Cada vez suben menos pasajeros
Históricamente, la cantidad de pasajeros transportados por el ferrocarril varió de acuerdo a cómo se movió la economía. Mientras mejor andaban los números macro, más gente se subía a los trenes.
Pero en la Argentina de los números raros alumbró otra paradoja: un crecimiento económico continuo y, a la vez, una baja en la cantidad de pasajeros transportados. En agosto del año pasado, por ejemplo, pagaron su boleto en el ramal Mitre 5,22 millones de pasajeros; el mismo mes de este año subieron a los vagones 4,45 millones, es decir un 15% menos. Los pasajeros que llevó el ferrocarril Sarmiento cayeron un 9%, los del Urquiza, un 29%, los del Roca, un 35% y los del Belgrano Norte, un 27 por ciento. El único ramal que fue más demandado fue el Belgrano Sur, que registró un aumento de pasajeros de un 6%, mientras que el San Martín tuvo una leve caída de un 4 por ciento.
Según un estudio de FIEL, lo recaudado por el boleto cada vez alcanza para menos. Dicho de otro modo, la dependencia del subsidio es cada vez mayor. En 2001, por cada 84 pesos que se recaudaban con la venta de boletos, 16 venían de subsidios. La ecuación se fue dando vuelta. Actualmente, sobre 100 pesos que entran en la caja de una concesionaria, 55 son subsidios y los 45 restantes son recaudación.
En una concesionaria dijeron que con la venta de boletos no alcanza ni para pagar los sueldos de los empleados.
lanacionarMás leídas de Sociedad
Dimensión paralela. Los “rebeldes” que no usan celular ni redes sociales y un concepto inesperado de lujo
Tigres de bengala y leones. Los rescataron de circos y la caza furtiva, viven en un exzoológico y atravesarán cuatro provincias para ser liberados
Recoleta. Se durmió al volante y terminó incrustado en la fuente de Juncal y Rodríguez Peña