La imprudencia sigue reinando en los pasos a nivel de Flores
En Nazca como en Cuenca son pocos los que respetan las señales y al banderillero
Se encienden las señales de luz y de sonido. Son las 14 y las barreras del paso a nivel de Nazca del ferrocarril Sarmiento comienzan a bajar. Un auto BMW, que viene desde el Sur por esa avenida, apura la marcha sin advertir que, unos metros más adelante de las vías, el semáforo de la calle Bacacay está en rojo y frenó el tránsito.
El auto queda sobre las vías. Su conductor toca la bocina en forma desesperada. Nadie se mueve. El banderillero hace sonar su silbato repetidas veces: el tren que viaja rumbo a Moreno se acerca. Un camión que está parado detrás de las vías, sobre la otra mano, hace marcha atrás y logra dejar un espacio para el auto. Tras algunas maniobras sobre las vías, el BMW cruza el paso a nivel y se mete de contramano en ese hueco. A los pocos segundos, pasa el convoy.
Veinticuatro horas después del trágico accidente ocurrido a sólo cuatro cuadras de este cruce, y en sólo 20 minutos, LA NACION presenció por lo menos cuatro situaciones similares, donde la imprudencia de conductores de motos y vehículos al cruzar las vías se hizo manifiesta en otro paso a nivel del barrio de Flores.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-22-2019/t_3778c2c44ad142518febebd2ec0d8d5a_name_F9lqhmwp.jpg)
"Este es el cruce más complicado del Sarmiento: Nazca es una avenida con tres manos de cada lado, donde pasan por lo menos cuatro líneas de colectivos: 133, 53, 25 y 63. Además, tenés los ómnibus doble piso que llegan desde el interior para hacer compras en la avenida Avellaneda y muchos camiones", dice a LA NACION un banderillero de TBA que trabaja en ese cruce.
Otra vez viene el tren. Las barreras bajan. A medida que se acerca la formación, el banderillero hace sonar el silbato. Las motociclistas, sin embargo, cruzan como si nada. "Los de las motos son los peores, no te dan bola", dice resignado. En ello también coincidieron vecinos del paso a nivel de Cuenca, a 200 metros allí.
Hasta último momento, después de mirar a ambos lados, los peatones cruzan las vías. Según explica Pablo, el banderillero, ellos deberían hacer sonar el silbato cuando el tren está a unos 400 metros, pero dada la impaciencia de la gente lo hacen cuando está un poco más cerca. "Hoy [por ayer] les avisamos cuando el tren está a 100 metros porque vienen despacio. Si no, lo hacemos cuando están a 200 o 300 metros, porque si no la gente no tiene paciencia y cruza igual", dice.
Un colectivo de la línea 133 frena al escuchar la señal sonora. Pero lo hace demasiado cerca de las vías y la barrera se cierra sobre su techo. El banderillero se acerca para intentar solucionar la situación, pero deciden dejar al colectivo donde está y esperar a que levante porque si da marcha atrás puede romper la barrera.
Nazca es el paso permitido para camiones que atraviesan la ciudad de Sur a Norte. Y ver sus acoplados sobre las vías hasta el último instante que cierra la barrera es otra postal de la imprudencia que se ve a menudo.
ANTECEDENTES
- 4 DE ABRIL DE 2011
Embestido por el auxilio
Un convoy de la empresa estatal Ferrobaires, que iba de Mar del Plata a Constitución, quedó detenido por un desperfecto técnico y fue embestido por una máquina diésel que iba a auxiliarlo a la altura de Lezama. El accidente dejó 70 heridos leves.
- 16 DE FEBRERO DE 2011
Tragedia en San Miguel
Una tren de larga distancia de la concesionaria Ferrobaires chocó un tren de la línea San Martín cerca de la estación San Miguel. El accidente dejó cuatro muertos y más de 70 heridos.
- 31 DE DICIEMBRE DE 2010
Dos formaciones del Mitre
Dos convoyes de la línea Mitre chocaron en el denominado Empalme Maldonado, en la zona de Palermo, y dejaron como saldo unos 50 heridos, la mayoría de ellos con politraumatismos.
- 28 DE FEBRERO DE 2009
Choque en Constitución
Catorce personas resultaron heridas al chocar una locomotora y un tren proveniente de Bahía Blanca, en medio de un cambio de vías cerca de Constitución.
DIXIT
"Puede ser que con el soterramiento haya menos caudal de gente en la calle y que nos afecte a los comerciantes, pero estamos dispuestos a resignarlo para que esto no vuelva a ocurrir "
PATRICIA CORDERO. Dueña de una dietetica
"Siempre hay gente inconsciente, pero las estaciones subterráneas van a solucionar el problema de los accidentes. El problema es que no sabemos cuándo van a realizar las obras "
MARIO SANZ. Dueño de una quiosco y un puesto de diarios.
"El peligro de los pasos a nivel es un problema de muchos años, hasta que no haya un cambio de concesión o los trenes pasen de nuevo al Estado, esto no se va a solucionar "
MAXIMILIANO MARELES. Empleado de un quiosco
Más leídas de Sociedad
Ranking mundial. En qué disciplinas académicas se destacan las universidades argentinas
Polémica en Tigre. Quieren alojar presos donde ahora viven lagartos y carpinchos, pero los vecinos se oponen
No tenían máscaras. Trabajaban en una cámara séptica, inhalaron gases tóxicos y se desmayaron: murieron en el hospital