El Senado aprobó la creación del “Día Nacional del Kimchi en la Argentina”
Por unanimidad, este miércoles se votó de forma afirmativa el proyecto vinculado a la gastronomía de Corea
3 minutos de lectura'

Ante la presencia de personal de la embajada de Corea en el país y referentes de la comunidad, el Senado de la Nación aprobó con 47 votos afirmativos, por unanimidad, el proyecto para la creación del “Día Nacional del Kimchi en la Argentina”.
“El kimchi es un alimento elaborado a través de un proceso de fermentación, cuyo componente principal es el baechu, una col rizada, conjuntamente con cebolla, ajo, ají picante. El kimchi, en realidad, tiene que ver con la cultura de los coreanos. Es trascendente porque los identifica y hace a su identidad nacional”, explicó la senadora por Misiones Magdalena Solari Quintana.

Y continuó: “El kimchi es trascendente porque hace a la identidad nacional de los coreanos y las coreanas, es un alimento milenario que aún hoy se sirve tres veces al día, por eso es un tesoro. Esto va a permitir construir un intercambio cultural enriquecedor”.
La noticia generó comentarios de todo tipo en redes sociales. Si bien algunos celebraron la llegada de un día destinado al plato de la gastronomía coreana, otros cuestionaron que se le diera prioridad a un proyecto como este.
“La mitad de la Argentina es pobre. 5M de personas no comen todos los días. Hay más chicos pobres que no pobres. 11% de desocupación. Empresas fundidas. Mientras tanto, el Senado de la Nación acaba de aprobar el proyecto por el ‘Día Nacional del Kimchi’. Argentina, un lugar”, escribió, en Twitter, el consultor económico Manuel Adorni.

El periodista Osvaldo Bazán también se hizo eco de la novedad en el recinto y celebró, con ironía, en la misma red social. “Unanimidad en el Senado. ¡Vamos kimchi!”, compartió en su cuenta de Twitter.
“1 de cada 2 argentinos son pobres. La inflación es del 50%. El BCRA vende 100 palos por día para contener el dólar. 6 millones de personas mantienen 18 millones. Uno pensará que los políticos están preparando una solución. Bueno, no. Hoy declararon el Día Nacional del Kimchi”, criticó otro usuario.

La idea de este proyecto de ley surgió en la comisión de Educación y Cultura, presidida por la senadora oficialista por San Juan Cristina López Valverde. En septiembre, recibió al cónsul coreano en la Argentina, Han-il Lee, para preparar la planificación que finalmente instituye el 22 de noviembre como el “Día Nacional del Kimchi en la Argentina.
“Este proyecto relaciona este día con algo constitutivo del espíritu coreano, el kimchi. Es un tesoro alimenticio y cultural coreano que, por eso su modo de preparación, fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco”, sostuvo Han-il Lee.
Y agregó: “Es mi deseo que la Argentina y Corea tengan relaciones duraderas que sigan floreciendo en lo cultural pero también en lo tecnológico, económico, ambiental y productivo”.
La mitad de la Argentina es pobre. 5M de personas no comen todos los días. Hay más chicos pobres que no pobres. 11% de desocupación. Empresas fundidas.
— Manuel Adorni (@madorni) October 6, 2021
Mientras tanto, el Senado de la Nación acaba de aprobar el proyecto por el “Día Nacional del Kimchi”.
Argentina, un lugar.
UNANIMIDAD EN EL SENADO
— OB (@osvaldobazan) October 6, 2021
VAMOS KIMCHI! https://t.co/9sffZjbB7N
El Senado aprobó el proyecto que establece el “Día Nacional del Kimchi en la Argentina” 🙄
— Chester Bosch (@chester_bosch) October 6, 2021
La señal que esperaban los Mercados ! 🙄 pic.twitter.com/LlE1W9tBDa
Con 47 votos afirmativos queda aprobado, por unanimidad, el proyecto que establece el “Día Nacional del Kimchi en la Argentina”
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) October 6, 2021
Otras noticias de Hoy
Vivía en Colegiales. Qué se sabe sobre la muerte de la mujer hallada en un jacuzzi y la pista que siguen del hombre que estaba con ella
A tres años de su desaparición. Comienza el juicio por el caso Tehuel de la Torre
Las fotos de la pasión. Los hinchas argentinos en la previa del partido contra Panamá
- 1
Mapa de los cortes: el operativo de seguridad que se desplegará en la zona del Hipódromo de San Isidro por el Lollapalooza
- 2
Confirmaron la reapertura del puente Soler para fines de marzo
- 3
Efecto de la baja natalidad: en un jardín público de Lanús, solo se inscribieron seis chicos en sala de cuatro
- 4
Bahía Blanca y otros sectores del interior bonaerense estarán bajo alerta amarilla por tormentas este viernes 21 de marzo