En video: las advertencias de un especialista para evitar accidentes domésticos con alcohol en gel
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/03-28-2020/t_195ebd22689e41349e3b80bf1a250e29_name_file_720x1280_2000_.jpg)
Daniel Brunoldi es kinesiólogo hace 35 años y se especializa en el cuidado y rehabilitación de personas que sufrieron quemaduras. Sus años en contacto con estos casos lo llevó a identificar alguno de los accidentes domésticos más comunes con el fuego.
Es por eso que, en el contexto del uso masivo de alcohol en gel como método de desinfección para combatir el coronavirus Covid-19, decidió hacer un video con recomendaciones.
En diálogo con LA NACION, el coordinador de rehabilitación física y respiratoria en pacientes quemados críticos del Hospital Alemán explicó: "En la unidad de quemado los pacientes que más recibimos por accidentes domésticos se dieron en la cocina, y tienen que ver con las hornallas. Acá se da el agravante del uso en alcohol en gel, porque la gente está tan compenetrada con la pandemia que se olvida del resto de las cosas".
El licenciado en kinesiología agregó: "Si el alcohol está húmedo, la posibilidad de que se prenda fuego existe. Si está seco, no encenderá. De todos modos, es preferible que, cuando uno tenga que prender fuego o se acerque al calefón o al horno, lo haga luego de lavarse las manos".
"El mejor tratamiento para el paciente quemado es no quemarse. Por eso hice el video. Para prevenir", dijo Brunoldi, y agregó: "Una de las cosas que no tenemos en cuenta es que si a alguien le pasa algo, estará internado en una cama de un hospital que podría llegar a ser útil para una persona afectada por la pandemia".
Más leídas de Sociedad
El tiempo. La anomalía que prevén que se registre en el comienzo del otoño
Alerta en el Mar Argentino. Las imágenes del impresionante enjambre de pesqueros sin regulación que amenaza a especies marinas
“Violencia simbólica”. La polémica muestra en la Universidad Nacional de Cuyo que genera el rechazo de la Iglesia mendocina
Investigadores platenses descubren la entrada original de una tumba egipcia de 3500 años