El médico Jorge Tartaglione afirmó a LN+ que se trata de un proceso biológico del cuerpo, pero que su tratamiento es complejo; las señales a las que hay que prestar atención y las distintos modos de combatirla
5 minutos de lectura'

Durante la estación más fría del año es habitual que una gran parte de la ciudadanía contraiga tos. El problema es cuando, por diversas razones como el asma, la rinitis y la bronquitis, deriva en un cuadro crónico con el desarrollo de otros síntomas.
El doctor Jorge Targtalione, en los estudios de LN+, brindó posibles tratamientos para cortar la expectoración y explicó en qué circunstancias puede volverse problemática.

En el comienzo del diálogo, Tartglione aclaró que la tos es un proceso biológico de nuestro cuerpo, un mecanismo de defensa. Por ello, afirmó, que el tratamiento con medicamentos es muy complejo, “porque es difícil evitarla, porque la necesitás orgánicamente. La tos sirve para eliminar todo esos mocos, virus y bacterias”.
En ese sentido, aseguró que la persona enferma, antes de comenzar cualquier tratamiento, debe hacerse la siguientes preguntas:
“¿Cómo es mi tos? ¿Seca o productiva? ¿Cuánto tiempo hace que la tengo?¿Es aguda?”.
¿Cuándo hay que estar alerta?
Tartaglione aseguró que se debe prestar atención a la tos en los siguientes casos:
- Fiebre, sudores nocturno o pérdida de peso
- Expectoración con sangre
- Expectoración purulenta
- Falta de aire
- Personas inmunosuprimidas
Cuatro tratamientos
Además, recomendó tratarla a través de:
- Hidratación
- Temperatura
- Vapor
- Medicación sintomática
“Tomate el té con jengibre y miel, hace vahos y ponete la toalla encima. Eso funciona, la ducha con vapor también favorece”, destacó Tartaglione.
En esa línea, aconsejó la ingesta de jarabes hechos con plantas medicinales por laboratorios nacionales. “Yo trato de no utilizar corticoides salvo en casos especiales”, enfatizó.
Sobre el final, el médico advirtió: “Cuando la tos es crónica, no dejes de consultar. La tos de la tuberculosis es una tos seca y hay tuberculosis en la Capital Federal. Hay que tener cuidado con eso”.
Los remedios caseros, infalibles
En el invierno, con el descenso de la temperatura ascienden las probabilidades de que aparezca la tos. Y si bien siempre es importante consultar con un médico, existen remedios caseros que podemos tener en nuestros hogares y que nos pueden ayudar a aliviar el malestar.
La cebolla es una de ellas. Entre sus propiedades se destaca la presencia de vitaminas A, B, C y E, calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio: un mix beneficioso para combatir la tos y el catarro. La forma de utilizarla para este fin es cortarla por la mitad y dejarla cerca de la cama durante la noche, de esta forma, las sustancias que expulsa actúan como antihistamínico y ayudan a combatir la irritación.

El ajo es otro de los productos que podemos tener en nuestra alacena para combatir esta afección. Con vitamina C, vitamina B6 y magnesio, tiene propiedades antivirales y antibacteriales. En este caso, para obtener beneficios, se debe ingerir uno o dos dientes diarios.

El chocolate es otra solución casera contra la tos. Aunque su popularidad está relacionada con su sabor, es un alimento que ofrece al organismo diversos beneficios por su composición con fósforo, magnesio, hierro, potasio, calcio, zinc, cobre, manganeso, antioxidantes naturales, entre otros.

Pero sobre todo es por la teobromina, que tiene una función expectorante, por lo que se recomienda su consumo para la tos.
Tos ferina: la OPS llama a reforzar la vacunación
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta ante el aumento de casos de tos ferina en varios países de América. El llamado de la OPS estuvo apuntado a reforzar la vigilancia epidemiológica, monitorear las coberturas de vacunación infantil y cerrar las brechas de inmunización, especialmente en niños menores de 1 y de 5 años.
La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis y se caracteriza por ataques severos de tos que pueden dificultar la respiración y en algunos casos, provocar vómitos o pérdida de conocimiento. La enfermedad es especialmente peligrosa en bebés y niños.
Tos, irritación de ojos y una advertencia
La tos puede ser disparadora de otros síntomas como congestión nasal, fiebre y también irritación de ojos. Esta última resulta una incomodidad recurrente no solo por cuestiones de salud, sino también por condiciones laborales: pasar mucho tiempo frente a una computadora puede ser uno de los ejemplos más cotidianos.
El cuadro es, al mismo tiempo, una invitación a frotarnos los ojos para aliviar el malestar. Tartaglione estuvo en LN+ donde explicó lo negativo que puede ser el hábito para nuestra visión.

“Imaginate el ojo como una habitación. La ventana de afuera sería como la córnea, el vidrio que tenemos”, describió Tartaglione. Según el especialista, la córnea, normalmente redonda y lisa, puede volverse ovalada al frotarse los ojos repetidamente.
“Cuando vos te frotás los ojos, ese vidrio que es como una pelota, pasa a ser ovalado, como una pelota de rugby. Ahí empezás a tener dificultad para ver con precisión los objetos”, explicó el especialista. Esta deformación de la córnea puede llevar a problemas de visión como el astigmatismo, donde la imagen se ve borrosa o distorsionada.
Otras noticias de Ola polar
- 1
Video: un experto compartió consejos para evitar la Escherichia coli y dijo cuáles son los síntomas de alerta
- 2
Alerta por ciclogénesis: el fenómeno de temporales y lluvias fuertes llegará a Buenos Aires esta semana
- 3
El gobierno porteño desalojó la Casa Blaquier, que estaba ocupada ilegalmente desde hacía 40 años
- 4
Cómo funciona la estufa de bajo costo del Conicet