Cuándo es el solsticio de invierno 2025
En distintas partes del país empieza a sentirse el frío, aunque todavía no terminó el otoño
2 minutos de lectura'
En muchas partes de la Argentina, el frío empezó a aparecer con ímpetu y es por ello que muchos se preguntan cuándo es el solsticio de invierno 2025, aquel evento astronómico que le da inicio a la nueva estación.
Como es sabido, la estación más fría del año se inaugura con un solsticio, fenómeno en el que, en este caso, el hemisferio sur alcanza su punto más alejado del Sol, lo cual tiene una incidencia en las temperaturas. En paralelo, el hemisferio norte está más cerca que nunca de la estrella, por lo que allí empieza el verano.
El cambio de estación se da siempre pasada la mitad del mes de junio, entre el 20 y el 21, y tiene un horario particular a cada año. Este momento, que se llama solsticio de invierno, se consigue a partir de modelos astronómicos especializados. El trabajo lo realizan entes como Servicio de Hidrografía Naval, que aporta información certera sobre cuándo empieza el invierno 2025.
Como explican desde este organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las fechas de los solsticios y los equinoccios (que inauguran primaveras y otoños) no coinciden año tras año. Esto se debe a que “el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio invernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios”. Por eso, “solo después de un ciclo de 400 años, las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente”.
Cuándo es el solsticio de invierno 2025
- Según el organismo naval, solsticio de invierno se dará el día 20 de junio a las 23.42, fecha y hora en la que comienza el invierno.
Qué es un solsticio
Este término deriva del latín solstitium, que significa “el sol se detiene”. El solsticio ocurre dos veces al año, en junio y en diciembre, y marca el inicio de dos de las cuatro estaciones (el invierno y el verano), las cuales se diferencian principalmente por su proximidad con el sol y, en consecuencia, por sus temperaturas medias.
Este acontecimiento se da en el punto mínimo o máximo de proximidad entre un hemisferio de la Tierra y el Sol. De esta manera, en los solsticios, el Sol alcanza su máxima declinación norte y su máxima declinación sur, siempre tomando como referencia a la línea del Ecuador.
Otras noticias de Agenda
- 1
Ilegal, pero millonaria. Trapitos, carreros y vendedores: estos son los sorprendentes números que se mueven en La Salada
- 2
“Excedida en edad”, la frase que escuchan muchas docentes antes de ser excluidas de los listados para dar clases
- 3
El geriátrico del horror en Belgrano: qué penas pidieron para los dueños y médicos por las muertes y cuándo se conocerá el fallo
- 4
Cáncer: es uno de los tumores que más aparece entre menores de 50 años y aún no se identificaron los motivos