Bahía Blanca: cómo es la zona donde encontraron el cuerpo de Pilar Hecker y donde todavía buscan a su hermanita
Se trata del frente de playas donde está la Base de Infantería de Marina Batería
6 minutos de lectura'


BAHÍA BLANCA.— El reciente hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, a horas de que se cumpliera un mes de fuera arrastradas por una furiosa corriente de agua durante el temporal que inundó gran parte de esta ciudad y con esta confirmación acumula un saldo de 17 víctimas fatales, renovó expectativas y amplió el despliegue del operativo que ahora se concentra en la búsqueda de Delfina Hecker, de un año, la hermana menor que es la única persona que permanece desaparecida desde el pasado 7 de marzo.
El resultado positivo se logró cuando se rastrillaba el frente de playas de la Base de Infantería de Marina Batería, que pertenece a la unidad Puerto Belgrano de Armada Argentina, al sudeste de Puerto Rosales y en el tramo previo al extremo del estuario de Bahía Blanca que desemboca en la plena amplitud del Océano Atlántico.

“Estaba bien visible sobre la línea costera, donde la pleamar va dejando los desechos marinos”, confirmó la fiscal Marina Lara, que el sábado había ordenado ampliar la búsqueda hacia ese sector, a unos 40 kilómetros del punto de la ruta 3 donde a las hermanas se las vio por última vez con vida, confirmó que la búsqueda no solo no se detiene sino que se extenderá en recorrido lineal sobre ese mismo frente de costa.
A expertos que se movían por agua en kayaks y efectivos a pie que recorrían ese frente de costa continental se volverán a sumar otros recursos que se utilizaron en tramos previos sobre amplios territorios, entre ellos drones de alta definición que aportará la Policía Federal, según trascendió.
“Vamos a seguir, así lo comprometimos con la familia”, señaló Lara, y confirmó además que el informe de los forenses que trabajaron sobre los restos de Pilar confirmaron que la muerte de la niña que iba a cumplir cinco años un par de días después de su desaparición fue como consecuencia de ahogamiento, sin golpes que se pudieran percibir. “Llevará a la conclusión de que la hermanita ha corrido la misma suerte”, advirtió.
El hecho
Pilar y Delfina estaban durante la mañana de aquel 7 de marzo en un VW Gol en viaje a Mayor Buratovich, el destino que sus padres, Andrés Hecker y Marina Haag, habían elegido en el intento de alejarse de su casa, que había comenzado a inundarse en niveles cada vez más altos y que consideraron de sumo riesgo para la familia.

A la altura del kilómetro 702 de la ruta 3 quedaron obligados a detener la marcha por el volumen de agua que había allí acumulada. Rubén Zalazar, chofer de una van al servicio de la firma Andreani, les ofreció pasarse a su vehículo, más alto y resistente a la correntada. Alcanzó a recibir a Pilar, pero nunca a Delfina, que quedó en brazos de su mamá. Aquellos para un lado, estos dos por otro, terminaron arrastrados por la correntada en sentidos distintos. La mujer logró salir con vida a cientos de metros, sobre un sector de desarmadero que da a la localidad de General Cerri.
A Zalazar se lo encontró muerto, tres días después, en el marco de los primeros tramos de un rastrillaje que se mantiene hasta hoy y avanzó en sentido al mar sobre terrenos que habían estado inundados. Luego se los repasó a pie, paso a paso, cuando el suelo, sus arbustos y residuos que arrastró el temporal quedaron a la vista.
El fiscal general del Departamento Judicial Bahía Blanca resaltó la labor que se había hecho durante más de cuatro semanas en búsqueda de las niñas. Destacó la labor coordinada de más de 350 personas, con una decena de fuerzas de seguridad e instituciones especializadas, más equipamiento. “Por aire con helicópteros y drones, por superficie con embarcaciones, bajo tierra con georradares y bajo agua sonar de barrido lateral”, describió sobre herramientas puestas al servicio de un despliegue, que en este último tramo se focalizó en el estuario de Bahía Blanca.

El recorrido que hizo el cuerpo de Pilar no es lineal. Y también se confirmó que tampoco llevaba mucho tiempo en el lugar del hallazgo, ocurrido a las 11 de este domingo, en la segunda tanda de una búsqueda que había comenzado el sábado por la tarde, infantes de marina a pie y por la orilla de las playas que son parte del predio de la Base de Infantería Baterías. “Ya se había pasado antes por ahí y no había nada”, remarcó el fiscal Fernández.
La especulación es que últimas condiciones hidrometeorológicas en la zona, incluidas una sudestada que se dio entre el jueves y viernes últimos, podrían haber derivado el cadáver de la niña y depositarlo en ese punto de aguas bajas, casi a nivel de playa. “Hubo vientos que llevaron todo lo que el mar traída para ese lado continental”, acotó la fiscal.
Un triángulo excepcional
Sumó otra particularidad. En el inicio del último fin de semana había anticipado a LA NACION la participación de biólogos a bordo de kayaks para recorrer islotes y otros accidentes geográficos con mayor cercanía. En alguna zona habían hallado restos de cebolla, un cultivo que abunda en la zona y llegó arrastrado hasta allí por las corrientes derivadas de la inundación de campos. “Cuando se encontró el cuerpo tenía cebolla alrededor”, destacó. Consideró que ahora, a diferencia de la merma de expectativas que se palpaba en jornadas previas, es “esperable” que por allí también pueda aparecer Delfina.
Ese frente de mar que tiene Bahía Blanca es complejo y se lo considera excepcional en el conjunto de la costa marítima argentina por su geomorfología y la influencia que tiene en ese diseño en el funcionamiento de las mareas y las corrientes.
Tiene una forma triangular y sobre la que sería su cateto continental, donde por ejemplo se encuentra la Base Naval de Puerto Belgrano, a la que pertenece la Base de Infantería Baterías, fue donde se concentró el último tramo del rastrillaje y hallazgo de Pilar. Dentro de ese triángulo hay islotes, humedales y escolleras, entre otras complejidades con las que lidió el operativo de búsqueda.
Se apuntó que el lugar del hallazgo no tiene acceso de vecinos y quienes más cerca podían estar pueden ser pescadores, que tienen posibilidad de acercarse hasta no más de 50 metros del punto donde este sábado se encontró el cadáver.
Desde el Ministerio Público Fiscal se explicó que el rastrillaje continuará con un repaso y especial atención en ese sector de la Base de Infantería de Marina Baterías y también otras zonas próximas, en principio, Villa del Mar, con amplios humedales en cercanías de la base de Puerto Belgrano y Punta Alta, y muy cerca de allí otros frentes de playa, el que se conoce como Pago Chico y zonas adyacentes Puerto Rosales. Así lo han sugerido expertos y científicos que colaboran con esta investigación.
“Estamos esperando el hallazgo de Delfina para sus padres puedan hacer el duelo correspondiente”, destacó Fernández. La fiscal Lara, como había dicho días atrás a LA NACION, ratificó que el rastrillaje sigue sin plazos de finalización. “No hay un tiempo porque precisamente continuar la búsqueda permitió este primer hallazgo”, insistió.
Temas
Otras noticias de Bahía Blanca
- 1
“Efectividad del 100%”: el innovador método que desarrolla un equipo de la UBA para eliminar crías del mosquito del dengue
- 2
Aventura marina. Asesinatos, naufragios, glaciares y petreles en un crucero de lujo que navega hacia el Cabo de Hornos
- 3
“Conviene todo”: uno por uno, el comparativo de precios de los productos que más buscan los argentinos en Chile
- 4
Hay alerta amarilla por lluvias para este viernes 18 de abril: las provincias afectadas