“Todos pueden practicar RCP”: el taller para salvar vidas que causó sensación en la Bioferia
En el anfiteatro principal del festival sustentable OSDE ofreció una capacitación de reanimación cardiopulmonar. Fue una forma de acompañar el encuentro desde la prevención
3 minutos de lectura'

Es un sábado a la mañana radiante y el Hipódromo de Palermo es una fiesta para los amantes del estilo de vida saludable, la cocina sin desperdicios y el consumo responsable.

La Bioferia, el festival sustentable más grande de América Latina, encontró otro año más la forma de reunir a empresas, emprendedores y organizaciones que promueven el desarrollo sostenible, creando en el público masivo una experiencia transformadora.

Fueron tres jornadas durante las cuales, además de los espacios de los más de 200 expositores, se desplegaron también en diversos escenarios temáticos que incluyeron una grilla variada y bien interesante.
Fue en ese marco que OSDE ofreció en el anfiteatro principal de la feria un taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), la técnica que se utiliza para asistir a alguien que está sufriendo un paro cardiorrespiratorio repentino. La idea es que pueda tomarlo cualquier persona que no es profesional de la salud, ya que su función es justamente restablecer la circulación sanguínea para oxigenar de manera inmediata los órganos vitales mientras se espera que llegue la ayuda profesional.

Una técnica que marca la diferencia
Los instructores de OSDE pudieron dar el taller de una forma amena, entretenida y sobre todo, muy didáctica: desde cómo colocar el cuerpo y entrelazar las manos hasta el ritmo con el que deben realizarse las compresiones de RCP se transformaron así en conceptos más que claros. Incluso sonaron durante la presentación algunas de las canciones que ayudan a lograr el ritmo necesario para la reanimación.
También explicaron que quienes realizan RCP están legalmente protegidos: la Ley 27.159 de Prevención de muerte súbita exime de toda responsabilidad a las personas que realizan RCP y utilizan un DEA (Desfibrilador externo automático), dispositivo cuyas funcionalidades también se explicaron durante el taller. “La RCP marca la diferencia. Y ante la duda, siempre es preferible hacerla que no hacerla. Lo peor es no hacer nada”, insistieron desde el escenario.

“Bioferia es un evento que transmite un estilo de vida consciente y sustentable. Siguiendo esa idea, desde OSDE decidimos acompañar el encuentro con un taller que tiene que ver con la prevención y con el aprendizaje, pero también con el profesionalismo en el ámbito de la salud”, señalaron, agregando que “una de las acciones que más impulsamos es esta maniobra de RCP, que salva miles de vidas por año”.
Quienes participaron de la capacitación, grandes y chicos, tuvieron la oportunidad de despejar dudas junto a los instructores, y se llevaron un corazón alusivo y el mensaje principal de la jornada: “todos pueden practicar RCP”.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Temas
- 1
La revolución silenciosa: el arte de disfrutar los colores de las hojas y los vientos del otoño
- 2
¿Los edulcorantes artificiales hacen mal a la salud? Esto dice la ciencia
- 3
Cuánto dura el pescado congelado
- 4
Qué es el ‘síndrome de la niña buena’: el patrón que afecta a miles de personas y genera infelicidad en adultos