Cómo es la marcha federal por pan y trabajo con ollas populares que llegará el viernes a Buenos Aires

Con un olla popular frente al Obelisco y misas en cinco provincias arrancó esta mañana la denominada "Marcha Federal por Pan y Trabajo", que confluirá en una concentración el próximo viernes frente al Congreso de la Nación en demanda de la sanción de leyes de "emergencia alimentaria, integración urbana, infraestructura social, adicciones y agricultura familiar".
Las celebraciones religiosas se desarrollan en La Quiaca (Jujuy), Bariloche (Río Negro), La Rioja, Posadas (Misiones) y Ushuaia (Tierra del Fuego), tras lo cual comenzarán las caravanas rumbo a la ciudad de Buenos Aires.
La protesta es organizada por los movimientos sociales encolumnados en el denominado "triunvirato piquetero" constituido por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y cuenta con el apoyo de gremios como La Bancaria y Camioneros, y de la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky.

Desde Posadas, el dirigente de la CCC Juan Carlos Alderete dijo hoy en declaraciones a Radio Continental que "la prioridad número uno de nuestros reclamos es la ley alimentaria, aunque todas son importantes y están relacionadas".
"Además, las cooperativas sociales quieren ingresar a la pequeña y mediana obra pública en distintas provincias que promueve el Gobierno para que al participar directamente podamos generar trabajo a los compañeros", detalló.
En la misma línea, el dirigente de la CTEP Esteban Castro fundamentó la necesidad de sancionar el proyecto de la ley de emergencia alimentaria en que, "en un país donde se produce alimentos para 400 millones de personas en el mundo, los 40 millones de argentinos deben tener garantizados el alimento".
La iniciativa de emergencia alimentaria incluye un relevamiento para detectar casos de malnutrición o en riesgo de estarlo para brindar asistencia mediante bonos alimentarios, mientras que la de integración urbana plantea "regularizar y urbanizar los barrios humildes para mejorar la prestación de los servicios", dijo finalmente.

De acuerdo con lo previsto, las columnas que atravesarán las provincias del Noroeste, Noreste, Cuyo y la Patagonia confluirán el viernes a partir de las 9 en el Puente Pueyrredón y en Liniers para, desde allí, marchar hacia el Congreso Nacional, donde realizarán un acto a partir de las 14.
Durante la semana pasada, los movimientos sociales recibieron el respaldo de parte de la conducción de la CGT , en el marco de un encuentro en la sede de Azopardo al 800, del que participaron, por parte de la central obrera, el triunviro Juan Carlos Schmid y el titular de UPCN, Andrés Rodríguez .
Cómo será la marcha federal
Columna NOA: saldrán hoy desde La Quiaca y pasan por San Salvador de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Rosario, hasta llegar el viernes a Retiro.

Columna NEA: arrancan desde el Puente Encarnación, de Posadas y recorrerá Resistencia, Corrientes, Santa Fe y Rosario hasta llegar a Buenos Aires.

Columna Cordillerana: en Bariloche comenzarán a marchar por Neuquén, General Roca, Cipolletti, Santa Rosa en La Pampa, y Azul y La Matanza en tierra bonaerense.

Columna Sur I: se inicia hoy en Bariloche y pasa por Neuquén, La Pampa, Tandil, Mar del Plata y termina en Constitución.

Columna Sur II: Sale desde Ushuaia, cruzala Patagonia por Río Gallegos, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Trelew, llegando a la provincia de Buenos Aires por Bahía Blanca para terminar en Constitución.

Más leídas de Sociedad
Qué dice la Física. Por qué los muertos “siguen existiendo”, según la teoría de la relatividad especial de Einstein
"Alterará al mundo". Las 3 etapas de la Inteligencia Artificial, en cuál estamos y por qué muchos piensan que la tercera puede ser fatal
Los primeros registros. En qué momento de la historia empezamos a besarnos en los labios
Una guía sencilla. Cuáles son los pasos para inscribir una casa como bien de familia