Los rescataron de circos y la caza furtiva, viven en un exzoológico y atravesarán cuatro provincias para ser liberados
Se trata de 20 animales de distintas especies que el exzoológico Yastay en La Rioja preparó para ser trasladados a un santuario de Entre Ríos
LA NACION
Un exzoológico de La Rioja devenido en centro de rehabilitación de distintas especies trasladará a un grupo de animales a través de cuatro provincias y más de 1000 kilómetros para liberarlos en Entre Ríos. Se trata del exZoo Yastay que preparó durante meses el traslado hasta el primer santuario animal del continente latinoamericano, la Fundación Tekove Mymba.
Rescatados de distintos circos y en algunos casos de la caza furtiva, seis tigres de bengala, tres leones, dos tigres, ocho pumas y una osa parda son los protagonistas de este inusitado viaje a lo ancho de todo el país, desde la cordillera hasta la ribera del río Uruguay.
Los preparativos comenzaron en diciembre de 2021, mediante un convenio con el Santuario Animal Tekove Mymba, para alojar en su predio de más de 1200 hectáreas a los grandes felinos y una osa que hasta hoy vivían en el exzoo y actual Centro de Rescate y Rehabilitación Animal Yastay.
Sin embargo, no fue sino hasta octubre de 2022 que la municipalidad de La Rioja inició la construcción de las cajas de traslado, siguiendo las normas de calidad y protección reglamentarias para el traslado de este tipo de animales. Al mismo tiempo, Tekove Mymba comenzaba la construcción de los recintos fabricados con mallas alámbricas importadas de China, que es el material estándar para que estos animales se muevan en un espacio controlado.
El trabajo se desprende de los cambios normativos en la provincia. En 2016 se aprobó la Ley 9925, que prohíbe los zoológicos y el uso de animales en espectáculos como circos en toda el territorio riojano. La norma fue promovida por la intendenta Inés Brizuela y Doria y diferentes agrupaciones proteccionistas.
Los nuevos traslados previstos se suman a los otros 24 animales que ya fueron liberados entre los que se incluye a dos búfalos de agua -que nunca conocieron un lago- un yacaré y dos monos carayá, rescatados de una tenencia domiciliaria. A su vez, también se liberaron una veintena de tortugas de agua, dos suris, doce ciervos dama, que vivían desde hace años en el zoo y una burrita apodada “Pancha” maltratada toda su vida en las calles.
La Fundación Tekove Mymba firmó recientemente a través la cartera nacional de Ambiente y Desarrollo Sostenible un convenio por el monto de $32.781.952 para la adquisición de bienes, mejoras y ampliación de recintos de diversas especies de animales, en el marco del programa “Fortalecimiento de Centros de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre”.
LA NACIONOtras noticias de La Rioja
Modo campaña. Un gobernador le pidió por carta a Wado de Pedro una ayuda extra de $300 millones
"Desvío autoritario". ADEPA expresó su "profunda preocupación" por el plan de Quintela para poner límites al periodismo
“Gobiernan la Capital hace 16 años y no son feudo”. Ricardo Quintela cruzó a Mauricio Macri con una ironía tras el fallo de la Corte
Más leídas de Sociedad
Doble alerta. Cómo seguirá el tiempo este fin de semana en la Ciudad
Nostalgia en el andén. El tren volvió a Mendoza: tardó 29 horas y trasladó pocos pasajeros
“Las cosas básicas parecen un lujo”. Cómo viven los más jóvenes la primera gran crisis inflacionaria que les toca enfrentar
Cariló. Por qué se reaviva la polémica por la construcción de un hotel de lujo en un club de golf