La Fraternidad anunció un paro de trenes de 24 horas para el miércoles 18
Desde el gremio anunciaron que la medida de fuerza se tomó luego de una “degradación del poder adquisitivo del salario” de parte de “las empresas y funcionarios gubernamentales”
- 3 minutos de lectura'
El sindicato La Fraternidad anunció este martes un paro total de trenes por 24 horas para el miércoles 18 de diciembre. La medida de fuerza se decidió debido a desacuerdos en las negociaciones salariales con el Gobierno. “Las empresas y los funcionarios gubernamentales degradan el poder adquisitivo del salario, reconociendo solamente un 1% en noviembre y un 2,5% en diciembre de 2024 en concepto de ‘dádiva’”, explicaron en un comunicado.
Desde el sindicato defendieron, además, el paro como su única herramienta disponible: “Los paros de nuestra actividad no son simpáticos. Ni para quienes lo padecen, ni para quienes los llevamos adelante, pero es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos”.
Por el momento, la única medida anunciada es para el miércoles de la semana que viene, aunque aseguraron que el paro es la primera medida del “plan de lucha” que llevarán adelante.
LA PATRIA NO SE VENDE
— La Fraternidad (@FraternidadArg) December 10, 2024
LOS FRATERNALES TAMPOCOhttps://t.co/HiTW0oqOzl pic.twitter.com/mqNjKybh5K
“El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios contra los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres desde los medios de comunicación”, detallaron.
La medida durará desde las 00 hasta las 24 horas del miércoles 18 de diciembre. “Mientras observamos que la oposición política está confundida y sin rumbo, los trabajadores estamos y seguiremos en alerta, custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador”, concluyeron.
El comunicado fue firmado con la consigna: “La patria no se vende, los fraternales tampoco”. Esta es la segunda medida anunciada por el gremio en diciembre. En el tercer día del mes, realizaron una medida de fuerza que limitaba la velocidad de los trenes a 30 kilómetros por hora en reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. Su accionar afectó a todas las líneas ferroviarias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esto incluyó los tres ramales del tren Mitre con cabecera en Retiro, el San Martín, Belgrano Sur, Urquiza, Roca y Tren de la Costa.
En ese entonces, la principal protesta era alrededor de la “emergencia ferroviaria”. Uno de los folletos del sindicato leía: “Estamos frente a una de las peores crisis ferroviarias. Nuestros trenes necesitan repuestos y reparaciones con urgencia; las vías deben tener obras para seguridad y confort; y los sistemas de comunicación y señales deben ser actualizados. Nos vemos en la obligación de extremar las precauciones en la circulación por el cuidado de nuestra herramienta de trabajo”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, describió la huelga como “más grave que Aerolíneas [Argentinas]”. La empresa afectada, Trenes Argentinos Operaciones -cuyo nombre formal es Sociedad Operadora Ferroviaria-, es una de las que posee mayor déficit operativo según el gobierno.
La empresa se encuentra incluida en el listado de la Ley Bases, por lo que existe la posibilidad de que la compañía se ponga en venta. El déficit operativo para el segundo trimestre fue de $323.409,6 millones.
Temas
Otras noticias de Trenes
- 1
Con drones, detectan maltrato animal en el Aconcagua: rescatan a más de 70 mulas heridas y desnutridas
- 2
Olivia y Mateo, los nombres más elegidos en la ciudad de Buenos Aires en 2024
- 3
Ola de calor: ¿Es la peor en comparación con otros veranos? Qué esperan los expertos para los próximos meses
- 4
Laguna El Plesiosaurio. La historia de una misteriosa expedición en busca de un “monstruo patagónico” que atrapó a la prensa mundial