¿Estafa piramidal?: el viernes comienza el operativo para trasladar a Leonardo Cositorto a la Argentina
Agentes federales de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol junto a detectives del Departamento Antimafia de Policía Federal Argentina (PFA) viajarán a República Dominicana para tramitar la deportación del sospechoso, que llegaría a Buenos Aires el lunes próximo
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OLDNKN23KJDHJHNYVLUN4JCUIA.jpg)
El operativo para trasladar a Leonardo Cositorto, el CEO de Generación Zoe imputado de estafa y asociación ilícita, a la Argentina, tiene fecha. El viernes próximo, agentes federales de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol junto a detectives del Departamento Antimafia de Policía Federal Argentina (PFA) volarán en un avión de línea a República Dominicana para tramitar la deportación del sospechoso.
Así lo informaron a LA NACION fuentes de la investigación. Se prevé que el lunes próximo, a las 23, Cositorto llegue a la Argentina.
“Cositorto habría ingresado ilegalmente a República Dominicana y por tal motivo será deportado a la brevedad sin necesidad de hacer el trámite de extradición”, habían explicado ayer fuentes oficiales tras la noticia de la detención del sospechoso.
El exprófugo de la Justicia argentina fue detenido en un apart hotel de Juan Dolio, un paraje costero situado unos 60 kilómetros al este de Santo Domingo, la capital de la nación insular caribeña. Estaba en un departamento amueblado con bajada directa a la playa.
Cuando la Justicia argentina requirió la captura nacional e internacional, Cositorto decía públicamente que estaba en Bogotá, donde había ido a abrir una “sucursal” de Generación Zoe. Aunque a través de las redes sociales se mostraba de manera desafiante, y hacía ver que no tenía ningún impedimento para moverse con libertad (incluso anunció que pagaría sus deudas y lanzaría la “versión 2.0″ de su firma insignia, a la que llamaría Sunrise Coach), lo cierto es que, de forma subrepticia, comenzó a organizar su escape.
Migraciones de Colombia no registró su salida del país, y tampoco hay en República Dominicana información oficial de ingreso. Es un hecho, para los investigadores, que dejó ilegalmente el subcontinente y viajó hacia el norte a través del Mar Caribe. Es aún objeto de investigación determinar si lo hizo por vía aérea o por agua, y si llegó directamente a Dominicana o llegó a ese país por tierra desde Haití.
Lo cierto es que el rastro de las conexiones a Internet en cada “vivo” que hacía el ex CEO de Zoe -los que hacía por Zoom y los que se replicaban por YouTube- lo situaban, habitualmente, en Colombia. Eso llevó a los investigadores argentinos a sospechar que las transmisiones se hacían a través de una IP enmascarada. La IP es una dirección única que se asigna a un dispositivo cada vez que se conecta a Internet. Esa IP contiene la información de ubicación geográfica del dispositivo y de la conexión. Existen programas más o menos complejos que permiten crear una IP falsa y geolocalizarla en un lugar distinto del de la ubicación física del dispositivo.
Más leídas de Seguridad
Incendio en Palermo. El neurólogo que murió en el departamento de Felipe Pettinato tenía “líquido acelerante en su cuerpo”
El caso Lola Chomnalez. A partir de un medio hermano, y con una técnica novedosa, la genetista descubrió al presunto asesino
Denuncia contra Sebastián Villa. “No fue el caso para hablar de un abuso”, dijo ante la Justicia una testigo clave
Últimas Noticias
"Actué como mamá". Mató a su pareja porque había abusado de sus hijos y escondió el cadáver en un ropero: recibió 11 años y medio de cárcel
Lo apuñalaron. Video: el momento en que motochorros interceptan y acuchillan a un repartidor
El crimen de Lola Chomnalez. La historia nómade del presunto homicida
En Moreno. Un repartidor de comidas que mató al ladrón que le robó la bicicleta se enfrenta a la pena de prisión perpetua
El caso Lola Chomnalez. A partir de un medio hermano, y con una técnica novedosa, la genetista descubrió al presunto asesino
Cinco víctimas. Condenaron a un sacerdote a 15 años de prisión por abusar de niños en un jardín de infantes
Denuncia contra Sebastián Villa. “No fue el caso para hablar de un abuso”, dijo ante la Justicia una testigo clave
Incendio en Palermo. El neurólogo que murió en el departamento de Felipe Pettinato tenía “líquido acelerante en su cuerpo”
Caso Dalmasso. El empresario señalado por los hijos de la víctima dijo que “cualquier camino va hacia el imputado Macarrón”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite