Incendio en Recoleta: silencio y dolor en la ceremonia íntima para despedir los restos de la madre y de sus cuatro hijos
Parientes y amigos de la familia Jabbaz estuvieron en el Cementerio Judío sefaradí Bene Emet, en Lomas de Zamora
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6B4LZJM635ANTFGPPEO5IPGMGM.jpeg)
El viento frío recorría las inmediaciones del Cementerio Judío sefaradí Bene Emet, en Lomas de Zamora. Mientras el cielo estaba cubierto por unas nubes densas, parientes, y amigos caminaban a paso lento para acompañar a los integrantes de la familia Jabbaz, que ayer perdió a cinco miembros en un incendio en su departamento ubicado en el barrio de Recoleta. Allí, murieron Rafit, de 3 años, Orly, de 7, Ester, de 19, y Camila, de 19, y la madre, Karina Sofia Kibudi, de 52. En tanto, el padre Isaac Jabbaz, de 55, continúa internado en el Sanatorio Anchorena de la localidad de San Martín en un “muy grave estado de salud”, según informó el Ministerio de Salud porteño.
El cortejo fúnebre de autos y camionetas arribaron al cementerio a las 14.15, escoltados por un fuerte operativo de seguridad que incluyó fuerzas especiales y de la Policía de la ciudad. Al llegar, los ayudantes del cementerio, junto con miembros de la comunidad, bajaron los féretros para poder empezar con la ceremonia religiosa.
“No se puede creer que esta tragedia comenzó por la batería de un monopatín”, dijo a LA NACION un allegado de la familia que prefirió resguardar su identidad para referirse al resultado de las pericias elaboradas por la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad.
“Era una familia que ayudaba mucho a la comunidad. Ellos vivían acá en Lomas [de Zamora] y hace años se mudaron al departamento de Recoleta. El padre de los chicos se dedica al comercio de telas. La verdad es que estamos muy consternados por lo que pasó”, agregó.
“La comunidad judía y la sociedad en su conjunto están de duelo por Sofía Kibudi, Rafi, Orly, Esther y Camila Jabbaz, las personas fallecidas en el trágico incendio de ayer. Acompañamos a sus seres queridos en este momento de dolor y rezamos por el descanso eterno de sus almas”, publicó en Twitter Eliahu Hamra, presidente de la Federación de Comunidades Judías Argentinas, quien estuvo presente en el entierro.
La comunidad judía y la sociedad en su conjunto están de duelo por Sofía Kibudi, Rafi, Orly, Esther y Camila Jabbaz, las personas fallecidas en el trágico incendio de ayer. Acompañamos a sus seres queridos en este momento de dolor y rezamos por el descanso eterno de sus almas. pic.twitter.com/Ll63N5rf5G
— Rab Eliahu Hamra (@EliahuHamra) June 24, 2022
María Rígolo, de 70 años, una vecina del barrio, también miraba con tristeza la imagen de los ataúdes que ingresaban al cementerio. “No hay explicación para estas tragedias, la vida es muy frágil. Pobre familia. Ojalá que se puedan apoyar en la fe para poder salir adelante, porque debe ser muy difícil cargar con semejante dolor”, argumentó Rígolo.
“¿Qué te puedo decir?”, dijo Manuel Casares, de 40 años, que vive a pocas cuadras del cementerio y se acercó en señal de respeto a las víctimas. “Ayer veía con un dolor enorme las noticias. Yo trabajo con gente de la comunidad judía que conocían a los Jabbaz. La verdad que esto es una tragedia, y todo por un accidente doméstico con un artefacto eléctrico, no se puede creer”, agregó.
Una hora después de que arribara el cortejo fúnebre, las personas que llegaron hasta Lomas de Zamora salieron del cementerio. Rápidamente, en medio del llanto de muchos de los presentes, se subieron a los autos y abandonaron el lugar en medio de un importante despliegue de seguridad. En pocos minutos, empezará el Shabat y para los familiares de los deudos ahora comienza un largo proceso de duelo.
El hecho
El incendio que derivó en esta tragedia comenzó en la madrugada del jueves en el séptimo piso del edificio ubicado en Ecuador 1022, a pocos metros de la avenida Córdoba. Las llamas se expandieron rápidamente por la unidad que da al frente del inmueble y llegaron al octavo piso, que también fue afectado.
Todos los fallecidos fueron rescatados con vida, pero murieron camino a los hospitales. “Se hizo un esfuerzo muy grande de reanimación con estos pacientes, pero no se los pudo sacar”, dijo el titular del SAME, Alberto Crescenti. “Una de las mujeres falleció en el Hospital Ramos Mejía y otra, en el Fernández. Los niños fueron rescatados con vida, pero fallecieron camino al Hospital Gutiérrez”, agregó.
El incendio se inició en el living del departamento y una sobrecarga en las baterías de litio de dos monopatines eléctrico fueron el origen. “Varios motivos: sobrecarga o descargas excesivas, golpes en celdas o bien exposición a fuentes de calor cuyo potencial térmico se transmitiera a los elementos con capacidad de arder”. Así, la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad explicó qué podría haber pasado con las baterías de litio de dos monopatines eléctricos que originaron el trágico incendio.
Más leídas de Sociedad
Crece el escándalo. Tras 25 años de ocultamientos, surgen nuevas revelaciones sobre los abusos en el Colegio del Salvador
Qué le respondió. Victoria Donda se enojó con Ricardo Arjona por sus críticas al lenguaje inclusivo
“Es necesario producir cambios”. Cómo es la dieta de los argentinos y por qué enciende alertas
"Nos cambió la vida". Se fueron de la Argentina a probar suerte en el extranjero y ahora tienen el empleo soñado
Últimas Noticias
Fue dispersado por la policía. Un grupo de desconocidos atacó la Casa Rosada con piedras y bombas de estruendo
En Barracas. Difunden la causa de la muerte de la nena de 11 años: la comunidad educativa convoca a una marcha
Cómo participar. Lanzan un concurso para que estudiantes argentinos conozcan las islas Malvinas
Instantáneas. Palacio Paz: viaje al interior de la majestuosa mansión que se usaba una vez al año
En Mar del Plata. Alquiló su departamento, debió pedir el desalojo y al final se encontró con una escena de terror
Creer o reventar. Se cumplió una de las profecías de Baba Vanga para 2022: la dura realidad que preocupa a nivel internacional
Un Stonehenge español. Descubren una de las mayores concentraciones megalíticas de Europa
¿Hipersexualización? Una pregunta a chicos de menos de seis años que disparó un debate en las redes
Tolerancia cero. En qué provincias ya está prohibido conducir si se consumió alcohol
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite