La Anmat prohibió una marca de lavandina: “No apta para la venta”
El organismo tomó la decisión ante la falta de documentación; también prohibió una serie de productos médicos y dérmicos
LA NACION
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este viernes el uso, la comercialización y distribución de la lavandina marca “Hipoclorito” por falta de datos de registro en el país y como forma de prevención ante potenciales riesgos para los consumidores.
A través de la resolución 1386, el organismo sostuvo que “se desconocen” las condiciones de fabricación del producto, y por lo tanto no cumple con las “correspondientes habilitaciones y registros” establecidos para que las autoridades puedan “garantizar su calidad, seguridad y eficacia”, según las leyes argentinas.
Según los datos del envase, el producto, etiquetado como “industria argentina”, se podía usar para “limpiar y desinfectar” y era elaborado por Química El Progreso, con domicilio en la avenida Belgrano 935 en Berazategui. El producto, comercializado en unidades de cinco litros, tenía una validez de 150 días.
El producto “Hipoclorito” fue hallado en varios supermercados de Mar del Plata, donde se comercializaba como “agua lavandina”. Una serie de inconsistencias llevó al área de Bromatología local a analizar el producto. Si bien el rótulo indicaba que la lavandina tenía una concentración de 25 gramos por litro, el estudio arrojó una concentración de 5 gramos por litro.
La Dirección de Bromatología de Mar del Plata llamó la atención sobre la información de los envases. El rótulo de los productos indican un Registro Nacional de Establecimiento “que no corresponde a ningún establecimiento domisanitario” habilitado por la Anmat. Además, la fecha de envasado/elaboración “resulta ilegible”, según el informe original.
Por otro lado, el rótulo no ofrece información relativa a “denominación, leyendas de precaución y advertencia, acciones a seguir en caso de derrame, ni datos de registro de producto”, que debieran figurar en líneas con las exigencias que recaen sobre productos de este tenor. Así, el municipio de General Pueyrredón la declaró “no apto para la venta”.
Antes de avanzar en la prohibición, el organismo tuvo en cuenta, además, que la autoridad competente de la Provincia de Buenos Aires informó la lavandina cuestionada no se encuentra registrada y “tampoco figura dada de alta la razón social que consta en el rótulo”.
Productos médicos
La Anmat prohibió, en otras resoluciones publicadas este viernes, distintas series de productos médicos por distintas razones. En una de ellas, el organismo dio cuenta que distintos tipos de válvulas cardíacas fueron extraviadas por la empresa St. Jude Medical Argentina S.A. Los elementos se perdieron mientras se trasladan “por devolución al depósito de la firma titular de registro”, según se consignó.
El organismo avanzó de esta manera sobre la restricción dado que los productos “se encuentran fuera del control de su titular y se desconoce el estado actual”, y “no puede asegurarse su calidad y seguridad”. “El uso de las unidades de mención revisten peligro para la salud de los pacientes”, enfatizó.

A su vez, el ente avanzó con una medida restrictiva sobre productos dérmicos, elaborados por el laboratorio SZ y de marca SZ LAB, que contenían irregularidades. En sus etiquetas y envases “no se detallaba información referente a la autorización, ni domicilio del laboratorio, ni responsable técnico”.
La Anmat tomó la decisión de prohibirlos al considerar que, además de su falta de datos, podrían confundirse fácilmente con productos cosméticos. Sin embargo, el análisis de su composición detalló que deberían considerarse como medicamentos, aunque no presentan los registros correspondientes. Los productos fueron hallados durante un allanamiento judicial.
Por último, el organismo prohibió una pasta de obturación temporal en procedimientos dentales de nombre “Fill Temp”, importado desde Brasil. El producto “no posee registro como producto médico” en la Argentina. Ante la irregularidad, también se instruyó un sumario contra la firma importadora “DC Importación S.R.L.
LA NACIONTemas
Otras noticias de Boletín Oficial
Hombre de Massa. Oficializaron la designación de un profesor de historia para controlar la inflación desde el Mercado Central
Cepo cambiario. El Gobierno limitó la compra de dólares a quienes accedan a la moratoria previsional
Boletín Oficial. Los certificados únicos de discapacidad ya no tendrán vencimiento
Más leídas de Sociedad
Líneas afectadas. Anunciaron un paro de subte para este jueves: ¿cómo será?
Provincia. El nuevo requisito para hacer la VTV y sacar la licencia de conducir que reavivó quejas entre los usuarios
Será escalonado. Anunciaron un nuevo paro de subtes para este jueves
Las noticias, en 2 minutos. Los salarios de hasta $880.000 no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo; operan al Papa Francisco de urgencia; batalla campal tras la victoria de Boca sobre Colo-Colo