Hasta cuándo dura la ola polar en el AMBA
Después de climas extremos en gran cantidad de puntos a lo largo del territorio nacional, empiezan a menguar las temperaturas heladas
3 minutos de lectura'
En la última semana, se dieron varios días de frío extremo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que llegaron a tener registros bajo cero. En este contexto, muchos se preguntan hasta cuándo dura la ola polar.
Vale recalcar que, en diálogo con LA NACION, la meteoróloga Cindy Fernández, expresó que el pronóstico de los últimos días no se registró como una ola de frío en la Ciudad de Buenos Aires, sino que recién este miércoles 2 de julio se consideró este fenómeno en la zona de Aeroparque. Para que haya una “ola polar” se tienen que dar ciertas condiciones para catalogarlo de esa forma.
En ese sentido, el sitio oficial del Gobierno indica que “se define cuando las temperaturas máximas y mínimas igualan o son inferiores, por lo menos durante tres días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad”. Aunque se espera que el frío siga por bastante tiempo en el AMBA, no cumpliría con estas características.

El clima de estos días se debe a lo que se conoce como la “bomba polar”, un fenómeno que consiste en una masa de aire proveniente del polo que ingresó a la franja de nuestro país este martes y provocó un pronunciado descenso de temperatura que se extendió los días anteriores en gran parte del territorio.
Hasta cuándo dura la ola polar en el AMBA
“El frío extremo ya empieza a aflojar a partir de hoy. De hecho en la Patagonia ya terminó, en la zona central se espera que mañana repunte y en el norte del país también va a empezar a repuntar, porque tenemos vientos del norte y del oeste, y esto hace que, de a poco, las temperaturas empiecen a aumentar”, aclaró la experta.
“En estos días solo aeroparque entró en ola de frío; en el interior del país, un montón de provincias entraron en este fenómeno, Mar del Plata empezó hoy, pero mañana ya repunta en temperatura”, finalizó Fernández.
El SMN ya había adelantado que los climas extremos concluirían el jueves 3 de julio. “Las condiciones térmicas seguirán siendo severas en gran parte del territorio nacional”, afirmaron desde el organismo el pasado 27 de junio y, luego, detallaron el clima hasta este miércoles, inclusive:
- Patagonia: “habrá mínimas entre -16 y 0°C, máximas entre -8 y 8°C. En algunos sectores, las mínimas podrían descender por debajo de los -20°C".
- Cuyo: “con mínimas entre -12 y 0°C, máximas entre -4 y 6°C".
- Región pampeana y sur del Litoral: “mínimas entre -10 y 2°C, máximas entre 4 y 10°C".
- Norte argentino: “mínimas entre -6 y 6°C, máximas entre 10 y 16°C".
“Este período de bajas temperaturas se extenderá, al menos, hasta el jueves 3 de julio“, anticiparon.
Recomendaciones del SMN ante las bajas temperaturas

Para sobrellevar estas condiciones, el organismo meteorológico oficial ofrece una serie de consejos a la población:
- Tomar abundante cantidad de líquido caliente.
- Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
- Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.
- Usar ropa adecuada para bajas temperaturas.
- Mantenerse informado por las autoridades.
Otras noticias de Clima
Posible trayectoria. Qué se sabe de la tormenta tropical que podría surgir en Florida: su mapa de influencia esta temporada de huracanes
Ranking. Los 10 destinos del mundo con el mejor clima para ir de vacaciones
Se vienen las lluvias. Ciclogénesis en AMBA: mapa de lluvias y alerta amarilla este lunes 14 de julio
- 1
El gobierno porteño desalojó la Casa Blaquier, que estaba ocupada ilegalmente desde hacía 40 años
- 2
No le devolverán los vehículos al dueño de la concesionaria que ocupaba un predio al costado de la Panamericana
- 3
Cómo funciona la estufa de bajo costo del Conicet
- 4
Murió Coco, el mono carayá rescatado de un placard con el cuerpo atrofiado: por qué su historia nos atravesó y conmovió