del deterioro en que estaba y adaptarla a las necesidades de mi familia. Esto demuestra que una infraestructura antigua, pero de gran valor, puede siempre tener una segunda oportunidad”, compartió con nosotros el arquitecto argentino residente en Madrid Diego Gronda.

Las chimeneas del living y del espacio del trabajo en el sótano tienen forma casi idéntica, con grandes campanas en chapa negra.

Una joya
“La chimenea tenía que ser imponente por las dimensiones del espacio y por todo lo que representa– y estar al mismo tiempo tratada de manera artesanal, como una joya", nos explicó el arquitecto Emil Humbert, socio de Humbert & Poyet, sobre parte de su trabajo en la remodelación de un chalet en la célebre estación de esquí suiza de Gstaad.

Los elementos
Este rincón de estar muy zen está protegido por el techo de roble y la biblioteca (Grin Arquitectos) en una disposición que dirige la mirada a la chimenea de material con leñero.

"El treillage es un recurso que me encanta. Cerrando este espacio de guardado, crea una transición blanda entre el verde que ofrece el ventanal y el muro de piedra de la chimenea."
Arq. Adriana Grin, de Grin Arquitectos, al frente del proyecto de reforma y el interiorismo

Herencia II
“El desafío fue reformar estos ambientes que no se habían tocado en 50 años para una familia joven, generar algo moderno en contraste con la impronta clásica y sólida del edificio”, nos dijeron las arquitectas Josefina Molinelli y Clara de Stefano, socias de Estudio Molé, responsables del reciclado de este clásico departamento de Recoleta.

Los departamentos clásicos aparecen como una oportunidad. La clave está en refrescarlos. Eso implica asimilar chimeneas muy lindas, pero que muchas veces no funcionan o se inhabilitaron.
Un caso similar, en un departamento de época, es el de Coty Crotto, creadora de Muy Mona. Como en el caso anterior, eligió “estirar” la forma de la chimenea con un espejo.

Opción salamandra
“Estudié Historia del Arte en Chile y, cuando llegué a Suecia, me enamoré de sus muebles y objetos decorativos del 1700 (un estilo que todavía hoy se ve en muchas casas), pero los mezclé con piezas modernas en pos de un resultado más entretenido”, nos explicaba la fotógrafa chilena Nicole Castillo, fundadora de Nicole’s Lantgård, sobre su aproximación a la decoración de su casa.

Suspendida

Más notas de Chimeneas
A otro nivel. Diseñó su casa como un galpón en apariencia común, pero que se despliega ladera abajo.
A una hora de Ciudad del Cabo. Diseño modernista y corazón bucólico en la casa de dos floristas exquisitos
Con la magia de las viejas quintas. Mirá cómo lograron darle a su flamante casa de fin de semana la pátina del tiempo
- 1
Diseñó su casa como un galpón en apariencia común, pero que se despliega ladera abajo.
- 2
Sol Larrosa nos cuenta cómo hizo el interiorismo de esta casa de diseño en San Isidro
- 3
Al sur de Gales, una pareja convirtió un molino del siglo XVII en encantadoras cabañas para huéspedes
- 4
Los lavaderos de departamento se integran a la cocina con sus mismos materiales