Combate al ciberdelito. La Argentina adhirió a un protocolo internacional que permitirá acelerar las investigaciones
Se trata de una addenda del Convenio de Budapest de la Unión Europea, herramienta que facilita la cooperación internacional en la persecución de este tipo de delitos
LA NACION
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, firmó hoy en Francia la adhesión de la Argentina al Segundo Protocolo Adicional del Convenio de Budapest de la Unión Europea, una herramienta que permitirá reducir el tiempo de las investigaciones de los ciberdelitos a nivel internacional.
Fernández arribó a París ayer y se dirigió a la ciudad de Estrasburgo para firmar ante Marija Pejčinovic, secretaria general del Consejo de Europa, la adhesión de la Argentina al Segundo Protocolo Adicional al Convenio de Budapest, única herramienta de cooperación internacional en materia específica de ciberdelitos. Estuvo acompañado por Director de Investigación en Ciberdelitos del Ministerio de Seguridad, Pedro Janices.
Este instrumento establece una política penal común entre los países firmantes; brinda herramientas de mejora para la cooperación internacional; facilita la provisión de pruebas electrónicas; promueve la cooperación directa con proveedores de servicios y registros de internet; establece medios eficaces para obtener información sobre los abonados y datos de tráfico y proporciona herramientas de cooperación inmediata ante casos de emergencia y de investigaciones conjuntas.
En definitiva, se agilizan los procesos de requerimientos de forma más directa y ágil, ayudando a reducir el tiempo de las investigaciones de los delitos mediados por las tecnologías de información y comunicación (TIC).
“Cuando en el año 2008, siendo yo ministro de Justicia, comenzamos a hablar de ciberdelitos, nos miraban como si estuviésemos locos. Hoy, sin embargo, todo el mundo reconoce que este delito ha crecido en forma exponencial. Siempre tomamos muy en cuenta este delito; por eso buscamos la cooperación internacional con las agencias más prestigiosas del mundo”, dijo Fernández tras la firma del protocolo.
Mañana, Fernández tiene prevista una reunión con el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin. Además, mantendrá encuentros con representantes de la Gendarmería Nacional Francesa y la Policía Nacional, y luego visitará el centro urbano de la Dirección del Orden Público y del Tráfico de la Prefectura de Policía de París.
LA NACIONTemas
Otras noticias de Cibercrimen
Más leídas de Seguridad
Corrupción de menores. Se entregó el ganador del primer Gran Hermano, Marcelo Corazza, acusado de integrar una asociación ilícita
Narcos. “La Reina Titi”, la peluquera salteña que comandó un ejército de traficantes y enviaba cocaína a Europa
Un detenido de 21 años. Se robaron los antiguos llamadores de bronce con forma de león de la Bolsa de Comercio porteña
"La madre lo abandonó y él la quería ver". La historia del niño de 12 años que le robó el auto a su padre y manejó 450 KM