Cálidos interiores adaptados al confort de la vida actual y galerías que expresan la mística del sur de España.
“El proceso de pensar esta casa fue un placer. Los clientes participaron mucho en el desarrollo y, cuando eso sucede, los proyectos son únicos”, dice el arquitecto Ricardo Pereyra Iraola, al frente del estudio que lleva su nombre. El resultado es una auténtica obra realizada en colaboración con una historia en cada detalle. Un ejemplo, es la reja vista que los dueños de casa encontraron desvencijada en un local durante unas vacaciones en Brasil y trajeron hasta Buenos Aires en el techo de un auto. Con ayuda de un herrero, se convirtió en ese portón precioso.

"Los gustos de los propietarios se centran en el estilo andaluz y árabe, ciertas reminiscencias italianas, el campo argentino. Y consiguieron piezas que los reflejan: acá, cada rincón tiene su historia."
Arq. Ricardo Pereyra Iraola, al frente del estudio R.Pereyra Iraola, Arquitectura y Paisaje


Rústica y contundente, la mesada del toilette es de Carpintería Cosas Viejas, de Manuel Montivero. Toallas de gasa (Natural Cosas Simples). Faroles (Iluminación Mejía Mangudo).
Volver al campo

La dueña se crió en el campo, y ese aire le dieron al living, un gran espacio abierto con pared de piedra y gruesas vigas de madera como remate de la chimenea.

Otro ángulo, en conexión con el comedor, muestra que el extremo en piedra, maderas duras y cuero se hace liviano gracias al inmenso ventanal que da al jardín. En una casa de demolición, la dueña consiguió una “puertita” para un placard de ropa blanca. Pero terminó siendo mesa ratona, sobre patas de hierro que sobró de las columnas de la galería.
Cocina y comedor

La cocina tiene en el comedor diario su esquina más cálida, con mesa de madera y empapelado en blanco y negro de motivo vintage. En el diseño y armado de este espacio en particular también participó la arquitecta Silvina Lightowler. Los muebles laqueados tienen tiradores con terminación plata vieja y bisagras y guías de cierre suave (Häfele). El detalle: las lámparas colgantes hechas con coladores.

Huellas de madera

Los tablones, que en principio estaban destinados a cubrir una pared, terminaron convirtiéndose en la estructura de la cama, que fue diseñada en conjunto por la dueña y el Estudio, y llevada a cabo por Amighini.

En el baño, con piso de cemento alisado y paredes de revestimiento cementicio, mueble laqueado (Arq. Silvina Lightowler). A tono, las carpinterías de PVC están foliadas en madera.
Cinco galerías inspiradas en otras tierras

Un aspecto ineludible de la arquitectura española y morisca: las galerías. Hay cinco, y todas tienen el clima evocador que les imprimen su color, las vigas del techo y pisos con incrustaciones.

La galería que comunica con el quincho tiene una “alfombra” hecha con tacos de madera (Amighini) y un cerramiento de vidrio repartido escalonado. La tranquera estaba en el lote cuando compraron la casa, y la dueña quiso conservarla en honor a los paisajes de su infancia.

Quincho de impronta industrial

“Los propietarios querían darle a este sector donde tanto ellos como sus hijos adolescentes se reúnen con amigos una onda diferente”.
Al quincho se le dio una estética distinta, más industrial, revistiendo la pared de la parrilla con varios tramos de chapa oxidada en tonos bien combinados.

La barra de pino tea con esquineros de hierro hecha a medida (Amighini) tiene heladeras bajo la mesada y cómodo espacio de guardado. Teñida con tinta oscura, se lleva de maravillas con la pared de chapa.
Jardín con colores propios

“Los colores que aplicamos en nuestros proyectos jamás son de catálogo, sino el resultado de mezclas que vamos haciendo junto con los dueños de casa hasta llegar al matiz que buscan”.


El ventanal al frente tiene un techo sobre gruesos postes de madera y, con apertura total, permite el acceso directo al fogonero, delicadamente trabajado por la paisajista Palmira Resio.
Más notas de Decorar con color
En Núñez. En un depto de corazón vidriado, un brillante sistema para dividir ambientes
En Palermo Chico. Una pareja cosmopolita cumplió su sueño de mudarse a este emblemático edificio de 1905
Con vista al cielo. Una reforma puso en valor el último piso de un edificio histórico en Barcelona y recuperó sus elementos típicos
Más leídas de Revista Living
Golpe de timón. Vendieron su casa y rescataron 3 deptos de un lote en Paternal para vivir en uno y alquilar los otros
De todo, más. Luz, vista verde y fluidez en la circulación en una reforma para el aplauso
Antes y después. Con una excelente reforma, adiós a la humedad y la oscuridad en este PH de Balvanera
Evocación del Delta. El encanto de La Maisonnette, una casa que dejó una huella imborrable en sus visitantes