Cocaína adulterada: secuestraron 15.000 dosis de la droga letal y detuvieron al Paisa, supuesto dueño del cargamento
La policía bonaerense apresó a un ciudadano paraguayo conocido con el apodo de El Paisa y se lo considera como el “organizador general”
2 minutos de lectura'

En una serie de allanamientos hechos en horas de la madrugada, fueron secuestradas 15.000 dosis de cocaína de similares características a la droga letal que provocó la muerte de al menos 23 personas.
Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. En los procedimientos, ordenados por el juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, se detuvo a siete sospechosos, entre ellos el presunto dueño del lote de estupefaciente adulterado. Se trata de un ciudadano paraguayo conocido con el apodo de El Paisa y que era investigado desde hace seis meses por detectives policiales y por la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).
El Paisa fue identificado por fuentes judiciales y policiales como Joaquín Aquino, de 33 años. Nació en Concepción, en Paraguay, el 24 de agosto de 1988. En junio de 2020, tras revocarle el beneficio de la excarcelación, la Justicia lo declaró su rebeldía y ordenó su detención.

Los procedimientos fueron hechos por la policía bonaerense en distintos puntos del partido de San Martín. La investigación, de la que participa el fiscal federal Paul Starc, está dirigida a detener a los proveedores de los cuatro búnkeres dónde se habría vendido la droga letal.
“La mayoría de las 15.000 dosis secuestradas tenía los mismos envoltorios que tenían los pacientes intoxicados que lograron sobrevivir”, sostuvo una calificada fuente de la causa.
Según informaron fuentes oficiales, a las 8 de hoy, había 49 personas internadas por intoxicación en hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro y Vicente López.
Veintiuna de las personas internadas están con asistencia mecánica respiratoria. “Durante los ingresos y consultas al sistema de salud fueron en su mayoría casos leves que quedaron en observación y no se requirió interconsulta con el Centro Provincial de Toxicología. Estos casos refirieron alteración del estado de conciencia, vómitos, mareos y cefalea”, explicaron las fuentes consultadas.
El Ministerio de Salud bonaerense constituyó un comité de emergencia para seguir la evolución de los casos en tiempo real y en articulación con los servicios de toxicología de la red bonaerense que estuvo operativo durante toda la madrugada.
Noticia en desarrollo
Otras noticias de Narcomenudeo
- 1
Condenaron al coronel boliviano que había aterrizado cerca de Rosario con 475 kilos de cocaína
- 2
Una jubilada de 89 años murió de un infarto luego de ser asaltada
- 3
ADN del crimen. Policías en la zona de riesgo, solo uno de los últimos 29 agentes asesinados fue baleado fuera del territorio bonaerense
- 4
Mar del Plata: dos adolescentes robaron un auto, la Policía los persiguió y tras una balacera fueron arrestados