Juicio en Mendoza. ¿Quiénes son los 12 ciudadanos que juzgarán al “Hombre gato”?
Tienen entre 21 y 42 años, y entre ellos hay empleados, profesionales, una comerciante y un joven actualmente desocupado
LA NACIONEl más joven tiene 21 años, y está desocupado. La mayor, 46, y es comerciante en el rubro de la gastronomía. Un variado arco de edades y profesiones describe a los 12 mendocinos que, a las 8 en punto, llegaron al Centro Penal de Mendoza para ocupar sus asientos en el estrado de los jurados ciudadanos que, desde hoy, y hasta el 3 de noviembre próximo, deberán abrir sus sentidos a los testimonios, los alegatos y las pruebas que les presentarán para poder definir si el israelí Gil Pereg, acusado de haber asesinado a su madre y a su tía, en enero de 2019, debe ser declarado culpable o tiene que ser sobreseido por la inimputabilidad que alega su defensa.
El sorteo y la posterior audiencia de voir dire definió la conformación del jurado popular: por razones procesales, sus nombres no pueden ser divulgados y tampoco se puede mostrar sus imágenes. Sí se sabe que entre las mujeres escogidas como titulares hay una ama de casa de 38 años, una diseñadora industrial de 35, una peluquera de 31, una empleada doméstica de 33, una psicóloga de 26 y una empresaria gastronómica de 46.
Entre los varones hay dos mecánicos, de 24 y 23 años; dos empleados metalúrgicos, de 44 y 32; un empleado de comercio, de 42, y un joven desocupado de 21.
Esperan como suplentes una docente de 35 años y una empleada autónoma de 46, entre las mujeres, y un operario de bodega de 31 años y un empleado gráfico de 34, entre los hombres.
La audiencia de selección de jurados se realizó ayer en el Salón de Usos Múltiples del Polo Judicial Penal, bajo la supervisión de la jueza técnica Laura Guajardo, que dirige la audiencia y que esta mañana ya ordenó que echen al acusado de la sala porque no paraba de maullar.
Desde las 9, los 12 jurados escuchan los alegatos de inicio de los fiscales Fernando Guzzo y Claudia Ríos, de la querella, representada por la abogada Claudia Vélez, y de la defensa técnica de Pereg, asumida por Maximiliano Legrand y Lautaro Brachetta, que a lo largo de la mañana comenzaron a presentar pruebas documentales y audios para cimentar su postura de que el acusado sufre un grave trastorno mental (parafrenia, un tipo de psicosis delirante crónica) que le impide comprender la criminalidad del doble asesinato que cometió.
Esta instancia es transmitida en vivo para todo el mundo a través de SIJUMtv (https://www.youtube.com/c/SIJUMTV), el canal oficial del Poder Judicial de Mendoza en YouTube.
También se efectuará una versión traducida al inglés, a cargo de intérpretes y traductores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
LA NACIONTemas
Más leídas de Seguridad
Crimen de Fernando Báez Sosa. Burlando aventuró qué condena recibirán los acusados en el juicio
En Palermo. Un turista ruso se olvidó el celular en un taxi y el chofer le exigió una suma en dólares para devolvérselo
Ataque. En una ciudad rehén de la violencia, el péndulo oscila entre las extorsiones con disparos y los incendios provocados con bombas molotov
Búsqueda y captura. Detuvieron a un reconocido abogado por ser acusado de integrar la banda del camarista Ordoqui